Oro

MERCADOS
  • 28/04/2020, 00:20
  • Tue, 28 Apr 2020 00:20:01 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - El precio del oro bajó el lunes, ya que un alza de los rendimientos de los bonos estadounidenses y los planes de varios países de aliviar pronto los confinamientos generados por el coronavirus impulsaron el apetito por el riesgo.

SONDEO
  • 20/04/2020, 21:41
  • Mon, 20 Apr 2020 21:41:50 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - Los precios del oro se consolidarían durante 2020 y 2021 por debajo de sus máximos recientes, ya que su mayor demanda como activo de refugio se reducirá debido a la fortaleza del dólar y un débil consumo minorista, mostró el lunes un sondeo de Reuters.

La regulación pone trabas
  • 18/04/2020, 08:20
  • Sat, 18 Apr 2020 08:20:29 +0200

Cuando uno se empieza a introducir en el mundo de los mercados financieros, una de las primeras cosas que se suele aprender es la labor de los activos refugio, y que el rey en esto es, y siempre ha sido, el oro. Sin embargo, en la parte fácil del ciclo de mercado, uno puede llegar a olvidarse de la importancia de estos refugios. No se necesitan, ni dejan buenas rentas, como ha ocurrido desde 2012 hasta 2019 en el oro, mientras los inversores en bolsa y en renta fija recogen los beneficios. Sin embargo, y aunque en estos periodos siempre hay turbulencias puntuales, cuando llega el verdadero pánico, como en este año, los activos que dan protección cobran protagonismo.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 15/04/2020, 17:35
  • Wed, 15 Apr 2020 17:35:28 +0200
    33043

Las ventas han ido a más en lasbolsas europeas según avanzaba la sesión. Pese a comenzar dejándose en torno a un 0,5%, los descensos han rozado el 4% en algunos índices como el Dax. En España el Ibex 35 ha cerrado con una caída del 3,79% hasta los 6.839,5 puntos. Tras volver de vacaciones con optimismo, la renta variable del Viejo Continente demuestra que el reciente rebote es vulnerable y hoy a puesto a prueba soportes claves. Las fuertes caídas (de nuevo) en los precios del petróleo no ayudan. Las cifras corporativas en EEUU han vuelto a meter miedo a los inversores. Un día más, la preocupación por el enorme impacto económico que ya provoca el brote del coronavirus, y los datos que lo reflejan, condicionan el rumbo de los mercados.

Mercados
  • 15/04/2020, 15:07
  • Wed, 15 Apr 2020 15:07:19 +0200
    www.economiahoy.mx

El oro caía el miércoles por la apreciación del dólar y mientras algunos inversionistas recogían las ganancias acumuladas en lo que va de este mes, pero el miedo a una recesión global mantenía al lingote firme por sobre los 1,700 dólares.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 14/04/2020, 17:35
  • Tue, 14 Apr 2020 17:35:28 +0200
    33043

Las bolsas europeas encaran una nueva semana con tono mixto. Sus principales índices han visto como la fuerza de las subidas iniciales se han esfumado al final de la sesión. El Ibex 35, que en algunos momentos del día ha superado los 7.000 puntos, cierra con una subida del 0,54% en 7.108,6 puntos. En general, los selectivos alargan un rebote que, si se atiende al análisis técnico, está muy cerca de terminar. El rumbo de los mercados las sesiones venideras dependerá de la reacción de los inversores a los resultados del primer trimestre en EEUU, en los que se espera ver parte del impacto del coronavirus en la actividad empresarial, y a cualquier noticia relativa a la pandemia que pueda darse.

ANÁLISIS
  • 14/04/2020, 14:33
  • Tue, 14 Apr 2020 14:33:48 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Por Edward Moya, analista senior de mercados en OANDA Las acciones de Estados Unidos son más bajas de lo que se esperaba, ante la expectativa de que sería una sesión mediocre con gran parte del mundo de vacaciones.

La paradoja del activo refugio
  • 13/04/2020, 20:09
  • Mon, 13 Apr 2020 20:09:35 +0200
    www.economiahoy.mx

La gran paradoja del mercado en la crisis de la pandemia de coronavirus sigue siendo el comportamiento del oro. Los futuros que cotizan sobre el metal precioso repuntan un 15% desde el suelo anual que registraron el 19 de marzo, en pleno crash de las bolsas, replicando el rebote en los parqués.

La paradoja del activo refugio
  • 13/04/2020, 19:40
  • Mon, 13 Apr 2020 19:40:35 +0200

La gran paradoja del mercado en la crisis de la pandemia de coronavirus sigue siendo el comportamiento del oro. Los futuros que cotizan sobre el metal precioso repuntan un 15% desde el suelo anual que registraron el 19 de marzo, en pleno crash de las bolsas, replicando el rebote en los parqués.

Mercados
  • 09/04/2020, 22:28
  • Thu, 09 Apr 2020 22:28:24 +0200
    33043

La Reserva Federal vuelve a escena y da la vuelta al mercado. El banco central ha anunciado detalles de la nueva ronda de estímulos de 2,3 billones de dólares. Así, el S&P 500 ha logrado terminar su mejor semana desde 1974, con una subida del 12%, que ha llevado al índice hasta los 2.789 puntos este jueves, tras repuntar un 1,45% durante la sesión. Por su parte, el Dow Jones sube hoy un 1,22%, hasta los 23.719 puntos, y el Nasdaq 100 sube un 0,11%, hasta los 8.238 puntos.

Inversión
  • 08/04/2020, 12:49
  • Wed, 08 Apr 2020 12:49:31 +0200

La opinión de Ray Dalio no suele dejar indiferente a nadie. El fundador del fondo Bridgewater no se muerde la lengua cuando habla sobre finanzas y economía y esta vez no ha sido menos. Si hace unos meses aseguró que el mundo se dirigía hacia un cambio de paradigma absoluto, ahora advierte de que recurrir al efectivo para protegerse de las turbulencias no es la mejor idea. "El efectivo es basura", asegura el experto.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 07/04/2020, 17:35
  • Tue, 07 Apr 2020 17:35:28 +0200
    33043

El optimismo sigue predominando por segundo día consecutivo en las plazas de Europa, aunque el entusiasmo inicial se ha moderado en la recta final, por el aparente control de la pandemia del coronavirus en distintos países. En España el Ibex 35 no ha conseguido  afianzarse en los 7.000 puntos hasta el último minuto. Al cierre el selectivo se ha anotado una subida del 2,3% hasta los 7.002 puntos, pese a haber tocado un máximo intradía en los 7.120. También Wall Street se anota ganancias destacables, después de vivir ayer una subida del 7%. Pero si se atiende al análisis técnico, estas alzas no son más que un espejismo. Al mismo tiempo, la renta fija se muestra tranquila en el día en que la reunión del Eurogrupo centra gran parte de la atención. Aunque cualquier novedad en las negociaciones en el seno de la OPEP+ podrá sacudir también los precios del petróleo, e incluso al resto de mercados.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 31/03/2020, 17:38
  • Tue, 31 Mar 2020 17:38:28 +0200
    33043

Las bolsas europeas han cerrado un mes que pasará a la historia, pero no como un buen recuerdo. Sus principales índices han optado finalmente este martes por las subidas, no sin antes haberse girarse a la baja. Un día más, los movimientos en Wall Street ha condicionado a los parqués de este lado del Atlántico, que han demostrado la vulnerabilidad del rebote que, si se atiende al análisis técnico, es una mera pausa en el camino bajista. El Ibex 35 español ha subido al cierre un 1,88% hasta los 6.785,4 puntos. Se ha movido entre los 6.887 y los 6.626 enteros. Pero estas tibias ganancias no evitan firmar un marzo terrorífico: ha sido el peor mes de su historia, con pérdidas del 22,2%. Firma así, además, el peor trimestre desde su existencia también, al retroceder un 28,9% desde que acabó 2019.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 30/03/2020, 17:35
  • Mon, 30 Mar 2020 17:35:28 +0200
    33043

Las bolsas europeas afrontan una semana que, de nuevo, estará marcada por la evolución de la pandemia del coronavirus y sus estragos económicos en todo el mundo. Los índices bursátiles cotizan con signo mixto, intentando en algunos casos un rebote que si bien aún tendría algo de recorrido sería débil, según muestra el análisis técnico. En España el Ibex 35 acusa los descensos y cierra con una caída del 1,74% hasta los 6.659,9 puntos. A falta de una jornada para cerrar marzo, el selectivo se deja alrededor de un 23%, lo que sería su peor registro mensual en sus 28 años de historia al superar el fatídico agosto de 1998. Los parqués tampoco cuentan con el respaldo del petróleo, que en EEUU ha llegado a perder la barrera psicológica de los 20 dólares el barril.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 27/03/2020, 22:00
  • Fri, 27 Mar 2020 22:00:28 +0100
    33043

Todo lo que sube, baja. Wall Street termina la semana como la empezó, con caídas. De este modo, los principales índices corrigen una pequeña parte de lo ganado martes, miércoles y jueves, gracias a las cuales se ponen en positivo en la semana. Pero al rebote ya le queda poco recorrido, si se atiende al análisis técnico. El Dow Jones cae este viernes un 4,06%, hasta los 21.636,78 puntos; el S&P 500 cede un 3,37%, hasta situarse en los 2.541,47 enteros, y el Nasdaq 100 desciende un 3,91%, hasta las 7.588,37 unidades.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 27/03/2020, 16:35
  • Fri, 27 Mar 2020 16:35:28 +0100
    33043

Las ventas regresan a las bolsas de Europa este viernes. Sus principales índices sufren caídas que alcanzan entre el 4% y el 5%. En España el Ibex 35 vuelve a caer bajo los 6.800 puntos al retroceder un 3,63%. ¿El motivo de fondo? La falta de acuerdo en la Unión Europea (UE) para llevar a cabo acciones coordinadas frente a la pandemia del coronavirus y su fuerte impacto económico. Unos descensos en los parqués previsibles según el análisis técnico, que le pone un 'tope' a las ganancias que pueden volver a repetirse en el corto plazo. Al cierre el selectivo español se sitúa en 6.777,9 puntos. El saldo positivo de la semana es de un 5,19% positivo, el mejor registro desde diciembre de 2016.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 26/03/2020, 17:35
  • Thu, 26 Mar 2020 17:35:28 +0100
    33043

Las principales bolsas de Europa se giran al alza en el último tramo de la sesión, contagiadas por el repunte que vive Wall Street. Los índices a este lado del 'charco' relajaban los descensos que sufrían desde la apertura al otro lado del Atlántico. El Ibex 35 español aprovecha el alza del 1,31% para situarse en 7.033,2 puntos, aunque anteriormente ha llegado a descender bajo los 6.800. Y es que, si se atiende al análisis técnico, estas ganancias en los parqués occidentales no son de fiar, y menos en un contexto como el actual en el que la volatilidad eleva la presión en los mercados.

EL DINERO NO LO ES TODO
  • 26/03/2020, 11:37
  • Thu, 26 Mar 2020 11:37:45 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

La agresiva inyección de dinero en la economía estadounidense comienza a ser eclipsada por la previsible avalancha de ayudas por pérdida de trabajos en varias partes de los Estados Unidos.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 25/03/2020, 17:35
  • Wed, 25 Mar 2020 17:35:28 +0100
    33043

Las bolsas de Europa comenzaban el día con muchos ánimos, extendiendo las marcadas ganancias de la pasada sesión con alzas que llegaban a alcanzar el 5%. Pero han perdido fuelle según ha avanzado este miércoles e incluso algunas de ellas se han girado a la baja. El Ibex 35 ha recompuesto la figura al final del día y se ha anotado una subida del 3,35% hasta los 6.942,4 puntos. La volatilidad evidencia que todas estas compras no son más que "una simple tregua bajista", como apuntan los expertos de Ecotrader. El amplio paquete de estímulos que se va a aprobar en Estados Unidos para afrontar la pandemia del coronavirus no parece suficiente para sostener con firmeza las ganancias en los parqués. De hecho, Wall Street también muestra dificultades al otro lado del Atlántico para extender las fuertes subidas de ayer.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 24/03/2020, 21:25
  • Tue, 24 Mar 2020 21:25:28 +0100
    33043

Los inversores se muestran optimistas en Wall Street ante las expectativas de que se logre un acuerdo en el Congreso de Estados Unidos para aprobar un amplio conjunto de estímulos económicos de 2 billones de dólares. Mientras el país se prepara para la batalla contra el virus, el Dow Jones recupera los 20.000 puntos tras rebotar un 11,37% con respecto al lunes, y se sitúa en los 20.704,91 puntos. Se trata de la mayor subida diaria del Dow desde marzo de 1933.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 24/03/2020, 17:35
  • Tue, 24 Mar 2020 17:35:28 +0100
    33043

Las principales bolsas de Europa ofrecen una tregua bajista en la espiral bajistas a la que están sometidas por las implicaciones económicas del coronavirus. Sus índices han cerrado con alzas de entre el 7% y el 11% pese a los negativos primeros datos macroeconómicos del mes de marzo, en los que se muestra el (esperado) impacto que ya está teniendo las medidas de contención del virus. El Ibex 35 aprovecha las alzas para volver a los 6.700 puntos. El selectivo español se apunta una subida del 7,82%, su mejor jornada en casi diez años, y se sitúa en 6.717,3 puntos. Pero si se atiende a análisis técnico, el rebote en la renta variable sigue sin ser de fiar. Los bonos relajan sus intereses y los precios del petróleo rebotan igualmente (tras los fuertes descensos de ayer).

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 23/03/2020, 17:35
  • Mon, 23 Mar 2020 17:35:28 +0100
    33043

Las bolsas europeas comienzan una nueva semana mirando de cerca los mínimos del crash del coronavirus . Sus principales índices han cotizado claramente a la baja desde primera hora. Las pérdidas tan solo se han moderado al mediodía, ante el último anuncio de la Reserva Federal (Fed), pero no se han borrado (pese a los intentos puntuales). En España, el Ibex 35 ha llegado a caer más de un 4%. Al cierre el selectivo español concluye el día con un descenso del 3,3% en 6.230,2 puntos, tras moverse entre unos mínimos de 6.117 puntos y un máximo de 6.468 puntos. Todas estas ventas demuestran que el rebote de la pasada sesión era frágil, y más cuando, si se atiende al análisis técnico, en Wall Street ha empeorado la situación.

INCERTIDUMBRE AL TOPE
  • 23/03/2020, 12:21
  • Mon, 23 Mar 2020 12:21:45 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Los mercados financieros mundiales recibían un nuevo impacto el lunes, ya que el aumento de cierres nacionales por el coronavirus amenazaba con ensombrecer los frenéticos esfuerzos de las autoridades monetarias para aliviar lo que es probable sea una gran recesión global.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 20/03/2020, 21:30
  • Fri, 20 Mar 2020 21:30:28 +0100
    33043

Ya es oficial: Wall Street ya cotiza por debajo de los mínimos de 2018, lo que es más relevante incuso por tratarse del cierre semanal. El S&P 500 pierde un 4,34% este viernes, hasta caer a los 2.304,92 puntos, lejos ya de los 2.350 puntos (los mínimos de hace dos años) y se deja un 15% en la semana. Por su parte, el Dow Jones cae un 4,55% con respecto al jueves, hasta situarse en los 19.173,98 enteros, y pierde un 17% en los últimos siete días. En cuanto al Nasdaq 100, registra un descenso del 4% este viernes, hasta los 6.994 puntos y cae un 12,5% en la semana.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 20/03/2020, 17:38
  • Fri, 20 Mar 2020 17:38:28 +0100
    33043

Las principales bolsas de Europa han terminado la semana con sabor agridulce, tras haber comenzado la sesión con alzas de calado, el cierre terminado con los parqués registrando rebotes de menor consistencia. En España, el Ibex 35 ha avanzado en la jornada un 0,74% hasta los 6.643 puntos. En el cómputo semanal, la corrección ha alcanzado el 2,8% en la bolsa española. Las compras durante la jornada también han estado respaldadas a lo largo de la mañana por las subidas en los precios del petróleo que se han borrado hacia el final de la jornada. Por su parte, las primas de riesgo periféricas de la Eurozona se mantienen estables.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 19/03/2020, 17:38
  • Thu, 19 Mar 2020 17:38:28 +0100
    33043

Nueva jornada de vaivenes en las principales bolsas de Europa. Comenzaban la sesión de este jueves con marcados ascensos. ¿El motivo? El golpe en la mesa dado por el Banco Central Europeo (BCE): un monstruoso paquete de compras por 750.000 millones de euros para mitigar el impacto económico de la pandemia del coronavirus. Pero la alta presión vendedora no da tregua en los parqués y las ventas se han impuesto durante muchos momentos. Finalmente, el viraje al verde en Wall Street ha aupado a los parqués del Viejo Continente en el último tramo del día. En España el Ibex 35 cierra con una subida del 1,93%, hasta los 6.395,8 puntos. Asimismo, las primas de riesgo de los países periféricos de la Eurozona (entre ellos, España) han celebrado la decisión del eurobanco.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 18/03/2020, 17:38
  • Wed, 18 Mar 2020 17:38:28 +0100
    33043

El rojo ha vuelto a teñir a las bolsas de Europa en una jornada en la que la volatilidad ha hecho otra vez acto de presencia. Las ganancias que registraron ayer los índices del Viejo Continente (tras sufrir marcados bandazos) no fueron más que una pequeña tregua. Y es que, si se atiende al análisis técnico, estos aún no han tocado suelo. Han acabado este miércoles con pérdidas que rondan el 5% y, en consecuencia, han borrado el rebote de la pasada sesión. El Ibex 35 español ha registrado de nuevo ventas menos fuertes (-3,44%) pero regresa igualmente a los 6.274,8 puntos, con Inditex como el principal protagonista del día tras dejar en el aire su dividendo. Las plazas asiáticas ya habían precedido la jornada con descensos y al otro lado del Atlántico el panorama no es mucho mejor en Wall Street. El miedo a la pandemia del coronavirus sigue condicionando los mercados. Prueba de ello es también que el petróleo continúa sufriendo un intenso goteo en sus precios, ya claramente por debajo de los 30 dólares el barril.

Cae un 10% desde el 9 de marzo
  • 17/03/2020, 19:39
  • Tue, 17 Mar 2020 19:39:21 +0100

Una de las grandes paradojas del actual crash de las bolsas es el comportamiento del oro, considerado el activo refugio por excelencia. Los futuros que cotizan sobre la onza del metal amarillo caen cerca de un 10% desde el 9 de marzo y de un 6% desde el 19 de febrero, cuando el S&P 500, el principal índice de Wall Street, tocó techó en sus últimos máximos históricos y arrancó un desplome que ha llegado a ser del 29,5% -ver gráfico-.

Cae un 10% desde el 9 de marzo
  • 18/03/2020, 14:39
  • Wed, 18 Mar 2020 14:39:21 +0100
    www.economiahoy.mx

Una de las grandes paradojas del actual crash de las bolsas es el comportamiento del oro, considerado el activo refugio por excelencia. Los futuros que cotizan sobre la onza del metal amarillo caen cerca de un 10% desde el 9 de marzo y de un 6% desde el 19 de febrero, cuando el S&P 500, el principal índice de Wall Street, tocó techó en sus últimos máximos históricos y arrancó un desplome que ha llegado a ser del 29,5% -ver gráfico-.

Criptodivisas
  • 18/03/2020, 14:36
  • Wed, 18 Mar 2020 14:36:51 +0100

Un argumento que se ha repetido durante los últimos años por parte de muchos defensores del Bitcoin y creyentes de que las criptodivisas son el dinero del futuro, es que estos activos iban a ser los refugios por excelencia en la era digital, algo así como el 'nuevo oro' del siglo XXI. La crisis del coronavirus está siendo un momento perfecto para demostrarlo y, sin embargo, no están dando la talla: el Bitcoin pierde un 50% desde el 19 de febrero, el día en el que las bolsas marcaron máximos del año.

Temas relacionados: