
American Tower entra con todo en el mercado de torres de telecomunicaciones europeo y la principal demostración es el precio que pagará por los activos de Telxius, la filial de Telefónica, en Alemania, España y Latinoamérica. Los 7.700 millones de euros anunciados este miércoles implican una valoración de 30,5 veces el ebitda (beneficio bruto) después de arrendamientos, que es un 40% superior a las cerca de 22 veces, en ratios comparables, que asumió Cellnex en la reciente adquisición de Hutchinson.
Este "exigente" precio visibiliza el potencial del mercado europeo de torres de comunicación, según defienden desde el operador independiente de infraestructuras de telecomunicaciones catalán, que incide en que este precio incluye los activos en Latinoamérica -precisamente lo que habría llevado a Cellnex a descartar la adquisición-, lo que significa que valora el Viejo Continente "aún más".
Esta perspectiva conlleva que, aunque aumenta la competencia en el mercado europeo con la entrada definitiva de un gigante global, también se confirman las principales líneas de la agresiva estrategia de crecimiento de Cellnex, que en su salida a bolsa en 2015 apenas contaba con 14.000 torres en dos países y que ahora tiene más de 100.000 repartidas en 12 estados.
Con la adquisición de Telxius, American Tower suma en territorio europeo 12.500 torres a las 2.211 que ya tenía en Alemania, y otras 11.200 en España. Junto a las 2.525 con las que contaba también en Francia, son en total cerca de 28.500 torres, lejos todavía del liderazgo de Cellnex, pero que confirman al grupo estadounidense como el segundo gestor de infraestructuras de telecomunicación independiente en la región, desde la participación testimonial de la que partía.
"Vemos la operación como un elemento de dinamización del mercado a medio y largo plazo", observan en el operador español, que añade que "se pone en evidencia para las telecos el sentido de externalizar las infraestructuras".
"Más competencia, más mercado"
Telefónica es la primera de las grandes compañías del sector que se deshace del control de sus torres. Deutsche Telekom, Vodafone, Orange y Telecom Italia aun lo conservan, lo que se traduce en que solo el 40% del medio millón de activos en el Viejo Continente estén en manos de operadores de infraestructuras independientes, como Cellnex o American Tower, frente al 80% del mercado estadounidense.
Bajo esta lógica de "más competencia, más mercado", las acciones de Inwit, la filial de torres de comunicación de Telecom Italia que cotiza en Milán, llegaron a subir este miércoles un 2,6%, mientras que las de la propia Cellnex, el principal actor amenazado por American Tower, borraron las pérdidas de la apertura de la sesión.
Cellnex corrige un 16% desde los máximos históricos que alcanzó su cotización el 6 de noviembre del año pasado y mantiene una clara recomendación de compra para la media de los analistas que siguen su cotización. Este consenso de expertos otorga un potencial alcista a sus acciones del 32%, hasta los 62,9 euros, por el crecimiento de beneficios que implica la compra de Hutchinson y las nuevas oportunidades que podrían abrirse.