
El selectivo de la bolsa española ha recuperado en una sola sesión todo lo que perdió la semana pasada (13,78%). El Ibex 35 se anotó una subida récord del 14,43% para situarse en la cota de los 10.351,9 puntos, máximo de un día en el que se negociaron 9.425 millones de euros. Las bolsas europeas han vivido una jornada de subidas frenéticas después de que la UE y el FMI acordasen la creación de un fondo de rescate dotado con 750.000 millones para respaldar a los países de la zona euro. Santander, BBVA y Telefónica copan el 65% de la subida del Ibex 35
La anterior mayor ganancia porcentual al cierre del Ibex 35, desde la constitución del índice a finales de 1991, databa del 13 de octubre de 2008. En aquella ocasión, el índice selectivo se revalorizó un 10,647%.
"Es ciertamente complicado saber dónde estamos. De hecho, gráfico del Ibex en mano, el mercado simplemente ha rebotado hacia su directriz bajista, sin romper un primer máximo decreciente que es lo que nos sirve para definir tendencia", indica Carlos Doblado, analista de Bolságora.
Sin embargo, este experto señala la contundencia de las medidas tomadas, "el solape de subondas bajistas, el hueco de apertura seguido de vela blanca, y el volumen negociado en la violenta vuelta en "v" que podría haber experimentado el índice, circunstancia absolutamente histórica, invitan a considerar probable que se haya visto un suelo en relación con el tramo de caída mantenido desde los 11.570 puntos".
Doblando considera que estando en tal caso, "el mercado está en condiciones de mantener una dinámica de recuperación, por supuesto con sensibles altibajos, hacia el techo del canal bajista".
Europa también está de "fiesta"
En Europa, los principales indicadores también cerraron con fuertes repuntes, aunque inferiores a Madrid, impulsados igualmente por el sector de la banca. El Eurostoxx 50 subió un 10,35%. Por su parte, el Cac 40 de París avanzó un 9,66%, el Dax 30 de Francfort un 5,30% y el FTSE 100 de Londres un 5,16%.
"El mercado se ha tomado muy bien la constitución de un fondo para la estabilidad de los países de la Eurozona y esto envía una señal de que los ataques al euro no van a salir gratis", ha comentado Alberto Zumárraga, director general de Mercagentes.
Este experto recordó además que la recuperación en los mercados se producía después de los fuertes castigos experimentados la semana pasada por la bolsa española, que cedió un 13,78%. "Ni la semana pasada se justificaba un desplome tan fuerte ni ahora las subidas se deben a argumentos racionales", opina Zumárraga.
Santander sube un 23%
La banca fue el sector que dio un mayor impulso al selectivo, al anotarse repuntes históricos que llegaron a superar el 20% durante buena parte la sesión. En concreto, Banco Santander lideró los repuntes con un alza del 23,22%, seguido de BBVA (+22,03%), Banco Popular (+20,68%), Mapfre (+17,11%), OHL (+14,77%), Bankinter (+14,34%), Iberdrola (+14,31%).
Telefónica, por su parte, subió un 11,98%, por delante de del 11,94% que se anotó Repsol YPF y el 10,221% de Banesto.