Que las bolsas europeas hayan optado por consolidar tranquilamente posiciones durante las últimas tres jornadas no es algo que haya pillado por sorpresa a analistas e inversores. Sobre todo, después de las fuertes subidas que registraron las principales bolsas del Viejo Continente en el comienzo de año.
"De hecho, si las fuertes subidas de las principales bolsas del Viejo Continente en este arranque de año 2021 se mantuvieran con esa fuerza, acabarían el año subiendo un 200% y ese no es el caso", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader. Sin embargo, esta consolidación no ha de tener necesariamente connotaciones negativas. Más bien todo lo contrario.
"Es de todo menos algo negativo", matiza Cabrero, quien asegura que los índices continentales siguen manteniendo intactas sus aspiraciones alcistas. "Esta consolidación de corto plazo la vemos como una simple pausa previa a mayores subidas".
Y es que, un contexto de mayores alzas ha ganado muchos enteros después de que el DAX lograra la semana pasada batir la resistencia de los 14.000 puntos. Y superando el selectivo alemán esa cota, "no nos sorprendería que el EuroStoxx 50 se dirija en próximas fechas a niveles donde cerró el año 2019 en los 3.745 puntos".
Todo ello, eso sí, siempre y cuando no haya una pérdida de los mínimos que marcaron los índices la semana pasada, tales como son los 3.524 puntos del EuroStoxx 50 o los 13.550 del DAX 30 alemán.
En España, el Ibex 35 no mostrará ningún deterioro en sus posibilidades alcistas mientras no pierda soportes que encuentra en los 8.000-8.037 puntos.
"En la medida que el índice nacional siga sobre este rango de soporte todo apunta a que acabará rompiendo los 8.460 puntos y buscará siguientes e importantes resistencias en los 8.650 puntos, que es el techo del canal que acota las subidas durante los últimos meses", sentencia Cabrero.