Las bolsas de Europa han enfrentado esta jornada tal y como afrontaron la pasada, sin ganas. Los principales índices han pivotado entre las subidas y las caídas desde primera hora. Eso sí, con contención (no han llegado al 0,5% en ningún caso). El Ibex 35 español se ha quedado de nuevo bajo los 8.400 puntos pese a avanzar un 0,18%, cerrando en los 8.361 puntos. Una falta de fuelle sorprendente si se tiene en cuenta la fuerte revalorización de Telefónica, uno de sus 'pesos pesados'.
La 'teleco' ha anunciado antes de la apertura una gran operación de desinversión: ha vendido las torres de su filial Telxius en Europa y Latinoamérica a American Tower por 7.700 millones de euros.
De esta forma, la compañía ha colocado "un activo muy bien valorado en el mercado, a un múltiplo muy elevado, y con un impacto relevante en reducción de deuda", explica el Departamento de Análisis de Renta 4. En concreto, Telefónica reducirá su deuda neta en 4.600 millones.
El mejor día para Telefónica en bolsa en dos meses
Las acciones de la operadora han recogido la noticia con subidas del 9,67% y han acariciado los 4 euros, es decir, han marcado máximos desde julio. Han liderado las compras en la bolsa española al registrar su mejor sesión desde el 9 de noviembre (cuando se disparó un 13,7% en el mejor día para el Ibex en una década).
PharmaMar le ha seguido con un rebote del 7,5% junto con Solaria (+4,87%), que ha frenado su corrección de los últimos días. Indra (que ayer anunció la compra del 70% de SmartPaper), Endesa y Red Eléctrica han registrado ascensos mayores al 2%.
En cambio, IAG y Ferrovial se han colocado entre las mayores pérdidas desde primera hora, dejándose entre un 2% y un 3%. Pero ha sido un blue chip (o 'gran valor') como Inditex, cuyos títulos han bajado un 2%, el que ha lastrado al Ibex 35.
Tampoco han ayudado los 'números rojos' en la mayoría de los bancos. El Sabadell ha sido el peor parado, con descensos de cuatro puntos porcentuales. Los dos grandes (BBVA y Santander) han registrado caídas que rondan el 1%, al igual que la petrolera Repsol, otro 'peso pesado'.
Los 8.400 se resisten
Con todo, el Ibex se ha quedado bajo la barrera de los 8.400 enteros por segundo día consecutivo (máximo intradía: 8.387). No obstante, "no mostrará ningún deterioro en sus posibilidades alcistas mientras no pierda soportes que encuentra en los 8.000 puntos", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
En el más corto plazo, el selectivo patrio tiene un recorrido del 1%, ya que su siguiente objetivo está en los 8.460, según este experto. El nivel posterior estará en los 8.650 puntos, calcula, a un 3,5% de las cotas actuales.
Un recorrido similar tiene por delante el EuroStoxx 50, el índice de referencia en Europa. Hoy ha aguantado sobre las 3.600 unidades (mínimo intradía: 3.599,5), pero Cabrero proyecta futuros ascensos hasta los 3.745 puntos (donde comenzó 2020).
Para no poner en peligro este escenario alcista, el EuroStoxx debe mantenerse por encima de su soporte en los 3.524 enteros, advierte el analista.
Wall Street, cerca de máximos
Los parqués asiáticos han precedido a los del Viejo Continente con un nuevo cierre mixto. Mientras la renta variable china ha bajado (Shanghai: -0,27%), la de Japón ha subido con fuerza (Nikkei 225: +1,04%) afianzándose en máximos desde 1990.
Asimismo, la bolsa de Seúl (Kospi) se ha anotado un 0,71% positivo y se ha acercado otra vez a sus recientes máximos históricos.
También Wall Street está próximo de sus cotas récord. Ayer terminó con leves rebotes en sus principales selectivos (el Dow Jones fue el que más subió, un 0,2%), una cautela que mantiene esta jornada.
Tras la traca de máximos de la semana pasada, el mercado bursátil americano se está tomando un respiro, a la espera de que comience la temporada de resultados empresariales en Estados Unidos. Será el viernes, con las cuentas de tres grandes bancos (JP Morgan Chase, Citigroup y Wells Fargo).
Además, los inversores al otro lado del Atlántico están pendientes de la tensión política en EEUU. Hoy se votará en el Congreso el impeachment (o juicio político) que los demócratas han iniciado contra el presidente saliente, Donald Trump, por haber alentado el asalto al Capitolio sin precedentes vivido la semana pasada.
Al mandatario le queda una semana al frente de la Casa Blanca. El día 20, el demócrata Joe Biden le sustituirá en la Presidencia, dando paso a un nuevo Gobierno que activará más estímulos fiscales frente la crisis del coronavirus. O al menos eso da por sentado el mercado desde la semana pasada.
Bajan los intereses de la deuda
De hecho, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años (Treasury) llegó a superar ayer el 1,18% en el mercado secundario, máximos desde febrero de 2020. Este miércoles vuelve a bajar al 1,11%.
También reducen sus intereses los bonos europeos, entre los que destacan los italianos. Hoy cotizan en el 0,59% tras haber repuntado el martes hasta el 0,66% por la inestabilidad del Gobierno transalpino.
Viva Italia ha amenazado con romper el Ejecutivo. "En caso de que la coalición de gobierno liderada por Giuseppe Conte perdiese este apoyo, podrían ser necesarias elecciones anticipadas, aunque [Sergio] Matarella (presidente de la República) probablemente intentaría alguna alternativa para agotar la legislatura", anticipan los analistas de Renta 4.
Los inversores han prestado esta mañana especial atención a las declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), en las que ha defendido que las últimas previsiones económicas del organismo son "claramente plausibles".
El 'papel' español a diez años renta hoy bajo el 0,06% y el alemán (bund), tomado como referencia, reduce su interés al -0,52%. En consecuencia, la prima de riesgo de España, que mide el diferencial de ambas deudas soberanas, se sitúa en 58 puntos básicos.
Relacionados
- Daniel Lacalle (Tressis): Cuidado con las previsiones de beneficio; históricamente se dan revisiones a la baja
- American Tower paga un 40% más por las torres de Telefónica que Cellnex por las de Hutchinson
- El mercado duda de la posible compra de Couche-Tard sobre Carrefour a 20 euros
- Bestinver baja la inversión mínima de tres de sus fondos de 6000 a 100 euros