El Dow Jones termina la sesión con una subida del 1,35% que lleva al índice a los 31.961,86 puntos, lo que supone un nuevo máximo histórico en la historia del selectivo. Por su parte, el S&P 500 repunta un 1,14% y alcanza los 3.925,43 enteros, pero se queda aún por debajo de su nivel récord. El Nasdaq 100 sube un 0,81% hasta las 13.302,19 unidades.
El índice Nasdaq 100 pone fin a seis sesiones consecutivas de descensos, después de haber perdido un 4,5% en los últimos días. La pasada sesión fue el único de los selectivos principales de la bolsa norteamericana en terminar en negativo.
Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, sitúa los soportes del índice tecnológico en los 12.770 puntos. "Sería una señal de debilidad que los perdiera, ya que entonces se abriría la puerta a una profundización de la corrección hacia los 12.425", asegura. "Y no se podría descartar incluso una caída a los 12.000 puntos", añade, lo que supondría un recorte de hasta el 6% desde el soporte.
"Si eso sucede", anticipa el experto, "estaríamos ante una inmejorable oportunidad para comprar renta variable norteamericana".
Así, en lo que va de año, el Dow Jones se revaloriza un 4,43%; el S&P 500 gana un 4,54% y el Nasdaq 100 sube un 3,21%.
Los valores destacados de la sesión
Aerolíneas, firmas de cruceros y petroleras son los valores alcistas de la jornada. El precio de la acción de Norwegian Cruise Line, una de las tres mayores compañías de cruceros del mundo, se dispara casi un 10% hasta los 31 dólares, superando de este modo el nivel que registraba el 19 de febrero de 2020, día en que se inició la gran corrección en bolsa. La empresa presentará resultados el jueves y los inversores anticipan que serán mejor de lo esperado, como ocurrió hace unos días con los de Royal Caribbean.
Los títulos de United Airlines suben en torno a un 9% y alcanzan los 55 dólares; las acciones de Boeing repuntan en torno a un 7,5% hasta los 228 dólares, y las de Royal Caribbean, otro 7%, lo que las acerca a los 100 dólares.
Entre las compañías relacionadas con el petróleo más alcistas están Occidental Petroleum (8,4%), Cabot Oil (6,3%), Halliburton (6,2%) y EOG Resources (6%). En un día en que los precios del petróleo siguen al alza y se aproximan a los máximos de 2020.
Entre los valores tecnológicos también se registran las subidas de Lam Research (5,7%), Tesla (5,4%) y Applied Materials (5,3%).
El bono americano se refuerza en máximos de un año
El bono de EEUU a diez años (o T-Note) ve cómo su rentabilidad vuelve a incrementarse esta jornada en el mercado secundario, rondando el 1,42%, máximos desde febrero del año pasado.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comparece por segunda jornada consecutiva en el Capitolio, en esta ocasión ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. El principal funcionario del banco central estadounidense ha calcado las declaraciones realizadas el martes ante el Comité Bancario del Senado.
Powell ha vuelto a asegurar que la Fed sigue comprometida con su orientación explícita hacia el futuro, es decir, que los tipos de interés a corto plazo se mantendrán cerca de cero hasta que la inflación alcance (y esté en vías de superar moderadamente) el objetivo del 2%, y se logre de nuevo el pleno empleo.
El presidente del banco central de EEUU ha restado importancia de nuevo a los riesgos de la inflación, indicando que el aumento de los precios en los próximos meses derivados de una demanda reprimida por la pandemia y los confinamientos serán transitorios.Petróleo y divisas
El precio de los futuros del petróleo Brent sube alrededor de un 2,4% hacia el final de la sesión y alcanza la zona de 66,9 dólares. En lo que va de año, el crudo de referencia en Europa se revaloriza un 30% y está cada vez más cerca de los 68,91 dólares, el máximo de 2020.
Asimismo, los futuros de West Texas rozan ya los 63,27 dólares (máximo de 2020). En la jornada del miércoles, el crudo estadounidense repunta otro 2,4% hacia el fin de la sesión y se sitúa en la zona de los 63,1 dólares por barril. En lo que va de ejercicio, acumula una rentabilidad del 30%.
El mercado está anticipando una aceleración en el descenso de las reservas mundiales de petróleo y un regreso de la demanda, informa Bloomberg. Los datos de la Administración de Información sobre Energía de EEUU muestra que la producción de petróleo cayó a 9,7 millones de barriles diarios durante la semana pasada en medio de una tormenta de frío y nieve sin precedentes. Asimismo, las reservas de petróleo aumentaron en 1,29 millones de barriles durante la semana pasada, ya que el temporal cerró la mayoría de las refinerías de Texas.
Por otro lado, el euro permanece sin apenas cambios en la zona de 1,216 dólares, y se deprecia en torno a un 0,5% en el año frente al billete estadounidense. En cuanto a los metales, el oro cae alrededor de un 0,4% hasta la cota de 1.796 dólares por onza. En lo que va de ejercicio, el oro pierde un 5% de su valor.
Relacionados
- El cobre marca máximos de nueve años con la recuperación económica como telón de fondo
- Múltiples compañías del S&P 500 alistan ya subidas de precios para plantar cara a la inflación
- Los estímulos fiscales y la poderosa recuperación de China podrían devolver al petróleo a los 100 dólares
- La Fiscalía de Nueva York destapa el fraude que manipuló el bitcoin en 2017 y abre la puerta a más investigaciones