Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE 'sufre' sus propios tipos de interés negativos: su beneficio se desploma un 30% durante 2020

  • El BCE sufre un descensos de los ingresos netos que recibe por intereses

El Banco Central Europeo (BCE) maneja de forma directa los tipos de interés a corto plazo en la zona euro a través de sus operaciones principales de financiación, la tasa de depósito y las compras de bonos. El BCE cree ahora mismo que la zona euro necesita unos tipos de interés muy bajos o negativos para que la inflación alcance el 2%, una política que está hundiendo la rentabilidad de la banca privada, pero también la del BCE, aunque sus consecuencias sobre el banco europeo sean mínimas o irrelevantes (los bancos centrales pueden operar hasta con capital negativo porque tienen el monopolio de la emisión de dinero).

De este modo, el BCE obtuvo en 2020 un beneficio de 1.643 millones de euros, un 30,5% menos que en 2019 (2.366 millones de euros). Este beneficio se distribuyó íntegramente a los bancos centrales nacionales de la zona del euro, que a su vez los reembolsarán a los tesoros (gobiernos).

De ahí nacen parte de las críticas que surgieron sobre la propuesta del economista Thomas Piketty (entre otros) sobre la condonación de la deuda pública que el BCE tiene en su balance. El BCE entrega los intereses (el coste) de esa deuda a los países, por lo que el impacto inmediato en las finanzas públicas sería ninguno o incluso negativo.

Caída de los intereses netos

El BCE ha informado este jueves de que el resultado "se debió principalmente a una disminución de los ingresos netos por intereses obtenidos de los activos exteriores de reserva y de los valores mantenidos con fines de política monetaria". Los intereses de la deuda se han hundido en los últimos años.

Asimismo, se transfirieron 48 millones de euros a la provisión para riesgos financieros del BCE, lo que redujo el beneficio. La ganancia del BCE se distribuye a los bancos centrales nacionales de la eurozona.

El Consejo de Gobierno decidió realizar una distribución provisional de beneficios, por importe de 1.260 millones de euros, a los bancos centrales nacionales el 29 de enero. En su reunión de ayer, el Consejo de Gobierno determinó repartir los beneficios restantes, por importe de 383 millones de euros, el 19 de febrero.

El balance del BCE aumentó hasta situarse en 569.000 de euros (457.000 millones de euros en 2019) por los bonos adquiridos para afrontar la crisis por la pandemia de la covid-19 y la deuda adquirida mediante otro programa anterior. A final de 2020, el balance consolidado del Eurosistema, que comprende los activos y pasivos de los banco centrales de los países de la zona del euro y del BCE frente a terceros, se situó en 6,979 billones de euros, frente a los 4,671 billones en 2019.

El incremento se debió principalmente a la tercera serie de operaciones de financiación a largo plazo y a las compras de deuda. Las tenencias de bonos se situaron en 3,695 billones de euros tras aumentar en 1,063 billones de euros (2,632 billones un año antes).

Las compras de deuda por la pandemia representaron 754.000 millones de euros de euros y los bonos del programa anterior de compra de deuda, 2,909 billones de euros. Los ingresos netos por intereses cayeron a 2.017 millones de euros en 2020 (2.686 millones en 2019).

Los ingresos netos por intereses generados por los bonos adquiridos bajaron a 1.300 millones de euros, un 7,1% menos que los 1.400 millones de euros del año precedente, debido a las amortizaciones.

Ingresos del extranjero

Los ingresos netos por intereses procedentes de los activos de reserva en moneda extranjera disminuyeron hasta 474 millones de euros (1.052 millones en 2019), debido al descenso de los ingresos por intereses en la cartera en dólares estadounidenses.

Las ganancias de operaciones financieras aumentaron hasta 342 millones de euros, frente a los 197 millones en 2019, por "un incremento de las ganancias por precio de ventas de valores denominados en dólares estadounidenses, dado que el descenso de los rendimientos de los bonos en dólares durante 2020 tuvo un impacto positivo en su valor de mercado", según el BCE.

Se incrementa el gasto en personal

Los gastos de personal se incrementaron hasta 646 millones de euros (566 millones en 2019) como resultado del aumento del número medio de empleados en 2020, principalmente en supervisión bancaria, así como del aumento de las prestaciones post-empleo derivadas de la valoración actuarial realizada a final de 2020.

Otros gastos de administración se redujeron hasta 553 millones de euros (590 millones en 2019) debido al descenso de los gastos relacionados con servicios de apoyo de consultoría externa y de viajes de trabajo.

Los ingresos por tasas de supervisión, derivados de las tasas cobradas para recuperar los gastos incurridos por el BCE en el ejercicio de sus funciones de supervisión, fueron de 535 millones de euros (537 millones un año antes).

La ligera disminución en 2020 se debió principalmente al descenso de los gastos de administración en relación con las funciones de supervisión, que compensó el aumento de los costes de personal derivado del incremento del número medio de empleados en supervisión bancaria.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments