Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 suma tres jornadas al alza: sube un 0,58% y bate los 8.300 pese a las dudas en las bolsas

  • El índice bursátil español se afianza sobre resistencias, según Ecotrader
  • Telefónica, entre otras, ha presentado resultados antes de la apertura

Pese a comenzar el día con ánimos, las bolsas de Europa han vuelto a mostrar dudas este jueves. Los selectivos principales terminan con signo mixto ante las caídas en Wall Street. Solo el Ibex 35 (un día más) marca la diferencia al despuntar con alzas del 0,58% hasta los 8.317 puntos. Suma así tres jornadas en verde. No solo se afianza sobre los mínimos de la semana pasada (sus actuales resistencias), dando señales de fortaleza, sino que ha superado los 8.300 puntos.

La sesión ha estado precedida por las subidas en los parqués asiáticos. En Seúl, el Kospi ha rebotado un 3,5% (aunque sigue a tres puntos y medio porcentuales de sus máximos históricos). El Nikkei 225 japonés ha avanzado un 1,67% y se ha quedado a menos de un punto porcentual de sus altos de tres décadas. 

La renta variable de Asia ha 'copiado' a Wall Street, que ayer registró ascensos del punto porcentual e incluso el selectivo Dow Jones marcó máximos nunca vistos (sobre los 31.960 enteros). Sin embargo, el mercado bursátil estadounidense vuelve hoy a las caídas. Las ventas se afianzan al otro lado del 'charco' de cara al cierre en Europa.

La apertura de la bolsa de Nueva York ha estado marcada por la segunda revisión del producto interior bruto (PIB) de EEUU relativo al cuarto trimestre y, más importante, por el dato de paro semanal en el país. Las peticiones del subsidio por desempleo han caído más de lo anticipado por los analistas, hasta 730.000. Se trata de una referencia clave para medir la recuperación del mercado laboral norteamericano (y, por tanto, de la economía de EEUU).  

La bolsa europea aguanta sobre soportes

Así las cosas, el EuroStoxx 50 ha caído ligeramente. Se ha aferrado a la cota psicológica de los 3.700 puntos (mínimo intradía: 3.688,6) y, por tanto, se ha mantenido sobre el soporte que encuentra en los 3.672 enteros, sus mínimos de la semana pasada.

"No habrá novedades destacables desde el punto de vista técnico hasta que consiga batir la resistencia de los 3.745 puntos", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. Si lo consigue (para lo que debería avanzar más de un 1%), dará paso a ascensos adicionales en el medio-largo plazo de hasta el 4%, hacia las 3.900 unidades.

El Ibex 35 tenía su resistencia en los 8.260 enteros, un nivel que ya superó la pasada sesión y sobre el que se ha afianzado hoy. De hecho, ha rebasado con holgura los 8.300 (máximo intradía: 8.385).

¿Y hasta dónde puede escalar? "No se puede descartar un contexto de continuidad alcista hacia los 8.440-8.550 puntos", asegura Cabrero. Eso sí, no habrá que perder de vista el soporte de los 8.000.

Batería de resultados

La bolsa española ha contado este jueves con una larga batería de resultados empresariales de 2020. Entre todos los balances ha destacado el de Telefónica, uno de los 'pesos pesados' del Ibex, cuyas acciones han subido hasta un 5,5% en los primeros compases del día que luego han suavizado considerablemente. Ha acabado anotándose un 0,88%. 

"Los resultados han superado las previsiones en las principales magnitudes", explica Iván San Félix, analista de Renta 4, quien también destaca "la mejor evolución en casi todas las divisiones" de la compañía. La teleco, además, ha recortado su dividendo tal y como se esperaba.

Otra compañía que ha rendido cuentas es Indra, cuyos títulos se han girado a la baja y terminan con descensos del 1,31%.

Cie Automotive, en cambio, recoge sus cifras del pasado año con ascensos cercanos al 2% en sus títulos por los "excelentes resultados" que ha logrado en el cuarto trimestre, según Álvaro Arístegui, de Renta 4. 

En el Mercado Continuo, Mediaset España ha celebrado sus cuentas con subidas del 7%; Gestamp se anota más de cinco puntos porcentuales; y Atresmedia, eDreams Odigeo y Grupo Sanjose alrededor de tres. 

La cadena de supermercados DIA ha subido un 0,83% después de haber reducido sus pérdidas en 2020. Un ascenso similar al de Ebro Foods, que también ha rendido cuentas. 

Neinor Homes se revaloriza unas décimas. En cambio, NH Hoteles (-3,2%) ha encabezado las ventas tras decepcionar con su balance.

De vuelta al Ibex, Endesa ha acabado siendo el 'farolillo rojo' con caídas en sus títulos del 2,45%, seguida de Red Eléctrica (-1,41%) e IAG (-1,46%). 

Solaria, por el contrario, ha finalizado el día como la más alcista tras anunciar un acuerdo de refinanciación con Rabobank por 75 millones de euros. Sus acciones han rebotado más del 4,5%. 

La banca ha sido el principal respaldo del Ibex 35, con el Sabadell (+3,9%) a la cabeza. Igualmente Repsol (un blue chip) ha hecho de apoyo con avances de tres puntos porcentuales. 

La inflación, transitoria

En líneas generales, el 'alivio' entre los inversores por las declaraciones de ayer y el martes de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU, ha durado poco en las bolsas.

El economista insistió en que el organismo está lejos de retirar los estímulos monetarios frente la crisis del coronavirus. Asimismo, Powell no se mostró preocupado por el repunte de la inflación (o la subida de los precios) en el corto plazo ya que lo considera transitorio. 

Los dirigentes del Banco de Inglaterra (BoE) y del Banco de Corea (BoK) han compartido la postura de la Fed, aunque este último ha elevado al 1,3% su previsión de inflación para 2021.

El bono español, en máximos desde junio

"En un contexto donde se espera un fuerte repunte del crecimiento económico sin que haya posibilidades de terminar con la política monetaria expansiva, los inversores se están decantando por comprar activos de riesgo y vender bonos", añade Ávila.

Prueba de ello es el incremento de los intereses de la deuda soberana tanto en Europa como en Estados Unidos, que continúa hoy.

Sergio Ávila (IG España): "Los inversores se están decantando por comprar activos de riesgo y vender bonos"

La rentabilidad del bund alemán crece hasta el -0,215% en el mercado secundario, máximos desde marzo, y el del 'papel' patrio al 0,48%, altos desde junio. Así, la prima de riesgo de España (que mide el diferencial con la renta fija alemana) supera los 70 puntos básicos.

Al mismo tiempo, el bono norteamericano a diez años (o T-Note) renta por encima del 1,47%, máximos desde febrero de 2020 (esto es, hace un año).

En cambio, los precios del petróleo (que suele ser visto como un activo de riesgo) se mantienen pegados a los máximos desde enero de 2020 que alcanzaron ayer. El crudo Brent, referencia en Europa, cotiza cerca de los 67 dólares el barril y el West Texas (WTI) norteamericano, por encima de los 63 dólares.

Por último, cabe destacar que el euro ha superado los 1,22 'billetes verdes' frente al dólar, máximos desde principios de enero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky