Bolsa, mercados y cotizaciones

A la bolsa europea le queda un repunte cercano al 5% antes de volver a caer

  • El EuroStoxx se deja en marzo cerca de un 17%, su tercer peor registro
  • La próxima resistencia del índice europeo está en los 2.900 puntos
Es probable que no se haya visto la segunda pata bajista

Sin duda marzo será recordado como uno de los peores meses en la historia bursátil de la mayoría de los índices alrededor del mundo. A falta de la sesión de hoy, el EuroStoxx se deja cerca de un 17%, su tercer peor balance mensual. En Wall Street no habían visto nada igual desde la quiebra de Lehman Brothers. Y, a pesar de todo, parece que aún no hemos visto la segunda pata bajista de la corrección.

A este respecto, a Europa le quedaría por delante un recorrido cercano al 5%, hasta los 2.900 puntos del EuroStoxx 50. Mientras no se pierdan soportes como son los 2.670 y, sobre todo, los 2.595 puntos, "no podemos descartar la posibilidad de que se acaben alcanzando resistencias como son los 2.900 puntos del Eurostoxx 50 y los 10.380 puntos del DAX 30 alemán, cuyo alcance supondría una recuperación del 38,20% de Fibonacci de toda la última caída", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

El EuroStoxx podría subir hasta los 2.900 puntos, de los que está a casi un 5%

El experto remarca que para hablar de fortaleza del rebote "es preciso que sea capaz de superar estos primeros puntos de giro potenciales y resistencias teóricas, desde donde no nos sorprendería ver otro hachazo bajista que lleve a los índices europeos a los mínimos que marcaron hace dos semanas y que son el origen de este rebote".

En el caso de Wall Street, las previsibles ganancias (frágiles) puede llevar al índice Dow Jones, como mucho, hasta los 24.000 puntos. En el caso del S&P 500, el tope estaría en los 2.975 enteros y en el Nasdaq 100, en los 8.245.

El presidente del país Donald Trump, ha anunciado que las medidas de distanciamiento social para intentar reducir el número de contagios por coronavirus se ampliarán hasta el 30 de abril. Estados Unidos registra unos 140.000 casos y un total de 2.400 personas han fallecido. Esty Dwek, jefa de Estrategias del Mercado Global de la gestora Natixis IM Solutions, augura "un mercado volátil en las próximas semanas a medida que continúa extendiéndose el brote".

Por su parte, el director del Departamento Europeo del Fondo Monetario Internacional (FMI), Poul Thomsen ha indicado que "cada mes que estos sectores (los no esenciales) permanecen cerrados se traduce en una caída del 3% en el PIB anual, y eso es antes de que se tengan en cuenta otras interrupciones y derrames en el resto de la economía. Una profunda recesión europea este año es una conclusión inevitable".

En este contexto, la gravedad de la situación ha llevado al Banco Central Europeo a anunciar que no exigirá a los bancos de forma obligatoria que pasen a poner los créditos en vigilancia especial a pesar de haber sufrido un impago de más de 30 días (como exige la regulación), si no han experimentado un incremento significativo en el riesgo de crédito del cliente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky