Oro

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 17/03/2020, 17:38
  • Tue, 17 Mar 2020 17:38:28 +0100
    33043

La volatilidad ha marcado la sesión de este martes en las bolsas de Europa. Los índices del Viejo Continente han registrado auténticos vaivenes a lo largo del día. El que ha resistido mejor los bandazos ha sido el Ibex 35, que en el último tramo de la sesión ha aumentado sus ascensos hasta cerrar con una subida del 6,41%, en los 6.498 puntos. Y eso que en algunos momentos ha llegado a poner en peligro los 6.000. El arreón en el parqué español se ha producido después de que el Gobierno haya anunciado el 'blindaje' de compañías españolas estratégicas ante inversores extranjeros: no podrán tomar el control de estas aprovechando los recientes desplomes de las cotizaciones. En cambio, la prima de riesgo crece casi a los 150 puntos básicos al elevarse el interés del bono nacional a diez años sobre el 1% en el mercado secundario.

PREMERCADO
  • 17/03/2020, 11:34
  • Tue, 17 Mar 2020 11:34:11 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Mientras el oro caen 3% este martes los mercados del mundo abren con ciertas ganas de recuperación en Tokio y las bolsas europeas, pero con los ojos del mundo puestos en los índices Standard & Poors 500 y Dow Jones. Con 10.000 contagiados por coronavirus, España ya supera a Corea del Sur.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 16/03/2020, 18:08
  • Mon, 16 Mar 2020 18:08:00 +0100
    www.economiahoy.mx

El rebote del pasado viernes fue un espejismo. Las principales bolsas europeas encaran una nueva semana que se antoja catastrófica. Sus principales índices sufren caídas este lunes que ya rondan el 6%. Y por momentos han amenazado con ser mucho peores. En España el Ibex 35 desciende a los 6,107 puntos tras perder un 7.88% y salva los mínimos de 2012, aunque durante gran parte de la jornada se ha llegado a mover incluso en niveles no vistos desde principios de 2003 (mínimo intradía en los 5.803 enteros). Y en Estados Unidos se han vuelto a activar los mecanismos antipánico ante el desplome de más del 10% de sus índices. Los bancos centrales continúan anunciando acciones coordinadas de estímulo para la economía con el fin de mitigar el impacto de la pandemia del Covid-19. Pero su todavía incalculable golpe a nivel global hace que el miedo siga condicionando los mercados. El dólar se debilita un 1% frente a sus principales pares al tiempo que el petróleo se deprecia otro 8%.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 16/03/2020, 17:38
  • Mon, 16 Mar 2020 17:38:28 +0100
    33043

El rebote del pasado viernes fue un espejismo. Las principales bolsas europeas encaran una nueva semana que se antoja catastrófica. Sus principales índices sufren caídas este lunes que rondan el 6%. Y por momentos han amenazado con ser mucho peores. En España el Ibex 35 desciende a los 6.107 puntos tras perder un 7,88%. No obstante salva los mínimos de 2012, aunque durante gran parte de la jornada se ha llegado a mover incluso en niveles no vistos desde principios de 2003 (mínimo intradía en los 5.803 enteros). En Estados Unidos se han vuelto a activar los mecanismos antipánico de Wall Street. Los bancos centrales continúan anunciando acciones coordinadas de estímulo para la economía con el fin de mitigar el impacto de la pandemia del COVID-19. Pero su todavía incalculable golpe a nivel global hace que el miedo siga condicionando los mercados. El dólar se debilita frente a sus principales pares al tiempo que el petróleo se deprecia otro 11% y pierde la barrera psicológica de los 30 dólares el barril.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 13/03/2020, 17:38
  • Fri, 13 Mar 2020 17:38:28 +0100
    33043

Las bolsas europeas logran contener sangría de los últimos días pero con un débil rebote. El miedo al impacto económico de la pandemia del Covid-19 sigue ahí, aunque la renta variable del Viejo Continente se ha fijado hoy en los estímulos anunciados por distintos bancos centrales para intentar coger algo de aire. Las ganancias de este viernes han ido de menos a más para finalmente desinflarse. El Ibex 35 ha llegado a subir más de un 11%, pero cierra la sesión con un ascenso del 3,73% a los 6.629,6 puntos. Cierra así la segunda peor semana de su historia al dejarse un 20,8% respecto al pasado viernes. El rebote en Wall Street también es más flojo de lo que se esperaba antes de la apertura norteamericana. 

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 12/03/2020, 17:55
  • Thu, 12 Mar 2020 17:55:00 +0100
    www.economiahoy.mx

Este jueves no es un día más en los mercados mundiales. El miedo al impacto económico global del coronavirus Covid-19 no hace más que aumentar. Se suceden los estímulos para mitigar los efectos negativos, pero en los parqués no convencen. El Banco Central Europeo (BCE) ha decepcionado a los inversionistas con sus nuevas medidas monetarias. Pesan más las acciones restrictivas para contener la enfermedad en los distintos países y su declaración de pandemia. Así, las bolsas europeas registran un nuevo desplome histórico. El EuroStoxx 50 y el Ibex 35 español han firmado la peor jornada de su historia con caídas del 12.35% y del 14.05%, respectivamente. También las plazas de París y Milán. El índice español ha descendido a los 6,390.9 puntos. Y es que el nuevo desplome en Wall Street borra todas las esperanzas que podían quedar en los mercados mundiales. El petróleo también vuelve a bajar con fuerza hoy y el euro se debilita frente al dólar.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 12/03/2020, 17:38
  • Thu, 12 Mar 2020 17:38:28 +0100
    33043

Este jueves no es un día más en los mercados mundiales. El miedo al impacto económico global del coronavirus Covid-19 no hace más que aumentar. Se suceden los estímulos para mitigar los efectos negativos, pero en los parqués no convencen. El Banco Central Europeo (BCE) ha decepcionado a los inversores con sus nuevas medidas monetarias. Pesan más las acciones restrictivas para contener la enfermedad en los distintos países y su declaración de pandemia. Así, las bolsas europeas registran un nuevo desplome histórico. El EuroStoxx 50 y el Ibex 35 han firmado la peor jornada de su historia con caídas del 12,35% y del 14,05%, respectivamente. También las plazas de París (-12,3%) y Milán (-16,6%). El índice español ha descendido a los 6.390,9 puntos. Y es que el nuevo desplome en Wall Street borra todas las esperanzas que podían quedar en los mercados mundiales. El petróleo también vuelve a bajar con fuerza hoy y el euro se debilita frente al dólar.

EFECTOS
  • 12/03/2020, 12:01
  • Thu, 12 Mar 2020 12:01:52 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Los precios del oro subían el jueves por las preocupaciones sobre el impacto económico del coronavirus COVID-19 luego de que Estados Unidos suspendió los viajes desde Europa.

Por pandemia de coronavirus
  • 12/03/2020, 10:39
  • Thu, 12 Mar 2020 10:39:33 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Las materias primas destacan entre los activos más golpeados por el brote de coronavirus, situación que se agravó aún más tras la guerra de precios del petróleo entre los miembros de la OPEP.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 11/03/2020, 17:35
  • Wed, 11 Mar 2020 17:35:28 +0100
    33043

Las bolsas de Europa no consiguen frenar el crash del coronavirus. Hoy han vuelto a dar falsas esperanzas. Los principales índices comenzaban el día con marcadas subidas para después teñirse otra vez de rojo. El Ibex 35 cierra la sesión con un descenso del 0,33% hasta los 7.436,4 puntos, en mínimos de 2012. El selectivo español se ha movido entre un mínimo de 7.364 puntos y un máximo de 7.717 puntos. El ánimo por el recorte de tipos del Banco de Inglaterra (BoE) no ha sido suficiente. Y es que Wall Street registra fuertes ventas al otro lado del Atlántico. Tal y como sucedió ayer, la fiesta se termina la segunda parte de la sesión. Solo la bolsa italiana se ha salvado de los números rojos.

SNMPE
  • 11/03/2020, 00:23
  • Wed, 11 Mar 2020 00:23:04 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

Las exportaciones peruanas de oro sumaron 781 millones de dólares en enero del presente año, cantidad superior en 8.3% respecto al similar mes del 2019 (721 millones) indicó hoy la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 10/03/2020, 21:15
  • Tue, 10 Mar 2020 21:15:00 +0100
    www.economiahoy.mx

Wall Street y las bolsas latinoamericanas han aguantado el tipo en la jornada. Tal y como anticipaban los futuros norteamericanos, la bolsa de Nueva York arrancó este martes con rebotes del 3.5% en sus tres principales índices tras vivir ayer su peor sesión desde diciembre de 2008 y cerró con alzas cercanas al 5% en sus índices a la espera de que el Gobierno de Estados Unidos active medidas para mitigar el impacto del coronavirus en su economía, la mayor del mundo. También se ha visto aupada por el rebote de los precios del petróleo y la subida de los bonos gubernamentales desde sus recientes mínimos de todos los tiempos.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 10/03/2020, 21:30
  • Tue, 10 Mar 2020 21:30:28 +0100
    33043

Wall Street aguanta el tipo. Tal y como anticipaban los futuros norteamericanos, la Bolsa de Nueva York recuperó una pequeña parte de lo que perdió el lunes, la que fue su peor sesión desde diciembre de 2008. El Dow Jones repunta un 4,89% este martes, hasta alcanzar los 25,018,16 puntos; el S&P 500 avanza un 4,94%, hasta situarse en las 2.882,23 unidades, y el Nasdaq 100 sube un 5,34% con respecto al día anterior, hasta repuntar a los 8.372,27 puntos.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 10/03/2020, 17:35
  • Tue, 10 Mar 2020 17:35:28 +0100
    33043

El marcado rebote que se pintaba a primera hora en las bolsas de Europa se disipa en el último tramo de este martes. También en Wall Street. Las plazas de Madrid y Milán han sido las primeras en entrar en terreno negativo, lastrando a las demás. El Ibex 35 ha cerrado la sesión con una caída del 3,21% hasta los 7.461,5 puntos, en niveles de septiembre de 2012. Por su parte, el petróleo se recupera en parte hoy y los bonos gubernamentales estadounidenses y europeos elevan sus intereses desde mínimos históricos en el mercado secundario. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.990 millones en la jornada de hoy.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 09/03/2020, 21:35
  • Mon, 09 Mar 2020 21:35:28 +0100

La Bolsa de Nueva York registra una jornada histórica en la que se ha visto el mayor descenso diario desde diciembre de 2008, en plena crisis financiera. La cotización ha llegado incluso a detenerse durante quince minutos para frenar el derrumbe. Al término de la sesión, el Dow Jones pierde un 7,79% con respecto al viernes pasado y cae a los 23.851,02 puntos. El índice ha llegado a perder más de 2.000 puntos básicos, algo nunca visto. Por su parte, el S&P 500 se desploma un 7,6%, hasta situarse en las 2.746,56 unidades, y el Nasdaq 100 se hunde un 6,83%, hasta los 7.948,03 puntos.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 09/03/2020, 21:04
  • Mon, 09 Mar 2020 21:04:00 +0100
    www.economiahoy.mx

Las bolsas mundiales registraron un auténtico 'lunes negro' arrastradas por el desplome del petróleo. La guerra de precios del crudo iniciada por Arabia Saudita frente a Rusia es la gota que colma el vaso para los mercados mundiales en un momento en el que predomina la incertidumbre por el coronavirus Covid-19. El petróleo vivió un auténtico desplome en la primera jornada de la semana, el mayor en un día desde hace 29 años. De esta forma, las rentas variables mundiales dan paso a un escenario bajista al tiempo que los bonos se sitúan en mínimos históricos y el oro eleva su precio. Ante este escenario, la Fed disparó el tamaño de sus inyecciones de liquidez para calmar los ánimos.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 09/03/2020, 17:35
  • Mon, 09 Mar 2020 17:35:28 +0100
    33043

Las principales bolsas de Europa han vivido un nuevo 'lunes negro'. Las fuertes caídas han supuesto caídas del 11% en Italia. En el Ibex 35, el derrumbe ha sido del 7,96%, la mayor caída desde el Brexit, hasta los 7.708,7 puntos, lo que supone precisamente mínimos de junio de 2016. Y es que la guerra de precios del crudo iniciada por Arabia Saudí frente a Rusia es la gota que colma el vaso para los mercados mundiales en un momento en el que predomina la incertidumbre por el coronavirus Covid-19. El crudo vive un auténtico desplome esta jornada, el mayor en un día desde hace 29 años. El selectivo español se ha movido entre un mínimo de 7.621 puntos, marcando niveles de 2013, y un máximo de 8.022 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.862 millones de euros en la jornada de hoy. De esta manera, la mayoría de los índices europeos estrenan mercado bajista al desplomarse desde sus últimos máximos un 23%.

SIGUE CONTAGIO
  • 09/03/2020, 12:17
  • Mon, 09 Mar 2020 12:17:16 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Los precios del oro tocaron un máximo de más de siete años el lunes ante el desplome en las bolsas por el brote de COVID-19 y sus temidos impactos económicos, aunque gran parte del avance del lingote se deshizo por toma de ganancias.

ALZA HISTÓRICA
  • 06/03/2020, 11:59
  • Fri, 06 Mar 2020 11:59:12 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

El precio del oro subía el viernes, en camino a apuntarse su mayor avance semanal desde fines de octubre de 2011, por temor a que el brote del coronavirus impacte con fuerza a la economía mundial.

Renta variable l Valor caliente
  • 05/03/2020, 15:41
  • Thu, 05 Mar 2020 15:41:08 +0100
    EcoTrader
    33043

mercados
  • 04/03/2020, 22:10
  • Wed, 04 Mar 2020 22:10:00 +0100
    33043

Los principales índices de Wall Street apuestan por alzas sobre el 4% después de registrar el martes una caída también del 3%. En concreto, el Dow Jones rebota un 4,53%, hasta alcanzar los en 27.090,86 puntos; el S&P 500 avanza un 4,22%, hasta recuperare los 3.000 puntos (cotiza en el entorno de los 3.130,12), y el Nasdaq 100 suma un 4,13% hasta los 8.949,28 puntos a media sesión. Los inversores se apoyan en las victorias cosechadas por Joe Biden durante las primarias del Partido Demócrata.

REPERCUSIONES
  • 04/03/2020, 11:39
  • Wed, 04 Mar 2020 11:39:20 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

En la jornada de este miércoles las principales bolsas del mundo abren con movimientos cautelosos, tras la reducción de intereses que determinó en las últimas horas el FED. El oro sigue en carrera alcista.

Mercados
  • 03/03/2020, 22:30
  • Tue, 03 Mar 2020 22:30:40 +0100
    33043

Los principales índices de Wall Street abrieron con dudas tras subir ayer hasta un 5%. Ha habido un cambio de tercio y, poco antes del cierre, el Dow Jones pierde un 2,94%, hasta los 25.917,41 puntos, mientras el S&P se deja un 2,81% y cae a los 3.003,37 enteros. Por su parte, el Nasdaq 100 se hunde un 3,19%, hasta el entorno de los 8.594,49 puntos. El Dow pierde ya casi un 9,18% en lo que va de año.

Materias primas
  • 03/03/2020, 18:31
  • Tue, 03 Mar 2020 18:31:18 +0100

El precio del oro avanza más de un 3% tras el recorte de tipos de la Reserva Federal. El banco central ha decidido rebajar el precio del dinero en 50 puntos básicos, el mayor recorte de una sola vez desde la crisis financiera, que además se ha producido tras una reunión de urgencia. Los inversores se han tomado con cierta cautela esta decisión, que deja entrever que impacto del coronavirus en la economía está siendo más que notable. Los inversores toman posiciones en el oro (activo refugio por antonomasia) ante el 'pánico' mostrado por el banco central más importante del mundo. Mientras, la rentabilidad de la deuda de EEUU caía del 1% por primera vez en su historia tras registrar fuertes compras en la sesión.

Mercados
  • 02/03/2020, 22:25
  • Mon, 02 Mar 2020 22:25:43 +0100
    33043

Con el respaldo de los bancos centrales y el efecto rebote después de tocar lo que parece un suelo la semana pasada, el Dow Jones ha recuperado 1.200 puntos en una sóla sesión, lo que la convierte en la mejor de la historia del índice. El Dow rebota un 5,09% y alcanza los 26.703,32 puntos; el S&P 500 avanza un 4,60%, hasta situarse en las 3.090,23 unidades, y el Nasdaq 100 sube un 4,92%, hasta los 8.877,98 enteros.

Renta variable l Valor caliente
  • 27/02/2020, 16:59
  • Thu, 27 Feb 2020 16:59:55 +0100
    EcoTrader
    33043

claves de la sesión
  • 27/02/2020, 22:30
  • Thu, 27 Feb 2020 22:30:05 +0100
    33043

Por sexto día consecutivo, los principales índices de Wall Street se desploman y acumulan ya un descenso cercano al 12%. El temor a la propagación del coronavirus por el mundo ha servido al mercado para corregir desde niveles de máximos históricos. El Dow Jones pierde un 4,42% durante la sesión del jueves, hasta caer a los 25.766,64 puntos, y ya es la peor caída diaria en puntos de su historia (pierde 1.190); el S&P 500 desciende un 4,42%, hasta bajar a los 2.978,76 enteros, y el Nasdaq 100 se hunde un 4,93%, hasta situarse en las 8.436,67 unidades.

Mercados
  • 26/02/2020, 22:15
  • Wed, 26 Feb 2020 22:15:51 +0100
    33043

Los principales índices de la Bolsa de Nueva York ponen fin a la sesión con signo mixto, entre los descensos moderados del Dow Jones y el S&P 500 y el ligero repunte del índice tecnológico. Tras caer un 3% el martes, el Dow Jones cede un 0,46%, hasta bajar al nivel de los 26.957,86 puntos, mientras el S&P 500 pierde un 0,38% hasta alcanzar los 3.116,43 enteros. Por su parte, el Nasdaq 100 sube un 0,44% y sobrepasa los 8.900 puntos (8.873,76), aunque todavía no recupera los 9.000.

Mercados | Comentario
  • 26/02/2020, 13:46
  • Wed, 26 Feb 2020 13:46:35 +0100

En medio de un incremento inusitado de la volatilidad -el índice del miedo superó ayer por momentos el nivel del 30%- los principales selectivos de renta variable en Europa cotiza con caídas llegan, incluso, a profundiza por debajo de los soportes de corto plazo que ayer cedieron, aquellos que estaban a destinados a contener las caídas en un primer instante. Las bolsas europeas han evidenciado en la apertura sus dificultades de cara retomar las subidas con el Ibex 35 registrando descensos alrededor de los 9.200 puntos.

renta variable | materias primas
  • 24/02/2020, 20:55
  • Mon, 24 Feb 2020 20:55:17 +0100
    www.economiahoy.mx

El temor a la caída del consumo de energía a raíz del brote de coronavirus en China y su propagación por el mundo hundió ayer de nuevo los precios del petróleo. Los futuros del Brent se desploman en torno a un 5% a media sesión, hasta retroceder a la zona de los 55.6 dólares por barril.

Temas relacionados: