
Que las bolsas europeas hayan optado por consolidar posiciones durante las últimas jornadas es normal después de las fuertes subidas que registraron en el comienzo de año. Sin embargo, esta consolidación no ha de tener necesariamente connotaciones negativas. Más bien todo lo contrario.
"Es de todo menos algo negativo", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien asegura que los índices continentales siguen manteniendo intactas sus aspiraciones alcistas. "Esta consolidación de corto plazo la vemos como una simple pausa previa a mayores subidas".
En este sentido, y teniendo en cuenta que los objetivos de las principales bolsas de Europa están a un 6,5-7% de distancia de los niveles de cierre del viernes, valores como Telefónica o BBVA se posicionan como las firmas que más partido pueden sacar de este recorrido alcista entre aquellas que tienen más accionistas en el Ibex 35. No en vano, en ellos, los objetivos alcistas fijados se encuentran a una distancia cercana al 18%. Menos recorrido (del 10%) tendrían por delante hasta dichos niveles otras firmas como Repsol, CaixaBank o Santander. Y por debajo de esa cota estaría ya Endesa.
Ahora bien, hay que tener bien claro que una cosa es disfrutar de las compras realizadas semanas atrás, cuando Ecotrader recomendó tomar posiciones, y otra muy distinta pensar en comprar en los actuales niveles con una orientación de medio plazo, cuando la ecuación rentabilidad/riesgo es menos atractiva.
Además, hay que recodar que este escenario tendrá vigencia siempre que el Ibex 35 consiga mantenerse por encima de los soportes que encuentra en los 8.000-8.037 puntos.
"En la medida que el índice español siga sobre este rango de soporte, todo apunta a que acabará rompiendo la barrera de los 8.460 puntos y buscará siguientes e importantes resistencias en los 8.650 puntos, que es el techo del canal que ha acotado las subidas durante los últimos meses", sentencia Cabrero.
Telefónica
La fuerte subida de esta semana tras vender a American Tower la división de torres de telecomunicaciones en Europa y Latinoamérica de su filial Telxius la ha llevado a marcar un nuevo máximo relativo creciente dentro de la tendencia alcista que define desde noviembre. Telefónica no encuentra ahora ninguna resistencia hasta los 4,55 euros y hasta ahí todavía hay un margen del 18%.
Repsol
De la mano de un barril de petróleo que repunta un 30% en los últimos seis meses, la petrolera dirigida por Josu Jon Imaz aún tiene margen de subida. Podría ir hacia los 10 euros siempre y cuando un eventual recorte no profundice por debajo de los 8,08 euros, que es el último mínimo relativo ascendente dentro de la tendencia alcista que desarrolla durante los últimos meses.
Endesa
Se trata de un título que debe estar en cualquier cartera que sobrepondere la presencia de renta variable española. Lleva meses consolidando posiciones el soporte de los 21,30 euros y la resistencia de los 24,20-24,50 euros, que consideramos que es cuestión de tiempo que acabe superando para entrar de nuevo en subida libre absoluta.
Iberdrola
La eléctrica española no mostrará ningún deterioro dentro de la situación de subida libre absoluta en la que se encuentra mientras no pierda los soportes a que tiene en los 11,50 euros. Es un valor que debe estar en cartera sí o sí desde que logró romper las resistencias que encontraba fechas atrás en los 1,40 euros.
Amadeus
La cesión de los 54 euros sería una nueva señal de debilidad en un valor que por el momento no es capaz de seguir la estela alcista del mercado dada la situación de fondo que atraviesa el sector. Lo único positivo es que manejando un stop en los citados 54 euros, la ecuación rentabilidad/riesgo en el entorno donde cotiza es atractiva.
Caixabank
Mantendrá sus posibilidades alcistas a corto plazo mientras no ceda los 2,28 euros, si bien es cierto que debería de perder los 2,06 euros para mostrar un deterioro relevante. Objetivos que valoramos aparecen en los 2,53-2,60 euros, donde podría consolidar antes de buscar objetivos en los altos pre Covid crash en los 2,82 euros.
BBVA
Mientras no pierda el soporte que encuentra en los de 4 euros no descartamos que aún podamos ver alzas hacia la zona de los 5 euros antes de asistir a una consolidación relevante, que tomaría cuerpo antes si caen esos 4 euros. De momento, la recomendación es de mantener las posiciones que Ecotrader abrió en la zona de los 2,60 euros.
Banco Santander
Aún podría experimentar un alza adicional hacia la fuerte resistencia de los 3-3,10 euros antes de acometer una consolidación de parte de las últimas y fuertes subidas. En ese entorno de los 3 euros nos plantearemos en Ecotrader recoger beneficios parciales de la estrategia que recomendamos abrir a en 1,75 euros.