
La semana arranca con una noticia inesperada: la Reserva Federal de Estados Unidos ha recortado los tipos de interés hasta un rango del 0- 0,25%, niveles no vistos desde la crisis financiera de 2008 y que implican un recorte de 1 punto porcentual.
Unos niveles que se mantendrán "hasta que esté segura de que la economía ha resistido los últimos acontecimientos y está en camino de lograr sus metas, el máximo empleo y la estabilidad de los precios". según indicó el organismo. Asimismo, la Fed comprará activos por valor de 700.000 millones de dólares. Los futuros del mercado estadounidense advierten de que esta decisión no ha sido aplaudida por los inversores, ya que se han visto caídas de hasta el 5%.
En este contexto, China ya ha empezado a notar los efectos económicos del Covid 19. La Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático ha informado de que la producción industrial se desplomó un 13,5% interanual en los primeros dos meses de 2020, su peor caída en 30 años. Según la consultora británica Capital Economics, estos datos "apuntan a una recesión más profunda que durante la crisis financiera mundial" de 2008.
La producción industrial en China sufre su mayor desplome en 30 años
Ya son cerca de 161.000 infectados en todo el mundo por este nuevo coronavirus, según las últimas cifras, de los que más de 6.400 han fallecido. A este respecto, Italia y España ya se encuentran entre los cinco países más afectados, junto con China, Irán y Corea del Sur. En nuestro país ya son casi 8.000 personas las que se han contagiado, de las que casi 300 han perdido la vida. Madrid aglutina el 44% de los afectados por el virus.
En este contexto, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "son momentos de guardar y obtener liquidez, aprovechando eventuales rebotes para aumentarla, en aras de tener munición para cuando termine esta tendencia bajista, que nos ofrecerá una histórica oportunidad de compra con una visión de largo plazo". A este respecto, la semana pasada Ecotrader redujo su exposición a renta variable en 30 puntos, dejándola por debajo del 50%.
En este momento, el mercado se ha partido. Si por técnico, se aprovecharán eventuales rebotes para vender, desde el punto de vista fundamental las valoraciones indican que hay que resistir. De hecho, algunos expertos creen que puede ser un buen momento de hacer compras selectivas aprovechando los bajos precios.