Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado duda de la posible compra de Couche-Tard sobre Carrefour a 20 euros

  • Valora a la firma gala en cerca de 16.370 millones, un 29% más que el martes
Alexandre Bompard, consejero delegado de Carrefour.

La necesidad de sobrevivir a la crisis desatada por el Covid en una posible recuperación en K está acelerando el mercado de fusiones y adquisiciones en Europa. La última se conoció este miércoles con la confirmación por parte de la firma canadiense ATD (Alimentation Couche-Tard) y de la francesa Carrefour de conversaciones de fusión. A priori, los canadienses estarían dispuestos a pagar 20 euros por acción para hacer con la compañía gala, lo que implica valorar a Carrefour en cerca de 16.350 millones de euros, un 13% más de su valor de mercado actual, una vez la cotización ha recogido la noticia con la mayor subida de la historia de la compañía como cotizada. Los títulos de Carrefour suben, a media sesión, más de un 14,5%, hasta los 17,7 euros. Dia, la única distribuidora que cotiza en España, recoge la noticia con alzas del 1,7%.

No obstante, el mercado no ve clara la operación y es llamativo porque son mayoría los analistas que coinciden en que las sinergias serán escasas. "Estamos un poco sorprendidos", escribía en una nota a clientes el equipo de Jefferies, ya que "el formato y el posicionamiento geográfico entre ambas firmas es prácticamente inexistente". Su unión, de resolverse en este sentido, daría lugar a una compañía con una capitalización cercana a los 46.000 millones de euros, lo que en el caso europeo –y siempre y cuando se mantuviera como cotizada– situará al nuevo grupo como líder de la distribución en el viejo continente, por delante de Tesco y de Ahold Delhaize, con algo más de 26.000 millones de capitalización cada una.

Alimentation Couche-Tard posee una red de más de 14.200 establecimientos en todo el mundo, incluyendo 9.261 tiendas en Norteamérica, otras 2.772 en Europa, principalmente en los países escandinavos, bálticos y Polonia. Asimismo, dispone de otros 2.220 establecimientos en una quincena de países operados mediante acuerdos de licencia bajo la marca Circle K. En el caso de Carrefour cuenta con 12.300 tiendas entre Europa y América Latina y está presente en Taiwán, en Asia. Por detrás de Francia, Brasil y España son sus principales mercados.

Y aunque es cierto que el impacto del comercio de proximidad y la venta online impacto en sus ventas y en sus márgenes de forma importante, el cambio de estrategia en 2018 y el Covid le han dado cierto aire. El consenso espera que el repunte de las ventas de la distribución lleve a Carrefour a recuperar márgenes ebitda del 6% en 2020 –llegaron a caer a cotas del 4,5% en 2017 y 2018–, aunque están lejos del 7% y 8% de Tesco o Ahold Delhaize. Los analistas esperan que el beneficio neto de Carrefour supere los 1.000 millones de euros en 2020 y se mantenga por encima de este nivel los próximos ejercicios.

¿Qué debe hacer el accionista?

Teniendo en cuenta el excepticismo de los analistas, quizás cobre sentido para los accionistas de Carrefour aquello de 'coge el dinero y corre'. La oferta que está sobre la mesa, en 20 euros, es un 29,3% superior al cierre del martes y está un 44% por encima del precio medio de cotización de la francesa el último semestre –en 13,9 euros–.

De llegar a buen puerto, el accionista borraría las pérdidas de los últimos cuatro años gracias a los 20 euros ofertados. De momento, con el título por encima de 17,7, ya lo hace de los últimos dos años. Aunque tal vez sea mejor, por el momento, esperar y ver qué sucede los próximos días en bolsa. Desde Kleper Cheuvreux tienen claro que "sobre el papel las sinergias parecen limitadas", pero destacan que el consejero delegado de Carrefour, Alexandre Bompard, es un gran "creador de fusiones", con lo que podría salir adelante la operación. 

La fusión permitiría al grupo canadiense aumentar su presencia en Europa de una manera exponencial, aunque desde Barclays destacan que el Gobierno galo podría ser un escollo en el resultado de la operación. "Son negocios complementarios, pero no hay que minusvalorar el riesgo de ejecución que supone para Couche-Tard" su entrada en Europa. No solo por lo que pueda plantear el ejecutivo de Emmanuel Macron, sino también porque "Francia es históricamente uno de los mercados para la distribución más competitivos y menos racional de Europa", apuntan desde la firma británica. 

Una alternativa: Casino

Esto es lo que plantea Citi. Sus analistas abren la puerta a que, en caso de que fracasen las conversaciones con los canadienses, Carrefour pueda retomar las conversaciones de fusión con Casino que dejó en la cuneta en 2019. "En el caso de que la fusión no salga adelante, esperaríamos que Carrefour retomara su plan de recuperación con mayor urgencia y tratando de buscar caminos para mejorar el retorno a los accionistas. En este giro de acontecimientos, podría ser momento de centrarse en potenciales tratos domésticos como alternativa", sugieren en un informe publicado este miércoles. 

Casino y Carrefour son los dos supermercados más infravalorados de Europa en bolsa. Al menos, los multiplicadores ev/Ebitda a los que cotizan son los más bajos entre los comparables del viejo continente. Con datos del consenso de mercado, Carrefour cotiza a 4,1 veces su beneficio bruto, cuando la media del sector se sitúa sobre las 6 veces para 2021, lo que implica un descuento del 30%. Ese mismo descuento es para Casino aún superior, llega al 34%, con un multiplicador ev/Ebitda en las 3,9 veces. Carrefour cuenta, además, con la mejor recomendación de compra de todos los grandes del sector en Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky