Empresas y finanzas

Telefónica vende la división de torres de Telxius en Europa y Latinoamérica a American Tower por 7.700 millones en efectivo

  • La plusvalía ronda los 3.500 millones: la teleco reducirá su deuda en 4.600 millones
  • El acuerdo establece la venta de 30.722 emplazamientos de torres
  • Las acciones de Telefónica suben un 9,67% en la bolsa española

Desinversión de calado en Telefónica. La teleco ha informado que su filial Telxius ha vendido a American Tower la división de torres de telecomunicaciones en Europa (España y Alemania) y en Latinoamérica (Brasil, Perú, Chile y Argentina) por 7.700 millones de euros en efectivo, según el hecho relevante enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). | Las diez mayores consecuencias de la operación.

El acuerdo establece la venta de 30.722 emplazamientos de torres de telecomunicaciones y comprende dos transacciones separadas e independientes (de una parte, el negocio de Europa y, de otra parte, el negocio de Latinoamérica), fijándose los respectivos cierres una vez se hayan obtenido las correspondientes autorizaciones regulatorias.

La plusvalía atribuible a Telefónica rondará los 3.500 millones de euros. Así, una vez completada la operación la deuda financiera neta de Telefónica se reducirá en unos 4.600 millones de euros y el ratio de apalancamiento (deuda Neta/OIBDAaL) en aproximadamente 0,3 veces. Aún así, la deuda de la compañía aún estará por encima de la del sector. 

Esta operación se encuadra en la estrategia de Telefónica, que contempla, entre otros objetivos, una política activa de gestión de cartera de sus negocios y activos, basada en la creación de valor y acelerando, al mismo tiempo, la reducción de deuda orgánica.

Los expertos de Renta 4 valoran de manera positiva la operación, ya que permite a Telefónica vender un activo muy bien valorado en el mercado, a un múltiplo muy elevado, y con un impacto relevante en reducción de deuda. De hecho, las acciones de la compañía llegan a subir un 11% en la bolsa española y, según los analistas, cuenta con un potencial al alza del 16%.

El grupo seguirá centrado en sus objetivos "más ambiciosos" que son la integración de O2 con Virgin en el Reino Unido, la compra de los activos móviles de Oi en Brasil y la reducción de la deuda"

En un comunicado, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha destacado que la operación tiene sentido estratégico dentro de la hoja de ruta del grupo. "American Towers era nuestro segundo proveedor tras Telxius", ha explicado el directivo, para quien, tras esta gran operación, el grupo seguirá centrado en sus objetivos "más ambiciosos" que son la integración de O2 con Virgin en el Reino Unido, la compra de los activos móviles de Oi en Brasil y la reducción de la deuda".

Tras esta operación, American Tower se convierte en el primer proveedor de Telefónica tanto en Europa como en América Latina, y mantiene su condición de socio en proyectos estratégicos en Brasil, Argentina y Colombia. Entre otros aspectos, el mencionado acuerdo de venta contempla un compromiso de empleo por parte de American Tower.

La firma estadounidense se posiciona como el segundo mayor operador independiente de infraestructuras de Europa. Además, según ha indicado en un comunicado tras darse a conocer la operación con Telefónica, American Tower espera sumar a su cartera otros 3.000 nuevos emplazamientos en Brasil y Alemania, en los que prevé invertir otros 410 millones de euros.

Por otra parte, las operadoras de Telefónica mantendrán los actuales contratos de arrendamientos de las torres suscritos con las sociedades vendidas filiales de Telxius, por lo que dichas operadoras seguirán prestando sus servicios en términos similares a los actuales. Las condiciones de renovación no incluyen ninguna cláusula all or nothing adicional.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JUAN
A Favor
En Contra

A este paso de ventas, le van a cambiar el nombre a Vendefonica.

Puntuación -14
#1
Carlos
A Favor
En Contra

Deshacerse de un activo tan estratégico y necesario en estos tiempos????

Puntuación 16
#2
Ebenezer
A Favor
En Contra

Si no me equivoco esta vendiendo las infraestructuras y herramientas. Se queda con los abonados y las oficinas en alquiler.

Que lo cobre en bitcoins y pase su contabilidad a esta moneda y les audite las cuentas mi primo informático, total parece que las propiedades son un lastre y ahora lo que se valora es lo intangible y especulativo (porque es lo más fácil de ocultar e inflar).

Puntuación 11
#3
pedro sanchez
A Favor
En Contra

hoy espanta de cortos y a subir

Puntuación 13
#4
Victor
A Favor
En Contra

Podrían estar 10 años sin pagar dividendos y destinar todo el beneficio a reducir deuda antes que vender activos rentables e infraestructura (mayores gastos fijos de alquiler)

Están vaciando la empresa.

Puntuación 8
#5
Joaquin
A Favor
En Contra

Si vendes patrimonio fundamental para no ser dependiente, porque note concentras en poco o medio con mucho que muchos con poco. Vender lo que te hace fuerte y seguro es ponérselo más fácil a los tiburones. Hay que buscar nuevas filosofías, nuevas metas, nuevos iluminados, pregunta a Amancio, a Roig, al presidente de Iberdrola, al expresidente de Cellnex. Buscar activos ye inversores antes que ventas de algo que te da liderato.

Puntuación 0
#6
Pedro Luís
A Favor
En Contra

Te has quitado empleados y no has mejorado, te has quitado países y no has mejorado, has hecho alianzas y no has mejorado, has vendido patrimonio y no as mejorado¿Crees que quitándole lo que te hace única, fuerte y es de valor estratégico mejoraras???

Puntuación 8
#7
si no saben o no les dejan ganan dinero tendrán que vender la empresa a quien sepa o quiera
A Favor
En Contra

La teoría dice que en un mercado de tipos cero merece la pena apalancarse, pero la práctica enseña que lo que gestiona directamente telef sale carísimo y la acción solo se recupera algo vendiendo activos, así que tendrán que seguir vendiendo lo que haga falta porque ninguna empresa tiene derecho a arruinar a sus accionistas, que en el caso de esta empresa son miles de jubilados de clase media de este pais.

Puntuación 4
#8
Granca
A Favor
En Contra

Esto es como vender la vaca. Sacas algo por la venta pero pierdes la renta que te daba la leche todos los días......... y encima tienes que comprar la leche que necesitas para seguir viviendo. ¡PURA ESPECULACIÓN¡ de altos ejecutivos que solo piensan en el corto plazo, o lo que es lo mismo, cobrar sus bonus, levantar el vuelo y el que venga después que arre y LOS ACCIONISTAS QUE SE J****

Puntuación 5
#9
ae
A Favor
En Contra

En que se sostiene el valor de una empresa de telecomunicaciones si no tiene infraestructura estrategica? solo les queda el marketing

Puntuación 7
#10
Felipe
A Favor
En Contra

Cellnex se hace grande comprando más antenas, Telefónica creció comprando más empresas aunque a precios elevados, creó tamaño en móvil comprando y levantando antenas y ahora vende lo que la hace fuerte. Eso genera caja por unos días...

Puntuación 2
#11
José Luis
A Favor
En Contra

Es como un equipo de fútbol que vende a sus jugadores y solo se queda con el escudo , emblema y aficionados. Pierdes carisma y valores.

Puntuación 2
#12
Jose
A Favor
En Contra

Lo normal sería ir reduciendo deuda con la actividad ordinaria. Pero convergen circunstancias que no lo hacen posible y están maniobrando de la menos mala forma que pueden. La pérdida de capitalización bursátil tiene implicaciones en la percepción que genera la empresa, que retroalimenta el mismo proceso, encarece la financiación, ahuyenta a inversores (...salvo a los hedge funds y carroñeros bajistas), deprime a accionistas, acaba expulsada de eurostoxx,...etc. El mundo financiero se ha teñido de una complejidad casi imposible de manejar desde la ortodoxia económico-financiera. Hasta verse obligados a desprenderse de activos muy valiosos para tratar que la rueda pueda empezar a girar en sentido opuesto. Siempre debe ser complicado desprenderse de esa clase de activos y no sabes si tirando esa botella de agua te permitirá saltar los 10cm que te faltan, o por no tenerla perecerás deshidratado cuando sólo te faltaba un 1km. A esta disyuntiva no obatante no ha traído Pallete. Sino Villalonga y Alierta. Pero lo clave de todo ello serán los detalles que no se cuentan. Desde posibles soluciones articuladas con pactos de recompra, lease-backs, acuerdo en precios de explotación, etc. Un proveedor especializado puede que te aporte más valor que tú mismo haciendo cuatrocientas cosas a medias. Y si no lo hace bien el proveedor, pues ya cambiarás a otro mejor. Y si resulta que deviene monopolio u oligopolio pues te vas a Bruselas y les recuerdas lo mucho que te dieron a ti por culo hasta jodderte vivo regalando redes y soportando competencia desleal de monopolios tecnológicos americanos o chinos . Y si no resultara por hecho de ser víctimas de un ejercicio de infinita perversión e inmoralidad regulatoria pues al final sólo quedara recurrir a las artes del duque de Alba, qué le vamos a hacer. Esperamos que se acuerden, y regulen "debidamente" a todos por igual.

Puntuación 3
#13
Bilbo
A Favor
En Contra

Hace bien vendiendo hardware y convirtiendose en una empresa de software. Es lo que da dinero hoy en día.

Lo único que merece la pena del "hardware" hoy en día es la fibra óptica. Mientras no se la quite no me preocupa.

Puntuación 3
#14
¿¿??
A Favor
En Contra

DICE UNO QUE HACEN BIEN VENDIENDO HARDWARE.....LO QUE HAY QUE LEER.....EL HARDWARE ES LA REALIDAD, EN EL MUNDO DEL SOTFWARE TE PUEDEN COMER POR LOS PIES, LOS CHINOS, LOS INDIOS LOS AMERICANOS Y HASTA LOS TIBETANOS....

Puntuación 0
#15
Juanjo
A Favor
En Contra

En EE.UU cuatro operadoras, en China cuatro operadoras, en Brasil tres operadoras, en España cincuenta operadoras, ahí lo dejo..., o no, tendrá algo que ver el regulador.

Puntuación 0
#16