Banco santander

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 25/01/2021, 20:45
  • Mon, 25 Jan 2021 20:45:28 +0100

La expansión del coronavirus no se detiene en fin de semana y el nerviosismo de los inversores va en aumento a medida que los países elevan las restricciones de movilidad para doblegar la curva. En este contexto, las principales plazas del Viejo Continente se anotaron este lunes pérdidas de un 1,5% de media, con el Ibex 35 a la cabeza, que se dejó cerca de un 2%-ampliando a más de 2 puntos de rentabilidad el diferencial con la bolsa europea-, y perdió el soporte que presentaba en los 8.000 puntos.

  • 24/01/2021, 11:15
  • Sun, 24 Jan 2021 11:15:06 +0100

¿Qué sería de la bolsa española sin dividendos? La retribución al accionista forma parte de su esencia -no ocurre lo mismo, aunque parezca mentira, en otros mercados como el estadounidense-, pero también distorsiona enormemente el comportamiento de las compañías en bolsa, teniendo en cuenta no sólo que las cotizadas pagan dividendo, sino que, además, lo hacen con altas rentabilidades. Y el mejor ejemplo de ello es la diferencia que existe en las cotizaciones de los valores del Ibex con o sin dividendos. Iberdrola es la única de las grandes compañías -tanto por capitalización como por número de accionistas- que se encuentra en zona de máximos históricos, se ajuste el precio a la retribución al accionista o no.

  • 23/01/2021, 18:58
  • Sat, 23 Jan 2021 18:58:15 +0100

Bankinter ha sido la primera entidad española en confirmar la propuesta de dividendo que ha planteado al Banco Central Europeo (BCE) con cargo a las cuentas de 2020, aprovechando su presentación de resultados esta semana. La entidad que capitanea María Dolores Dancausa dice estar en disposición de distribuir unos 45 millones de euros del beneficio del ejercicio pasado, lo que implica un pago de 5 céntimos brutos por acción, que rentan algo más del 1% a los precios actuales. Esos 45 millones es el límite máximo permitido por Fráncfort. Consulte aquí el calendario de próximos dividendos de la bolsa española

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 22/01/2021, 17:37
  • Fri, 22 Jan 2021 17:37:28 +0100
    33043

Viernes teñido de rojo en las principales bolsas de Europa. Han sufrido caídas superiores al punto porcentual durante gran parte de la jornada, pero los ánimos se han templado en las últimas horas de negociación. El parqué italiano (Fste Mib) ha sido el peor parado, con recortes del 1,5% al final del día, pero el Ibex 35 se ha posicionado como el índice más bajista en el balance semanal (con pérdidas acumuladas del 2,3%). Eso sí, ha salvado los muebles: ha aflojado las bajadas de la sesión al 1,06% cerrando en 8.036,4 puntos. Los inversores muestran sus preocupaciones por el empeoramiento de la pandemia a nivel global y el impacto ya patente en la economía.

  • 22/01/2021, 12:18
  • Fri, 22 Jan 2021 12:18:03 +0100

Vivendi ha comprado un 7,6% de Prisa a HSBC, que ha abandonado el capital del grupo, y tiene previsto hacerse hasta con el 10% de las acciones de la compañía en las próximas semanas, informan fuentes cercanas a la cotizada. El movimiento, que ha sido recibido por el mercado con alzas del 21%, refuerza el tándem creado por los principales accionistas Amber (29,8%) y Telefónica (9,4%) para tomar las riendas de Prisa y expulsar a Javier Monzón de la presidencia a la vez que arrincona al Banco Santander, que tenía otros planes para la participación que HSBC finalmente ha vendido por 52 millones.

  • 21/01/2021, 19:04
  • Thu, 21 Jan 2021 19:04:08 +0100

HSBC da un paso atrás en Prisa más de seis años después de desembarcar en la compañía junto a Telefónica, Banco Santander y La Caixa, que en 2014 se hicieron con 29% del grupo editor tras convertir deuda en acciones. La entidad financiera ha anunciado así la colocación acelerada de un 5% del capital de la dueña de El País entre inversores cualificados, lo que supone más de la mitad del 9% de las acciones que atesora.

EMPRESAS
  • 21/01/2021, 18:04
  • Thu, 21 Jan 2021 18:04:03 +0100

Las acciones de Solarpack se han desplomado un 13,31% en la jornada bursátil de este jueves hasta los 24,1 euros por acción después de que los principales accionistas de Solarpack llgeasen el miércoles a un acuerdo para reducir sus participaciones y colocar en el mercado un 12,34% del capital de la compañía. A través de sus sociedades patrimoniales tanto José Galíndez (Beraunberri), Pablo Burgos (Burgest 2007), Antonio Galíndez (Landa) y Carmen Ibarra (Onchena) reducirán su presencia en el capital aunque seguirán manteniendo el control de la compañía.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 21/01/2021, 17:37
  • Thu, 21 Jan 2021 17:37:28 +0100
    33043

Las bolsas de Europa han cotizado este jueves de más a menos. Comenzaron el día con ganancias moderadas que se han acabado convirtiendo en caídas igualmente contenidas en la mayoría de los casos, con la excepción de la renta variable italiana (Ftse Mib) y española, que se han dejado alrededor de un 1%. Así, el Ibex 35 español retrocede un 1% hasta los 8.122,1 puntos. Ello a pesar de que Wall Street se mueve en máximos históricos. No obstante, a este lado del 'charco' los inversores han tenido su mirada dirigida a Frankfurt, donde se ha reunido el Banco Central Europeo (BCE) y su presidenta, Christine Lagarde, ha advertido de que "la pandemia todavía crea riesgos serios para las economías de la zona del euro y global".

  • 19/01/2021, 18:34
  • Tue, 19 Jan 2021 18:34:29 +0100

El tirón alcista de los bancos españoles en bolsa desde la recuperación del mercado a principios del mes de noviembre ha devuelto las valoraciones de las entidades a niveles previos al estallido de la pandemia en Europa. Esto implica que, de media, la banca del Ibex 35 haya vuelto a cotizar a un precio sobre su valor en libros por encima de las 0,5 veces, lo que supone que su capitalización en el mercado, al menos, refleja la mitad del valor conjunto de los fondos propios de estas seis entidades. Aunque el descuento sigue siendo histórico, da alas a quienes consideran que el sector ha iniciado la senda de la recuperación con paso discreto, pero firme.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 19/01/2021, 17:48
  • Tue, 19 Jan 2021 17:48:28 +0100
    33043

Las bolsas de Europa han encarado la sesión de una forma timorata, sin claridad alguna y con cierta debilidad en la recta final. Si bien los principales índices comenzaron el día con ascensos moderados, estos tardaron poco en reducirse al mínimo o darse la vuelta. Incluso el Ibex 35 se giró a la baja tras tocar la cota psicológica de los 8.300 puntos y ha terminado el día con una corrección del 0,67% hasta los 8.199 puntos. Y eso que, a diferencia de ayer, la renta variable del Viejo Continente ha contado con la referencia de Wall Street, cuyos selectivos registran una jornada positiva al otro lado del Atlántico.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 18/01/2021, 17:37
  • Mon, 18 Jan 2021 17:37:28 +0100
    33043

Las bolsas de Europa han comenzado una nueva semana sin marcar un rumbo fijo. Tras empezar el día a la baja, los índices en el Viejo Continente han logrado cerrar en positivo. No han contado con su referencia habitual, Wall Street, que hoy permanece cerrado por ser festivo en Estados Unidos. Así, los índices a este lado del Atlántico apenas se han movido (tanto las alzas como las caídas son menores al 0,5%). En España, el Ibex 35 ha aguantado sobre los 8.200 puntos al avanzar un 0,29%. Al cierre se sitúa en los 8.254,5 puntos.

Los 'pesos pesados' del selectivo
  • 17/01/2021, 16:16
  • Sun, 17 Jan 2021 16:16:24 +0100

Que las bolsas europeas hayan optado por consolidar posiciones durante las últimas jornadas es normal después de las fuertes subidas que registraron en el comienzo de año. Sin embargo, esta consolidación no ha de tener necesariamente connotaciones negativas. Más bien todo lo contrario.

  • 18/01/2021, 07:00
  • Mon, 18 Jan 2021 07:00:00 +0100

La banca española da carpetazo a 2020 con unas pérdidas de 5.500 millones de euros a causa de la crisis sanitaria, según las estimaciones del consenso del mercado. Pese a los números rojos, las entidades han logrado ir reconstruyendo ganancias en los dos últimos trimestres del ejercicio y reducir su resultado negativo en un 50%, frente al pico máximo que alcanzaron a cierre del primer semestre, en plena eclosión del coronavirus, con unas pérdidas conjuntas que superaron los 11.200 millones.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 15/01/2021, 17:37
  • Fri, 15 Jan 2021 17:37:28 +0100
    33043

Los 'números rojos' han sido generalizados este viernes en las principales bolsas de Europa. Sus índices han registrado descensos desde primera hora que han terminado siendo próximos a dos puntos porcentuales en algunos casos. El Ibex 35 español es de los que más ha bajado, al cierre se deja un 1,6% hasta los 8.230,7 puntos, por lo que sus descensos semanales alcanzan el 2,1%. Las caídas se han agudizado sobre todo tras la apertura bajista de Wall Street: la renta variable americana caen alrededor de un 1% tras encadenar varios datos 'macro' decepcionantes.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 14/01/2021, 17:37
  • Thu, 14 Jan 2021 17:37:28 +0100
    33043

Tras cotizar a lo largo de este jueves con signo mixto y sin determinación, las principales bolsas de Europa se han girado al alza al final y terminan el día con ascensos, eso sí, moderados en sus índices. Se han animado ante la apertura alcista de Wall Street, que retoma sus máximos históricos a la espera de que el próximo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anuncie su plan de estímulo. En España, el Ibex 35 se ha mostrado apático un día más, terminando con un avance del 0,14% en 8.372,4 puntos.

EMPRESAS
  • 14/01/2021, 15:10
  • Thu, 14 Jan 2021 15:10:52 +0100

Cubico Sustainable Investments ha alcanzado el cierre financiero de las refinanciaciones de los proyectos termosolares de Andasol I y Andasol II, situados en la provincia de Granada.

empresas y finanzas
  • 14/01/2021, 13:48
  • Thu, 14 Jan 2021 13:48:57 +0100

UniCredit habría tanteado a algunos de los banqueros europeos más reputados entre aquellos con disponibilidad para asumir las riendas del mayor banco italiano, incluyendo los nombres de Andrea Orcel, Tidjane Thiam o Martin Blessing tras la dimisión de su consejero delegado, Jean Pierre Mustier, quien a finales del pasado mes de noviembre anunció que dejará la dirección de UniCredit en abril de 2021, según Financial Times.

  • 14/01/2021, 09:52
  • Thu, 14 Jan 2021 09:52:13 +0100

Los bancos no se han librado del temporal y algunas sucursales mantienen sus accesos gravemente afectados por la nieve y sobre todo el hielo, para desgracia de clientes y trabajadores de las oficinas.

empresas y finanzas
  • 12/01/2021, 23:58
  • Tue, 12 Jan 2021 23:58:18 +0100
    www.economiahoy.mx

Los expertos de JP Morgan anticipan "con una probabilidad muy alta" que se acometan más fusiones y adquisiciones en el mercado bancario en España, especialmente entre actores locales y con Sabadell como principal protagonista potencial para una operación de la mano de Santander o de BBVA.

empresas y finanzas
  • 12/01/2021, 19:40
  • Tue, 12 Jan 2021 19:40:18 +0100

Los expertos de JP Morgan anticipan "con una probabilidad muy alta" que se acometan más fusiones y adquisiciones en el mercado bancario en España, especialmente entre actores locales y con Sabadell como principal protagonista potencial para una operación de la mano de Santander o de BBVA.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 12/01/2021, 17:37
  • Tue, 12 Jan 2021 17:37:28 +0100
    33043

Las bolsas de Europa han afrontado este martes sin fuerza. Sus índices de referencia terminan el día con números rojos. En España, el Ibex 35 se ha desinflado tras sus intentos de acercarse otra vez a los 8.400 puntos. Al cierre se ha dejado un 0,14% hasta los 8.345,9 puntos.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 11/01/2021, 17:37
  • Mon, 11 Jan 2021 17:37:28 +0100
    33043

Las bolsas de Europa han afrontado este lunes con caídas en sus principales índices que han alcanzado el 1% en algunos casos. Los inversores han recogido algunos beneficios tras los máximos históricos vistos al final de la semana pasada en varios parqués. Entre ellos, el de Wall Street, que hoy también cotiza a la baja (igualmente con descensos de hasta el punto porcentual). En España, el Ibex 35 ha dejado atrás los 8.400 puntos tras caer un 0,6%. Al cierre el selectivo se sitúa en 8.357,5 puntos.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 08/01/2021, 17:40
  • Fri, 08 Jan 2021 17:40:28 +0100
    33043

La mayoría de las bolsas europeas han aguantado al alza este viernes pese al mal dato de empleo conocido en Estados Unidos. Una referencia que no ha achantado a Wall Street, que revalida los máximos históricos que marcó ayer mismo. Las subidas han sido contenidas en el parqué español desde primera hora, pero ello no ha evitado que el Ibex 35 haya cerrado por encima 8.400 puntos (tras subir un 0,26%) y se anote ganancias del 4,1% en la primera semana de 2021, las más fuertes en el Viejo Continente.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 06/01/2021, 18:01
  • Wed, 06 Jan 2021 18:01:28 +0100
    33043

Melchor, Gaspar y Baltasar se dejaron caer este miércoles por los parqués de las bolsas de Europa, donde las fuertes subidas han sido la tónica generalizada. El Ibex 35 se ha visto beneficiado por los sólidos avances de la banca, con ganancias superiores al 6% en los miembros del sector. De esta manera, el selectivo español firmó una subida del 3,2% -la mayor en casi dos meses- hasta los 8.350,1 puntos, dejando lejos su primera resistencia en los 8.200 enteros (máximo intradía: 8.385). La tónica positiva de la jornada se vio apoyada por la apertura alcista de Wall Street, que remontó tras un pre-market a la baja.

Renta variable | Valor caliente
  • 06/01/2021, 09:43
  • Wed, 06 Jan 2021 09:43:10 +0100
    EcoTrader
    33043

EMPRESAS
  • 04/01/2021, 21:40
  • Mon, 04 Jan 2021 21:40:35 +0100

Inversión Corporativa (IC), el vehículo a través del que los Benjumea y otras familias andaluzas que fundaron Abengoa la controlaron hasta 2017, ha interpuesto una querella ante la Audiencia Provincial de Sevilla contra el consejo de administración presidido hasta hace unas semanas por Gonzalo Urquijo por la reestructuración aprobada en 2019 y que ha supuesto el vaciamiento de la compañía con el traspaso de la mayoría de los activos y los negocios a Abengoa Abenewco 1, según explican fuentes conocedoras del proceso a elEconomista.

DEUDA PÚBLICA
  • 04/01/2021, 21:04
  • Mon, 04 Jan 2021 21:04:46 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público expidió el pasado 30 de diciembre de 2020, la Resolución No. 2684 de 2020, “Por la cual se realiza la designación de los Creadores de Mercado del Programa de Creadores de Mercado para Títulos de Deuda Pública para la vigencia 2021”.

  • 05/01/2021, 07:00
  • Tue, 05 Jan 2021 07:00:34 +0100

Las entidades españolas tardarán al menos tres años en equiparar su rentabilidad a los niveles previos a la crisis sanitaria, es decir, a los de 2019. Tan solo el Banco Santander logrará en 2022 una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) superior a la que tenía antes del estallido de la pandemia, según las previsiones del consenso del mercado. Concretamente, el grupo financiero que preside Ana Botín alcanzará a cierre del próximo año un ROE del 6,8%, frente al 6,6% que tenía al finalizar 2019. El resto de grupos lo situarán muy por debajo de los niveles precovid.

empresas
  • 04/01/2021, 14:51
  • Mon, 04 Jan 2021 14:51:05 +0100
    www.economiahoy.mx

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, destacó este lunes en el Financial Times la necesidad de un "reseteo" del régimen de regulación bancaria para afrontar diversos desafíos, entre ellos la recuperación económica.

empresas y finanzas
  • 04/01/2021, 11:19
  • Mon, 04 Jan 2021 11:19:05 +0100

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, destacó este lunes en el Financial Times la necesidad de un "reseteo" del régimen de regulación bancaria para afrontar diversos desafíos, entre ellos la recuperación económica.