Divisas

La Fiscalía de Nueva York destapa el fraude que manipuló el bitcoin en 2017 y abre la puerta a más investigaciones

  • El emisor recibió grandes préstamos de 24 horas antes de sufrir auditorías
Foto: Dreamstime

Golpe al entorno del bitcoin. La Fiscalía de Nueva York ha confirmado este martes que la criptomoneda tether, que se utiliza para más de la mitad de las operaciones con bitcoins, manipuló el mercado durante la anterior gran subida de precio, en 2017, emitiendo cientos de millones de dólares falsos sin respaldo cuyo único uso era comprar bitcoins. En un acuerdo extrajudicial, la compañía ha aceptado pagar una multa de 18 millones de dólares, comprometerse a que los ciudadanos de Nueva York no puedan operar con ella, y publicar extractos trimestrales sobre el estado de sus cuentas. Una conclusión que abre la puerta a que el Departamento de Justicia de EEUU o la SEC investiguen los más de 30.000 millones de 'dólares' falsos que han inundado el mercado en este último año y medio. Todo eso en medio de dos días de caídas para el bitcoin, que rondan el 17%.

El tether, recordemos, es una criptomoneda emitida por la casa de cambios de bitcoin Bitfinex, que dice equivaler a un dólar, y estar respaldada por una cantidad equivalente de reservas. Un gran número de casas de cambio la usan para las operaciones de compraventa de bitcoins, para evitar manejar dólares en efectivo y ahorrarse problemas de legalidad financiera. Sin embargo, desde hace años, han circulado las sospechas de que Bitfinex estaba inventándose tethers sin respaldo -en la práctica, emitiendo dólares falsos- para manipular el mercado del bitcoin e hinchar su precio.

Y los resultados de la investigación a las cuentas de la compañía por parte de la fiscalía parecen confirmar esas sospechas. Las conclusiones son claras: el tether no estuvo respaldado por una cantidad equivalente de dólares la mayor parte del tiempo. Y entre Bitfinex y su subsidiaria, Tether, hubo grandes movimientos de dinero para ocultar esos agujeros, un tipo de fraude, el de manipulación de reservas, bien repetido a lo largo de la historia.

En concreto, la Fiscalía solo han podido confirmar que las reservas coincidieron con el número de tethers emitidos en dos días, precisamente en los que fueron sometidos a una auditoría. En 2017, las cuentas de Tether solo tenían 61 millones de dólares frente a los 421 millones de unidades en circulación, pero Tether recibió un "préstamo" de Bitfinex de 382 millones justo el día en el que un auditor revisó sus cuentas.

Bitfinex extrajo hasta 900 millones de dólares de las cuentas que debían respaldar el Tether

En ese caso, el dinero entró en las cuentas ese día a primera hora y volvió a desaparecer por la noche, una vez tomada la "foto" de su situación financiera. El mismo proceso se repitió un año después: tras la inspección del 1 de noviembre de 2018, "el 2 de noviembre, solo un día después, los tethers volvieron a dejar de estar respaldados", tras una retirada de "cientos de millones de dólares" de las reservas de Tether en el Banco Deltec, de las Bahamas, a las cuentas de Bitfinex, según la investigación.

A esto se suma que en 2018, la empresa sufrió graves problemas de liquidez tras perder 850 millones de dólares, por culpa de su relación con una empresa de Panamá, Crypto-Capital. Bitfinex negó que estuviera "en una situación de insolvencia", sin explicar el agujero multimillonario que tenían sus cuentas. Para cubrirlo, asegura la investigación, Bitfinex extrajo hasta 900 millones de dólares de las cuentas de Tether. En aquel momento había emitidos más de 2.900 millones de tethers.

La Fiscalía deja abierta la puerta a más movimientos, explicando que las empresas que operan con bitcoin están sujetas a la jurisdicción del estado mientras operen con clientes radicados en ese territorio, y que los tethers son activos financieros y, por tanto, bajo la supervisión de las autoridades estadounidenses.

Casi como el PIB de Bolivia

La pregunta ahora es qué pasará cuando Bitfinex se vea obligada a presentar sus reservas de forma regular. En la actualidad hay más de 34.700 millones de tethers en circulación -una cantidad similar al PIB de Bolivia- y todo ese dinero debe estar respaldado por dólares en efectivo o activos similares. Hace un mes, el banco Deltec aseguró que así es. Sin embargo, en las últimas horas, está circulando por la web oscura datos sobre el banco, que habría sufrido un grave ataque de hackers en hace poco tiempo, que aseguran que las supuestas reservas de dólares para respaldar el tether son falsas. Es difícil de saber qué caminos tomará este asunto en el futuro inmediato.

A eso se suma hasta qué punto podría esta investigación afectar al ecosistema del bitcoin. La mayoría de las operaciones de compraventa de criptomonedas, de todo tipo, se realizan con tethers: en las últimas 24 horas ha habido operaciones con esta criptomoneda por valor de casi 200 millones de 'dólares', el doble que el volumen del propio bitcoin, según datos de Coinmarketcap. El tether es el que da la liquidez al sistema, que necesita extraer millones y millones de dólares cada día solo para pagar los enormes gastos de electricidad de los 'mineros' que mantienen el blockchain activo. Sin el aceite que mantiene girando a la rueda, nadie sabe cómo reaccionará el mercado. Y si se demuestra que los tethers no están respaldados, sino dinero falso emitido para manipular el mercado, crecerá la posibilidad de que el precio del bitcoin esté hinchado de forma fraudulenta.

comentariosicon-menu28WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 28

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ññ
A Favor
En Contra

En marzo de 2009 el mercado bursátil tocó el suelo para dar el bienvenido al nuevo presidente norteamericano Obama. Un año antes, en 2008, los demócratas utilizaron las medias de comunicación, los comentarios de los economistas famosos, los informes manipulados de los Consultings de prestigio, los hedge fund bajistas, y muchos factores para encender la crisis de Lehman Brothers a propósito para ganar en las Elecciones Generales EEUU. Mientras, el socio(el partido comunista chino) de los corruptos políticos norteamericanos compraba todos baratos en los EEUU.



https://subefotos.com/ver/?ae997282a99bedad36b782bed6b1693do.png



Ahora, el partido comunista chino quiere comprar los aeropuertos y las aerolíneas en quiebras para construir un nuevo Camino de Seda Aéreo, es mejor que las rutas de terrestre y marítima. Primero es crear una piscina de capitales como muchas inversiones en la energía verde(en 2008 la piscina de capital es inmobiliaria quebrada). Después compran todos baratos aeropuertos, aerolíneas en quiebra con dinero de piscinas por la compleja manipulación financiera. En caso en España, el ejercicio es fácil, Pj. la quiebra de Abengoa es fácil tan solo cierran el grifo por informes y el banco Popular es fácil tan solo retiran los fondos por rumores.

la publicación china dice el laxo control de capital, la interpretación es pasar capitales a los países extranjeros de cualquiera manera sobre todo a EEUU y UE.

https://cn.reuters.com/article/china-safe-capital-items-plan-0219-idCNKBS2AJ0WH

https://finance.sina.com.cn/stock/relnews/hk/2021-02-19/doc-ikftpnny8112576.shtml



La pregunta es ¿ para qué el partido comunista chino quiere controlar los aeropuertos y las aerolíneas ?

para el comercio internacional, el uso civil y la manipulación militar también. Según mi información, para el uso oculto de CAMBIO CLIMÁTICO, puede afectar la agricultura, el ganado, La Amazonia, la migración, el hambre, etc. Lo más importante es CAMBIAR EL RÉGIMEN DE PAÍSES AFECTADOS muy fácil.

pongo un ejemplo representativo:



https://subefotos.com/ver/?5eb424777faf627f2077f13a51b8b5d9o.png



http://vip.stock.finance.sina.com.cn/corp/view/vCI_CorpManagerInfo.php?stockid=sz300722&Pcode=30673145&Name=%CD%F5%E8%B1



http://www.jx9394.com

Puntuación -1
#1
Miguel
A Favor
En Contra

¿Pero quien está al timón de este periódico de eleconomista? ¿Alguien supervisa las noticias que publican?

Precisamente hoy que la fiscalía de New York y la compañía Tether y Bitfinex llegan a un acuerdo de multa de 18,5 millones de $ (una miseria para estas empresas) para poner punto y final a todo este lío que ha durado meses y meses, sale aquí y hoy esta noticia. A partir de ahora Tether y Bitfinex tendrán que presentar informes trimestrales de transparencia y ya está. De hecho es una excelente noticia para el mundo cripto que finalmente acabe esta situación.

Por favor, señores de eleconomista, ¿quien les paga para poner este tipo de noticias asustaviejas? Desde luego me resulta incomprensible salvo que alguien esté pagando bien para ello. Un saludo.

Puntuación 34
#2
Usuario validado en Google+
Alejandro Cragnolini
A Favor
En Contra

Me impresiona cada vez más que podáis escribir semejantes barrabasadas y quedaros tan tranquilos. (O lo hacéis por ignorancia?)

Puntuación 26
#3
A Favor
En Contra

Victor, Victor, esta vez das la cara. Por favor, en serio, aprovecha y compra ahora que esta bajo según tu, que luego te entra dolor de tripa de ver que estas fuera.

Ademas bien sabes que esta no es la razón de la bajada del Bitcoin. La razón es la reventada de apalancamientos que han hecho las manos fuertes a los alcistas. Y ahora de nuevo a subir hasta 61K. Ahí te espero para que vuelvas a sacar una tontería como la de hoy.

Una de dos, o eres un enchufado del jefe y te deja decir tonterías todos los días del bitcoin, o tu jefe no tiene ni idea, que es lo que mas me temo.

Puntuación 15
#4
Exceptico
A Favor
En Contra

Así que les multan por hacer exactamente lo que hace la fed, fed y demás bancos centrales (cuando "imprimen" moneda). La inmoralidad del estado no tiene límites

Puntuación 8
#5
Sr. Ventura
A Favor
En Contra

El Bitcoin es más malo que pegar a una madre, es un engendro de Satanás creado para someter las almas de los desdichados que queden atrapados en sus redes.

Huid huid de él, insensatos!! Arrrhgh!

Puntuación 13
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

Vaya pitorreo de chiringuito financieros !!!!

Mañana empezaré a imprimir Stupidcoins en la impresora y empezaré a venderlos a decenas de euro. Van a subir como la espuma...

Voy a comprar un par de toners más que la demanda va a ser altísima, hay mucho estúpido en este mundo.

Puntuación 12
#7
Pasaba por aquí
A Favor
En Contra

Simplemente decir que en este diario al no existir un moderador o un control de acceso,el insulto,el odio y a veces hasta la apología del terrorismo es una práctica habitual en algunos comentarios dado que es cuestión de opinar con un seudónimo y un email inventado.No lo digo por los comentarios de esta noticia,sino en otras secciones.

Puntuación 3
#8
Eufrasio
A Favor
En Contra

"Golpe al entorno del bitcoin" como si fuera una organización mafiosa o terrorista.

A este señor le debió morder en la mano algún Bitcoin, no se explica tanta inquina...

Puntuación 15
#9
Sorprendido
A Favor
En Contra

Según mis fuentes están sacando billetes para guardarlos en el colchón de casa. Las empresas de colchones empiezan a ver el boom. Por querer comprar colchones XXL. En el internet profundo están difundiendo un mensaje muy contundente. Chanquete ha vuelto. Le sigue un tumulto de marcianos que han venido a visitarnos después de comprobar que hay vida terrestre. Han publicado un boe contundente. Habrá una purga. Todos los políticos serán llevados a Marte. Y los independentistas tmb. Miles de andaluces independentistas están asustados. Mientras catalanes y vascos quieren unirse a Francia. Pero Francia dice que nanai. Q tendrían qhablar francés . Nada de Cava ni de pinchos. Son fuentes fiables. Así que ojo. Dicen que todos moriremos. Algún día...

Puntuación 9
#10
Victor Ventura
A Favor
En Contra

Hola, me pagan por decir m***da del bitcoin. Lo que sea, este invento de satanás puede devolver a la población el control de su dinero, además de eliminar todos los chuptoreros y usureros que sólo viven de cobrar comisiones de aquí a allí. Seguiré hablando kk de bitcoin hasta cuando llegue 200k, soy un perro fiel.

Puntuación 10
#11
Pedro
A Favor
En Contra

Que pasa os pagan los bancos para tergiversar noticias y atacar ell bitcoin? El bitcoin no pinta nada en lo que ha pasado. ABSOLUTAMENTE NADA. Hay 2000 cryptomonedas, una hace alguna ilegalidad i alaaaaa Bitcoin malooo!



No os da vergüenza poner tan descaradamente y claramente vuestra credibilidad.?



Eso si los de Abengoa que deben 6000 millones son unos santos no?

Puntuación 7
#12
Financiero
A Favor
En Contra

Por favor podríais encargar los artículos sobre el Bitcoin o el blockchain a alguien que entienda lo que está escribiendo o lo que está traduciendo de otro periódico??

Que hay unos patinazos en el artículo que dan vergüenza ajena.

Puntuación 6
#13
La vida es de colores
A Favor
En Contra

El mercado, en su conocimiento descentralizado, valora 1 tether a 0,994 dólares. Los que ponen la pasta piensan que sí hay respaldo. Víctor Ventura, pon un poquito en Bitcoin para no que no veas la vida tan gris.

Puntuación 2
#14
Usuario validado en Google+
Toni LS
A Favor
En Contra

Artículo bastante clarificador para quien lo quiera ver, evidentemente los fanáticos y pillados en Bitcoin no lo harán.

En primer lugar el fiscal prohíbe a Tether continuar con sus actividades ilegales en NY, y multa con 18 millones. Si vamos más a fondo no tenía la equivalencia dólar Tether que presume, recibiendo préstamos de filiales o camuflando como tal la falta de liquidez. Pero lo más inquietante, está empresa tiene su principal banco opaco en las Bahamas... Alguien se ha preocupado en pensar que pasaría, si como dice Andy Kessler en su artículo de opinión del WSJ, el aire que llena la burbuja es precisamente el que sale de allí?! El que no existe?! el Coinsubprime???

Puntuación 5
#15
A Favor
En Contra

Van a “cerrar” el bitcoin en días. Están avisados

Puntuación 0
#16
Usuario validado en elEconomista.es
Bitcoin
A Favor
En Contra

Square anunció hoy que ha comprado ~ 3318 bitcoins a un precio de compra total de 170 millones de dólares. Combinado con la compra anterior de Square de $ 50 millones en #bitcoin, esto representa ~ cinco por ciento del efectivo total, equivalentes de efectivo y valores negociables de la compañía al 31/12/2020.

Mientras los bancos centrales sigan imprimiendo, bitcoin seguirá subiendo.

No hay techo. Compra Bitcoin.

Puntuación 1
#17
Ramón
A Favor
En Contra

Se nota que quien ha escrito el "articulo" no tiene ni idea de criptomonedas. Un poquito más de seriedad y rigurosidad periodística señores.

Puntuación 4
#18
Rina
A Favor
En Contra

Un artículo que sólo demuestra lo poco que saben estos que escriben de criptomonedas. No compréis nada. Mejor que no compre ni invierta nada. Canicas y gaseosa para el.

Puntuación 4
#19
ninxa
A Favor
En Contra

Que artículo más falso. Es totalmente al revés.¿Le pagan por decir falsedades?

Vea www.thebockcrypto.com/post/95207/

Puntuación 0
#20
Usuario validado en elEconomista.es
Wecareurpet
A Favor
En Contra

EL GILIPOLLONOMISTA, ASI OS TENIA QUE LLAMAR

PERO QUE DESPROPOSITO DE PERIODICO

ANTES LO SUBIERON CON TETHER Y AHORA CON QUE LO ESTAN SUBIENDO ALMA CANTAROS....PUES CON OOS REGALITOS FE LA FED TONTO A LAS 3

VAYA PERIODISMO DE OJETE DE CULO

Puntuación -1
#21
Usuario validado en elEconomista.es
Wecareurpet
A Favor
En Contra

Oye economista, no canceles mis comentarios porque dicen lo que sois unos ineptos

Puntuación -1
#22
A Favor
En Contra

Una tontería mía. En qué está respaldado el dinero Fiat?. Aire y nada más y con la cantidad que están poniendo en el mercado esto va ser la repera.Todos los días con la tontería de que se puede ir a cero!, a cero se esta marchando hace tiempo el Fiat. El problema es que el bitcoin si no triunfa lo pagarán los poseedores de Bitcoin pero como pinche el fiat lo vamos a pagar todos.Y la verdad parece que lo que está pinchando es la burbuja general en la que estamos ya que la deuda no es sostenible

Puntuación 1
#23
Koletarra
A Favor
En Contra

A 50000 pavos la contraseña oiga!

Puntuación 5
#24
Pancho
A Favor
En Contra

A 50000 pavos la contraseña oiga! Pedro #12 no sabe leer. Sólo sabe que 50000 es más que 20000 y que los números son infinitos. Que si quieres te vendo un MegaCoin por 1000000000 de pesos bolivarianos

Puntuación 1
#25