Divisas

¿Por qué se hunde el bitcoin? La "madre de todas las burbujas" que alentó el 'tether' deja caídas del 20%

  • La falta de efectivo en el sistema acentúa los movimientos de precio
Foto: Dreamstime

La tercera gran burbuja del bitcoin parece haber llegado al momento de la verdad. La criptomoneda registra pérdidas del 20% esta semana después de tres meses de subida fugaz en los que llevó a cuadruplicar su precio, en lo que BofA tildó de "la madre de todas las burbujas" en un informe del pasado jueves. Un alza y caída en el que destaca el efecto del 'tether', el 'token' que sostiene el mercado de criptodivisas y que es el principal artífice de su crecimiento.

El tether es lo que se conoce como "stablecoin", es decir, una moneda cuyo valor sobre el papel está atado al del dólar y que, en la práctica, actúa como una ficha de casino, que permite a los usuarios del entorno de las criptomonedas operar sin ver dólares en ningún momento. La existencia de esta moneda es muy simple: dar liquidez a un mercado muy escaso de dinero en efectivo, especialmente en las casas de cambio que no pueden operar con cuentas bancarias normales por no cumplir las normas de los reguladores, como Binance o Huobi. Si no hay suficientes dólares, debieron pensar sus creadores, la casa de cambio Bitfinex, pues nos los inventamos.

En los últimos tres meses, el aumento del precio del bitcoin ha ido aparejado de un crecimiento descontrolado de la cantidad de tethers en circulación. En concreto, la cifra de 'dólares falsos' ha pasado de 15.500 millones en octubre a 24.200 millones esta semana, un aumento del casi el 55%. Las inyecciones de liquidez han ido cogiendo carrerilla según aumentaba el precio de la moneda. "Los grandes inversores necesitan que el precio de la moneda no se hunda. Y a medida que pasa el tiempo, el precio debe subir cada vez más para engatusar a nuevos compradores de que adquieran bitcoins con dinero real; esta es la única fuente de liquidez en el sistema", explica el experto en criptomonedas David Gerard, autor de Attack of the 50-foot Blockchain y Libra Shrugged, dos libros sobre la parte más oscura del mundo de las criptodivisas.

El principal problema es que el bitcoin requiere constantemente que haya un flujo de dólares para sostenerse. Dado que el funcionamiento del sistema requiere que los llamados 'mineros' estén gastando energía constantemente, necesitan vender las monedas que ganan como compensación por su trabajo. Eso supone que del sistema van saliendo dólares constantemente. Si no hay un flujo permanente de dinero fresco, el valor se hundiría. Por ello existe el tether: para crear una liquidez falsa que mantenga engrasadas las casas de cambio pese a la cantidad limitada de dinero en efectivo. Según explica Gerard, "hay muy pocos dólares en el mercado: una sola operación el pasado sábado 2 de enero, en la que alguien vendió 150 bitcoins, hizo que el precio se hundiera 3.000 dólares de golpe".

Círculo vicioso

Los datos son muy claros: en las últimas 24 horas, ha habido más operaciones con tether que con las dos criptomonedas más grandes, bitcoin y ethereum, juntas. En su gran mayoría, gente que compra bitcoins con tethers y viceversa, en un circulo vicioso: como el tether solo sirve para comprar más criptomonedas, la gente lo usa para eso, inflando su precio.

El problema, por supuesto, es que la cantidad de dinero en efectivo es tan baja que cuando un gran número de personas intenta vender a la vez, los precios se hunden. Y el gran aumento de valor de la criptomoneda ha animado a mucha gente a intentar recoger beneficios en las últimas horas, provocando la fuerte caída.

Esta operación, además, es más complicada de lo que parece. "Algunas personas no tienen problemas para cobrar, pero otros cuantos tienen muchos problemas para cambiar los bitcoins a dinero", dice Gerard. "Si pueden llevar sus bitcoins a una de los pocas casas de cambio que todavía tienen relación con un banco que acepte trabajar con criptomonedas, es posible que pueda vender las monedas por dinero real", pero si alguna de esas condiciones no se cumple, el resultado será recibir tethers en vez de dólares, o ver el dinero atrapado en bucles infinitos.

Pero el mayor problema del bitcoin es que, más de una década desde su creación, todavía no tiene un uso específico más allá de ser un bien especulativo, una suerte de "oro digital". Y el problema de estos bienes es que nunca se sabe cuándo se acabará la música. "Este activo no tiene ningún valor intrínseco. Estamos muy cerca del momento en el que esta burbuja hiperbólica va a reventar", advierte Michael Hartnett, jefe de Estrategias de Inversión en BofA.

comentariosicon-menu54WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 54

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

aristoleches
A Favor
En Contra

El bitcoin se hunde por el mismo motivo que se muere el ser humano, es una simple cuestión de tiempo y acabará valiendo 0, aunque mientras viva unos disfruten más que otros.

Puntuación -27
#1
sebas
A Favor
En Contra

O sea, se crea bitcoin de la nada, sin tener ningún respaldo, empiezan a entrar inversores y como se escapan los dolares para pagar a los mineros, se crean una cosa llamada thether que "equivale a un dolar" pero tampoco está respaldado por nada pero permite que el precio del bitcoin siga subiendo... Ponzi era un pringao comparado con los que montaron este chiringuito.

Puntuación 33
#2
Marc
A Favor
En Contra

Es muy muy difícil decir tantas mentiras y tantas medias verdades en tan poco texto. Que nivel!! De verdad sois economistas y/o periodistas?

Puntuación 80
#3
jesus jordan parra
A Favor
En Contra

Este artículo no merece comentario alguno por lo malicioso que resulta. Sin embargo BBVA abrE sucursal en Suiza para las grandes fortunas. ¿Está equivocado BBVA? ¿Y otros que le van a seguir?

O el fondo estadounidense GRAYSCALE, especializado en la custodia de criptodivisas, que posee ya, él solo, 600.000.- BTC

Puntuación 38
#4
jesus jordan parra
A Favor
En Contra

Suscribo al 100% la opinión de Marc.

Puntuación 20
#5
Usuario validado en elEconomista.es
caballeroverde1984
A Favor
En Contra

La verdad es que es una pena que la mayor oportunidad de transvase de riqueza de un sistema a otro nuevo, algo que puede pasar cada mil años sea "boicoteado" por los medios de comunicación, entiendo que por ignorancia, ya que peor sería por malicia.

Por favor si hay alguien leyendo este comentario, que haga caso omiso a este tipo de "articulos" e investigue por su cuenta que es bitcoin, que supone para el mundo y que analice los actores que están entrando y por qué lo están haciendo. Una vez analizadas las propiedades del sistema, y de los problemas del actual sistema, tendrás información suficiente para tomar una decisión.

Pero por favor, investiguen, aprendan, y razonen por ustedes, ya que por "análisis" nada rigurosos como este mucha gente perderá el tren. Artículos como este lo que buscan es su pobreza futura, y que piensen por usted...

PD. Multimillonarios, empresas (grandes) ya están protegiéndose en bitcoin... Seguramente, o tienen orden de que los mass media hablen pestes de el, mientras ellos toman posiciones. Por eso digo, que espero que sea desconocimiento del autor, ojalá... es mejor eso que lo otro.

Puntuación 49
#6
pillo a muchos pardillos dentro
A Favor
En Contra

Estas monedas virtuales viven de los pardillos, como todo lo virtual....por eso quieren hacer desaparecer el dinero fisico.

Puntuación -19
#7
JUAN
A Favor
En Contra

LA MADRE DE TODAS HISPANAS LAS BURBUJAS ES LA SEÑORA LADRILLO.

Puntuación 6
#8
¿¿??
A Favor
En Contra

ESTIMADOS MAJADEROS, EL BITCOIN NO VALIA NADA, HACE AÑOS CON UN BITCOIN COMPRABAS UNA PIZZA Y AHORA COMPRAS LA PIZZERIA.

Puntuación 31
#9
tontos en fila
A Favor
En Contra

Estimados capuyyoooos alados, mucho mas han corregido grandes valores del ibex y aqui no pasa nada......

Puntuación 27
#10
Dr. Patinete
A Favor
En Contra

LOS PARDILLOS DE VERDAD ESTAN EN EL IBEX.

Puntuación 33
#11
Agorero
A Favor
En Contra

Se hunde dice, aún no han comprendido nada

Puntuación 32
#12
Alberto Nakamonto
A Favor
En Contra

Hace un mes estaba en 18.500 dólares. Ahora se ha "desplomado" hasta los 35.000 dólares. La verdad es que no sé si me voy a recuperar de semejante "drama".

Fuera de bromas, este mercado está en fase "start-up". Sí, pueden pasar muchas cosas, pero sus fundamentos técnicos son sólidos.

Os invito a buscar en Google los Obituarios de Bitcoin (bitcoin obituaries) para ver la cantidad de estu pideces que se han dicho sobre esto a lo largo del tiempo.

Como decía @caballeroverde1984, investigad, leed y sacad vuestras propias conclusiones. Cuanta gente se está arrepintiendo de no haber entrado a tiempo metiendo una pequeña cantidad de dinero.

Puntuación 30
#13
Jonhy
A Favor
En Contra

Vais a perder hasta los calzones.

Y lo dice alguien muy muy curtido en inversiones.

Algun dia un hijo o un nieto os van a preguntar que que es eso de las criptomonedas y os va a dar un tic en el ojo y solo vair a atinar a decir... alejate de ahiii, alejate de ahiiii!!!!

Puntuación -19
#14
Juan
A Favor
En Contra

Menudo artículo desinformativo.

Puntuación 18
#15
Ricardo
A Favor
En Contra

Siempre uno tiene el pensamiento de "y si hubiera comprado" (ese piso en el centro, acciones de AAPL, etc.) pero siempre es "demasiado tarde". Sin embargo, con el Bitcoin todo el mundo que compró desde sus inicios (2009) hasta la semana pasada ha ganado dinero, y solo que marque ATH de nuevo nadie estará en pérdidas...

Entiendo que es especulativo en la actualidad por los incrementos que tiene pero la entrada de actores institucionales, el mayor volumen en circulación (por la creciente adopción), etc. harán que la volatilidad sea menor.

Lo que me llama la atención de esta criptomoneda es su límite (21M y no finitamente divisible). Nadie te va a devaluar el bitcoin externamente.

Mi recomendación: exponerse un % reducido del NW puesto que diversificar nunca viene mal. Las rentabilidades anuales no son para nada despreciables.

Puntuación 9
#16
Juan
A Favor
En Contra

Parece que llegan tiempos difíciles para la banca tradicional. Vivimos tiempos de profundos cambios, y el cambio que va afectar a la banca está a la vuelta de la esquina. La adopción del BTC es progresiva e imparable y van a tener que repartir parte de su pastel. Lo siento.

Banca libre y descentralizada.

Puntuación 19
#17
Usuario validado en Google+
Gilbert Corbella
A Favor
En Contra

Menuda incultura economica... BTC no tiene valor intrinseco dice... Mejor quedarse con euros, dolares o cualquier otros papeles de colores del monopoli, y ya veran que pasa con la cabalgante inflacion que se viene. Suerte

Puntuación 28
#18
programador
A Favor
En Contra

He empezado a leer primero los comentarios criticos y he pensado: qué exagerados, voy a ver qué dice realmente el artículo. Me he reído bastante, algo difícil en informaciones de economía y finanzas.

A Michael Harnett, jefe de estrategias de inversión de Bank of America, que cierra el artículo, le diría que con los tipos de interés negativos, los impagos que vienen y las altísimas deudas públicas y privadas, vaticino que es mucho más probable que su banco termine valiendo cero o casi cero, y que la protección ante eventos a escala mundial de esa envergadura puede ser perfectamente Bitcoin. Yo soy un simple software developer, pero no me dejo amedrentar por un jefe de estrategias de inversión de Bank of America...

Puntuación 11
#19
José
A Favor
En Contra

Tokens, tethers, sistema descentralizado, escapar al control del gobierno, acabar con el monopolio de los bancos centrales, nueva era, .....Parece un sermón de misa adaptado al mundo del dinero. Nunca en mi vida pensaba que algo podría alcanzar tal nivel de irracionalidad y locura colectiva, y eso que el ladrillo y las .com habían dejado el listón alto. Una moneda ficticia que te lleva al paraíso, que igual vale 1.000 que 100.000 que dicen que puede servir como unidad de valor de intercambio. Al final sólo tiene supuesta utilidad no de reserva de valor, sino de multiplicación de valor, porque sí, aunque no sirva para nada que no sea eso mismo. Y además no es única, hay muchas, que además se pueden minar y minar y subdividir. Y con liquidez dependiente de un Tether que va vinculado al usd cuando el usd lo consideran estafa. Invertid invertid, que vuestro dinero estará totalmente protegido de la inflación. La inflación no os hará perder ni un 1%, podéis estar tranquilos.

Puntuación 3
#20
Bitbit
A Favor
En Contra

Cada vez que hay una noticia sobre Bitcoin me voy siempre directamente a los comentarios. Me complace mucho ver el desconocimiento y el recelo que hay frente a las criptomonedas.

El viaje va a ser divertido. Esto no es para cualquiera, al menos todavía. Y yo prefiero que siga siendo así.

Puntuación 17
#21
José
A Favor
En Contra

Hay que ser muy pardillos para creerse que el mundo va a cambiar y que los gobiernos no tendrán poder, que los bancos centrales emitirán basura que no valdrá nada y vosotros seréis los únicos que tengáis lo que vale. Yo creo que Gates, Bezos, Musk, Buffet,....todos van a desaparecer y en esa lista estaréis vosotros con vuestro Btc o Eth o Rpl o no sé cuál. Las monedas fiduciarias no valdrán nada, los productos tendrán un precio infinito, hasta las lechugas, que sólo vosotros podréis comprar y sin pagarlas, a la cajera del super le mostraréis lo ricos que sois con un super paper wallet y os dejará llevaros las lechugas, y además os dirá guapos, Amancio Ortega os estará esperando haciendo de chofer para llevaros a casa y Hacienda será un ente que reprimirá a la vulgar clase media con la que no os mezclaréis, y en un abrir y cerrar de wallet los ejércitos estarán a vuestras órdenes para mantener vuestro statu quo (el vuestro sí será el definitivo), con vuestra pistola de agua y el patito amarillo pondréis y quitaréis presidentes como si fueseis Pujol o New York Times. El mundo ha cambiado y el futuro ha sido escrito exclusivamente para vosotros, visionarios y bienaventurados.

Puntuación 13
#22
Criptohumo
A Favor
En Contra

Esto del bitcoin es de risa. Salvo para los que lo manejan en esquema piramidal, claro.

Lean la noticia del ingeniero alemán que no recuerda sus claves de acceso a su cuenta de bitcoins valorada en 700 millones de dólares y lo va a perder. Se calcula que el 7 % de bitcoins están perdidos y sin dueño. Bueno, los que manejan la pirámide los trincaran. Es imposible que un sistema tan ridículo y sin respaldo de los estados pueda tener futuro. El día que se hunda no me dará ninguna pena por los ambiciosos que tomaron parte en la formación de semejante chiringuito.

Puntuación -9
#23
Jur jur jur
A Favor
En Contra

Los listos compran bitcoins con chapas de chorizo o tethes y los venden a cambio de dólares o euros. Los pardillos los compráis a cambio de dolares o euros y los vendereis a cambio de chapas de chorizo. De donde no hay no se puede sacar. No vengáis llorando y exigiendo vuestro dinero estafado. Pirámide de libro

Puntuación -4
#24
Realista
A Favor
En Contra

Me encantan los PALETOS que dicen hay que ser partillo pensando que el mundo va a cambiar...etc.

Amigos coger un libro de historia o veros un documental, han caido imperios a lo largo de la historia como moscas.... principalmente por la bancarrota economica sin ir mas lejos el romano... mirar lo que pasa en argentina en venezuela la inflacion es inasumible.

Revento la burbuja de btc?? pues sigo con un 600% de rentabilidad en mis primeras compras y un 120% en las compras de noviembre jajajaja.

Pero la verdad que es que simplemente leyendo los comentarios ya se puede ver el nivel de la gente... el dolar es lo mejor el dolar esta respaldado... porque esta respaldado??? se imprimio el 40% de los dolares en circulacion en los ultimos 12 meses.

Informarse aprender y crecer es la mejor manera de ser unos fracasados incultos. Al menos asi solo sereis unos fracasados.

Puntuación 10
#25