Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex pierde los 8.000 y abre una caída del 3% hasta los 7.660 puntos

Palacio de la Bolsa, Madrid. Foto: Getty.
Madridicon-related

La expansión del coronavirus no se detiene en fin de semana y el nerviosismo de los inversores va en aumento a medida que los países elevan las restricciones de movilidad para doblegar la curva. En este contexto, las principales plazas del Viejo Continente se anotaron este lunes pérdidas de un 1,5% de media, con el Ibex 35 a la cabeza, que se dejó cerca de un 2%-ampliando a más de 2 puntos de rentabilidad el diferencial con la bolsa europea-, y perdió el soporte que presentaba en los 8.000 puntos.

Desde el punto de vista de análisis técnico, la cesión de este nivel "abre la puerta a pérdidas adicionales en el corto plazo del 3%, hasta los 7.660 puntos", según Joan Cabrero, asesor y analista de Ecotrader. Eso sí, esta corrección no es per se una mala noticia. Según el experto, el alcance de los 7.660 será "una oportunidad para comprar bolsa española con una visión de medio plazo".

Entre las últimas medidas que los distintos gobiernos han puesto sobre la mesa está el cierre de fronteras selectivo que plantea Reino Unido, la opción de un nuevo confinamiento en Francia, la recomendación de la Unión Europea de aislar aislar todas las zonas con más de 500 casos por 100.000 habitantes así como el órdago de Joe Biden de limitar la llegada de viajeros desde Irlanda, Brasil y Sudáfrica (ver información inferior).

A ello hubo que sumar, por otra parte, un mayor pesimismo por el lado de la macro con el desplome de la confianza empresarial en Alemania, y que el ritmo de vacunación está siendo menor de lo calculado en un principio, lo que alejaría la recuperación económica prevista para el segundo semestre. "Empieza a preocupar el riesgo de que no se cumplan los plazos previstos en los próximos meses", destaca Renta 4.

Por compañías, IAG sufrió la mayor caída, un 7%, seguida de Amadeus y Bankinter, con más de un 4,5%.

La cara amable de la jornada fue para Siemens Gamesa, Enagás, Pharma Mar, Viscofan, Red Eléctrica y Endesa, que se anotaron alzas entre el 0,4% y el 3%.

En total, 16 firmas del índice español cerraron el lunes en mínimos anuales. Es el caso de Inditex, Amadeus, CIE Automotive, IAG, Merlin Properties, BBVA, ArcelorMittal, Banco Santander, ACS, Bankia, CaixaBank, Aena, Acerinox, Mapfre, Meliá y Ferrovial. 

El retroceso de las dos últimas sesiones ha contribuido a engrosar la lista de valores que ya arrojan un saldo negativo en el ejercicio a 19 compañías. Entre ellas las mayores pérdidas son para Amadeus e IAG, que se dejan algo más de un 12%, y la firma de infraestructuras de la familia Del Pino, que pierde un 11%.

Mientras, al otro lado del Atlántico, el S&P 500 perdía -con datos a media sesión- un 0,16% y el Nasdaq 100 estaba plano. En el conjunto del año ambos índices se anotan un 2% y un 5%, respectivamente.

El foco del mercado esta semana está en los nuevos paquetes de estímulos que propuso la Administración Biden de 1,9 billones de dólares, algo de lo que se hizo eco Janet Yellen tras apostar por "las ayudas económicas para una pronta recuperación". Asimismo, el miércoles tendrá lugar la primera reunión del año de la Reserva Federal de EEUU.

Acciona, a contracorriente

La otra cara del Ibex 35 es Acciona, que tras avanzar un 0,1% este lunes y un 11% desde el 1 de enero cotiza en máximos históricos de 2008 en los 129 euros por acción. Desde los mínimos de 2020 que la compañía alcanzó el pasado mes de mayo, sus títulos se han revalorizado un 63% al calor de las buenas perspectivas para el sector de renovables, que está llamado a ser un de los grandes protagonistas de 2021. Eso sí, tras este avance, la firma ha agotado su potencial alcista en bolsa y cotiza un 9% sobrevalorada a ojos del consenso.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

González
A Favor
En Contra

YO CREO QUE SOY DE LOS POCOS QUE LE HIZO CASO A LEBRERO CON LO DE SU RUMBO LATERAL BAJISTA HASTA DONDE ALCANZA LA VISTA. LOS MAS SE REIAN....SEGURAMENTE YA SE REIRAN MENOS.

Puntuación 14
#1
González
A Favor
En Contra

YO CREO QUE SOY DE LOS POCOS QUE LE HIZO CASO A LEBRERO CON LO DE SU RUMBO LATERAL BAJISTA HASTA DONDE ALCANZA LA VISTA. LOS MAS SE REIAN....SEGURAMENTE YA SE REIRAN MENOS.

Puntuación 5
#2
Isaias
A Favor
En Contra

Camino de los 7000, y esperemos que se pare ahi, que creemos que va a ser que no.

Puntuación 15
#3
Benalmadena
A Favor
En Contra

Gonzo cualquiera que no sea un chimpance económico lo veía venir.... no puede ser que la economia mundial retroceda un 30% y las bolsas se recuperen el dia que dicen que hay vacuna... yo aproveche aquel rally para sacar una pasta y vender todo...

Despues estan los avariciosos como Pepin, sus 9000 antes de las uvas y el dinerin que decia que iba a ganar.... ahora a Pepin ni se le ve....

Puntuación 15
#4
la sorpresa será que suba
A Favor
En Contra

La bolsa usa era normal que subiera con trump y no es raro que baje con biden, especialmente si viene de alzas precedentes muy notables (cuestión de prioridades de unas y otras políticas, no se engañó a nadie).

La bolsa española cualquier excusa es buena para bajar, en general está formada por empresas que no han inventado nada ni se espera que lo vayan a hacer, viven pendientes del boe y el ministro del ramo (luego está lo de la pandemia, que medio país vive de una ayuda pública, los ricos a la fuga por la presión fiscal, y tantas otras cosas ...).

La inflación de momento no se ha presentado.

Con estos fundamentales, repartan cartas y jueguen.

Puntuación 12
#5
comentarios generales
A Favor
En Contra

Como comentarios generales a los anteriores, dire que efectivamente la inflacion no se ha presentado ni se la espera. Asimismo decir que la subida por lo de las vacunas ha sido un calentamiento del mercado para salir por patas minimizando perdidas. El que no aparezcan por el foro gente como el tal pepin de las uvas, o el yomismo tambien conocido como gripecillas pues es de agradecer. Al comentario de lateral bajista....pues ya esta mas que comentado. Dire adicionalmente que se preveee un ajuste durisimo en los precios de la vivienda, tanto en alquiler como en compra. Ya que la distancia entre lo que el propietario pide y lo que el mercado esta dispuesto a asumir actualmente es del 40%, por lo que como decia aquel: los acontecimientos presentan su sombra por anticipado.

Puntuación 9
#6
Usuario validado en Google+
Gabriel Pedraza
A Favor
En Contra

El mercado financiero está alerta a los estímulos propuestos por Biden. Espero que el Ibex reaccione a las ayudas y logre llegar a máximos históricos. Es importante analizar las tendencias que se presentan en el mercado, comparto con vosotros este artículo https://www.etfinance.eu/es/article/inversiones-financieras-a-corto-plazo con información sobre las inversiones a corto plazo.

Puntuación -9
#7
Luci
A Favor
En Contra

El mundo en genersl cerca de maximos historicos.. Aqui.. Una pena.. Este pais se va a tomar por el c..

Puntuación 7
#8
Usuario validado en Google+
Aaron Pérez
A Favor
En Contra

Es casi una copia del 2020, nuevamente el Ibex empieza un descenso preocupante que deja a muchos sin oportunidades, algunos expertos hablan de un proceso lento de rebote y que tal vez podría cambiar su tendencia en los próximo días, https://www.roinvesting.com/es/articulos-acciones/como-invertir-en-acciones por acá os comparto uno de los Articulo mas recomendados al sur de Valencia.

Puntuación -5
#9
BE DIGITAL
A Favor
En Contra

Por lo que vale 1 acción de Banco Santander no me da ni para comprar un kg de plátanos......un valor que es una patata a precio de aguacate..........esta entidad sino quiebra le falta poco menos mal que el 3 de Febrero nos dara una sorpresa cuando presente resultados..........

Puntuación -1
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Bulgakov
A Favor
En Contra

El año pasado casi por estas fechas vino el Covid, la bosla se hundió y luego repuntó a máximos. Ahora viene una tercera ola y pasa algo similar, pero de mucha menos magnitud porque el virus son noticias descontadas. Hay que permanecer invertidos, el que venda se arrepentirá. "Markets don't forget but People Do", genial libro de Ken Fisher sobre la corta memoria de algunos (¡ni un año, joder!). Todavía no ha llegado un mercado bajista, que será por otras causas más fundamentales de la economía que las sorpresas del virus.

Y a los piraos del bitcoin... seguid en la burbuja.

Puntuación 2
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Ggg55
A Favor
En Contra

Huyamos del Ibex (el mier-Ibex) y, quien pueda, del país también

Puntuación 6
#12
España es ya una república soviética.
A Favor
En Contra

El dinero está huyendo de los activos españoles, un país sin seguridad jurídica alguna, en proceso de tener un régimen soviético, atacando a los jueces, sin transparencia alguna. O los ciudadanos reaccionan y agarran al Sanchinflas y al Moño por la solapa y los corren a hostias o van a sufrir mucha miseria.

Puntuación 10
#13
chipi
A Favor
En Contra

El peor indice del mundo civilizado y estos satrapas aplicando la tasa tobin.

quien invierta en el IBEX pudiendo hacerlo hoy en día en casi todos los mercados es que no tiene ni idea

Puntuación 8
#14
Así es.
A Favor
En Contra

#11 Invertido sí, pero no en activos españoles; los comunistas van a incendiar las calles en cuanto la UE haga auditorías al dinero de la ayuda, van a sacar a España del Euro y los asesinatos políticos van a estar a la orden del día; tú ándate con el bolo colgando y búscate el mapa de las colas del hambre, vas a pasar mucha miseria como dice #13.

Puntuación 5
#15
Caerá más
A Favor
En Contra

#3 Caerá a 5950, donde lo dejó el hdlgp de ZParo, o más abajo, porque Sanchinflas es aún más satánico que Zparo.

Puntuación 4
#16
EL CID NABEADOR
A Favor
En Contra

Pues en vez de un 3 que sea un 33 ancha es Castilla tierra de grandes guerreros.

Puntuación 1
#17
@
A Favor
En Contra

16. Sabes bien que los mínimos del ibex no se vieron con Zp sino con Rajoy y antes con Aznar.

Puntuación 1
#18