Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dax supera resistencias y abre la puerta a que Europa borre las pérdidas del Covid

  • El Ibex ha firmado su mejor arranque desde 2014 con un 4%
Foto: Efe.
Madridicon-related

Los Reyes Magos han dejado una tormenta de acontecimientos en la primera semana del año de un mercado que se lo ha tomado todo mucho mejor de lo que cualquiera podría haber previsto, mostrando el optimismo latente que los inversores tienen sobre el que tiene que ser el año de la recuperación.

La pandemia de coronavirus ha vuelto a mostrar su cara más amarga, con cifras récord de contagios y muertos en muchos países de Europa y en Estados Unidos después de las fechas navideñas, algo que todavía no está contrarrestando el efecto de la vacunación masiva. En este contexto, la Agencia Europea del Medicamento ya ha aprobado el uso del antídoto de Moderna para ser repartido por la Unión Europea en próximas fechas.

Sin embargo, esta semana no ha estado marcada como muchas otras por la evolución de la pandemia sino por los altercados al otro lado del Atlántico. El asalto al Capitolio no tuvo consecuencias en Wall Street, donde sí cotizó la victoria de los demócratas en la segunda vuelta de las dos elecciones senatoriales en el estado de Georgia, con la que Biden pasa a controlar la Cámara Alta de cara a los próximos cuatro años. Hasta que se celebren en 2022 las próximas elecciones a la Cámara de Representantes, los demócratas tendrán vía libre para poner en marcha sus medidas, desde los ajustes fiscales anunciados en campaña hasta el paquete de estímulos para refrescar la economía de EEUU, que ahora sí, podría ser mayor del billón de dólares ya esperado.

Así pues, las bolsas han cerrado esta primera semana del año con alzas que, en el caso del Ibex, han sido del 4%, firmando el mejor arranque anual desde 2014, cuando se anotó un 5% en la primera semana completa de mercado. El índice más alcista de estas últimas cinco sesiones ha sido el Ftse 100 británco, que se ha anotado un 6% pese al confinamiento domiciliario decretado allí. El Cac y el Dax cerraron la semana con alzas superiores al 2%, en línea con el EuroStoxx 50.

Desde el punto de vista técnico ha sido una semana importante ya que "el Dax ha superado la resistencia crucial que encontraba en los 14.000 puntos y cuya ruptura abre la puerta a una continuidad del rally que podría extenderse hasta los 15.000 puntos, la cual se encuentra a un 6-8% de distancia de los niveles actuales", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "En el caso del Ibex, todavía podría tener recorrido hasta la zona de los 8.650 puntos mientras que el EuroStoxx 50 se podría ir hasta los niveles en los que cerró el año 2019, en los 3.745 puntos y de ahí a borrar las pérdidas del Covid [subir un 6%]", añade.

El experto concluye que "un escenario de continuidad alcista es el que consideramos más probable en próximas fechas, sin perjuicio de que mucho nos tememos que podría ser el último coletazo antes de una corrección sensible en las bolsas, mientras no se pierdan los mínimos que marcaron las bolsas europeas el pasado 5 de enero, como son los 3.525 puntos del EuroStoxx 50".

Renovables y bancos lideran las alzas

El año ha comenzado para las compañías de energías renovables como acabó el pasado, con fuertes ascensos de su valor en bolsa. De hecho, Solaria ha sido las más alcista de la semana en el Ibex con un repunte de más del 13% pese a que solo el viernes perdió otro 13% tras el deterioro de recomendación por parte de Goldman Sachs. De igual forma, Siemens Gamesa ganó cerca de un 10% y Acciona más de un 9% en estas cinco sesiones.

Resumen de la semana

Por otro lado, el sector bancario, uno de los más castigados el año recientemente finalizado, ha tirado al alza del Ibex esta semana con Bankinter, Sabadell, CaixaBank y Bankia entre los mayores subidas semanales. Por contra, Amadeus e IAG han sido dos de las tres más bajistas, junto a Cellnex, pagando las dudas vertidas sobre el futuro del sector turístico esta semana.

En el resto de los mercados, destaca un nuevo descenso de la prima de riesgo española, hasta los 56 puntos, mínimos de 2010, tras compras de bonos periféricos y ventas de los centrales, llevando al T-Note a superar el 1% de rentabilidad por primera vez desde marzo. Además, en el mercado de materias primas, el precio del petróleo ha subido más de un 7% esta semana hasta los 55 dólares por barril de Brent, nuevo máximo desde febrero. Mientras, el oro se ha desplomado más de un 2,5% estos días hasta los 1.840 dólares por onza, mínimos del último mes. Por último, el euro se ha apreciado levemente y se mantiene en los 1,22 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky