Bolsa, mercados y cotizaciones

El epicentro de la mejora de beneficio está en la banca con una subida del 16%

  • Santander recuperará ganancias de 4.200 millones en 2021 y BBVA rozará 2.900
  • CaixaBank y Sabadell encabezan el alza de las previsiones desde la primera vacuna
Gonzalo Gortázar, CEO de CaixaBank.

2021 puede ser el año definitivo de la recuperación de la banca. Lo que sí se intuye ya es cierto cambio de percepción por parte de los analistas respecto a las entidades nacionales, con preferencias concretas de unos sobre otros, pero hay quien apuesta por incluir algún banco en cartera para no dejar pasar su posible revalorización. De momento, donde es más visible la mejora de la percepción sobre el sector es en las estimaciones de beneficio. Desde que Pfizer comunicó al mundo la eficacia de su vacuna -fue la primera farmacéutica en hacerlo a comienzos de noviembre-, la banca española lidera la recuperación de las estimaciones de ganancias para 2021 dentro del Ibex 35.

De media, estas previsiones se elevan hasta un 16% de cara al beneficio esperado en 2021, cuando Banco Santander dejará atrás pérdidas históricas estimadas para el año pasado -cercanas a los 8.500 millones en negativo- y volverá a liderar el ranking del sector, con un beneficio que rozará los 4.200 millones de euros. Los analistas han elevado un 5% su previsión de beneficios para la entidad que preside Ana Botín, a la cola de la mejora de las estimaciones junto a Bankinter.

Pero ¿a qué se debe ese cambio de percepción? De un lado, ya hay expectativas de que suba la inflación, al menos en EEUU, lo que hará que los bancos centrales terminen por subir los tipos de interés a partir de 2022. Los analistas de Credit Suisse esperan ver "una mayor consolidación del sector en España y en Italia" a lo largo de este ejercicio. También creen que como "aspecto positivo" está el menor "overhang [presión bajista en bolsa] que suponía el Brexit" una vez que ya se ha resuelto, lo que es bueno para Santander y Sabadell con presencia allí. Todo ello ha llevado a los bancos a protagonizar un buen arranque de año, con subidas por encima del 10% para Sabadell, Santander, BBVA y Bankia. Y aun con todo siguen cotizando a niveles irrisorios, con un descuento medio sobre el valor en libros (o fondos propios) del 54%. Si se excluye a Unicaja y Liberbank de la ecuación, por primera vez en tiempo, los bancos del Ibex cotizan a 0,6 veces valor contable, en línea con Europa.

A la cabeza de la mejora de previsiones figuran CaixaBank -se estima que Bankia se consolide ya en el grupo en 2021- y Banco Sabadell -aún pendiente de si continúa o no su camino en solitario-. En ambos casos, de media, los analistas consideran hoy que estos dos bancos ganarán un 30% más de lo que preveían hace casi tres meses cuando termine 2021. ¿Qué esperan los expertos? CaixaBank logrará un beneficio cercano a los 1.500 millones este año, todavía 200 por debajo del logrado en 2019, antes del bache del Covid. Está previsto que su fusión con Bankia se apruebe definitivamente a lo largo del primer trimestre, con lo que la excaja madrileña se consolidará ya en 2021 en las cuentas del grupo. De cara a 2022 las ganancias alcanzarán, según el consenso, los 1.640 millones, un 11% superiores, con una rentabilidad sobre el capital que volverá a cotas del 6%.

En Renta 4 tienen una visión positiva del Sabadell, "inmerso en un plan de ahorro de costes"

Este dato es especialmente relevante teniendo en cuenta que, hasta la fecha, la banca española en su conjunto -de las 12 entidades que analiza el Banco Central Europeo (BCE)- se sitúa a la cola por rentabilidad en la zona euro. De media el ROE de la banca nacional registró a cierre de septiembre cifras negativas del 3,6%, lejos del 2,12% de la media los bancos europeos.

Sorprende, por tanto, la mejora de las estimaciones que manejan los analistas para Banco Sabadell, única de las ocho entidades cotizadas para la que se esperan rentabilidades negativas en 2020 y rozando el 0% en 2021. Además, es la única que no se ha manifestado sobre el futuro de su dividendo. El consenso mejora hasta un 29% sus estimaciones de beneficio para la entidad catalana de cara a 2021 en el último trimestre, en el que se ha producido la frustrada fusión con BBVA. Ganará 110 millones de euros, 40 menos que los 150 que se estiman para el cierre de 2020, lo que se explica, parcialmente, por las desinversiones previstas. Renta 4 espera la "venta de activos no estratégicos que permitan aflorar valor". La propia entidad ha hablado de TSB, en Reino Unido, y los analistas apuntan también a México como posibles desinversiones en 2021. En Renta 4 tienen una visión positiva de la entidad, "inmersa en un plan de ahorro de costes" y prevén una mejora del margen de intereses y de la evolución en Reino Unido que "permita alcanzar un punto de equilibrio para ver el ROE en positivo en 2022".

Bankinter presenta cuentas el 21

La temporada de resultados de 2020 arrancará el próximo día 21 de la mano de Bankinter, para la que espera un beneficio de 267 millones de euros. Bankia lo hará el 28 de enero y un día después otras cuatro entidades, BBVA (con una estimación de 940 millones de euros), CaixaBank (1.275 millones previstos), Unicaja y Liberbank. El día 1 de febrero será el turno de Sabadell -se ofreció a retrasar la fecha para no coincidir el 29- y Santander lo hará el día 3, con pérdidas históricas previstas de 8.459 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky