Bolsa, mercados y cotizaciones

El apalancamiento de Telefónica se quedará solo 0,2 veces por encima de la del sector

  • Reducirá su deuda neta en 4.600 millones de euros
  • El consenso esperaba que cerrase 2021 con un apalancamiento de 3 veces
Madridicon-related

La operación de Telefónica tiene dos objetivos fundamentales de cara al mercado. Uno es el de seguir el camino de la reducción de deuda, lo cual ha sido el principal lastre para la teleco en bolsa durante los últimos años. El otro es el de poner en valor que Telefónica tiene activos que no se están recogiendo en su valoración, como hasta ahora eran las torres de Telxius.

Telefónica era la dueña del 50,01% de la filial de torres de telecomunicaciones, compartiendo su propiedad con KKR (40%) y Pontegadea (9,99%). Por la venta de su participación reducirá la deuda neta en 4.600 millones.

Desde Renta 4 valoran muy positivamente la operación, "que permite vender a Telefónica un activo muy bien valorado en el mercado, a un múltiplo muy elevado y con un impacto relevante en reducción de deuda". En este sentido, desde la propia compañía calculan que esta venta permitirá reducir el apalancamiento en 0,3 veces su ebitda. Atendiendo a las estimaciones del consenso de analistas que recoge FactSet, que preveían que cerraría este ejercicio en 3 veces, se quedaría en 2,7 veces su ebitda de cara a 2021. Si esto finalmente quedase así, se situaría solo 0,2 veces por encima de la media de las 10 grandes telecos del sector en Europa y por debajo de dos de sus grandes rivales como son Deutsche Telekom (3,1 veces) y Vodafone (3 veces).

No obstante, los datos a cierre del tercer trimestre de 2020 arrojaban un endeudamiento (con arrendamientos) de 2,77 veces por parte de Telefónica, por lo que partiendo de esa cifra, la compañía presidida por Álvarez-Pallete podría incluso situarse en línea con el resto del sector. "American Tower ha pagado unos múltiplos elevadísimos por entrar en Europa y Telefónica sigue con su proceso de desinversiones, que lógicamente es valorado muy positivamente en el mercado", explica Juan Peña, analista de GVC Gaesco. "Los compradores si están valorando los activos de Telefónica, aunque el mercado no lo hiciera hasta ahora", añade.

"La venta de las torres es algo que rompe con la estrategia seguida hasta el momento por la compañía que consistía en seguir fortaleciendo el negocio, pero el discurso últimamente había cambiado dado que las opciones de crecimiento inorgánico dentro del grupo se empezaban a agotar por las valoraciones de las torres y la capacidad financiera necesaria para seguir creciendo [unido al carácter no neutral de Telxius]", aportan desde Banco Sabadell. "En este caso nosotros siempre hemos defendido que las torres no eran un activo estratégico y que la generación de valor al vender torres a terceros era mayor, por lo que consideramos muy buena esta operación", agregan los analistas de la entidad catalana.

No obstante, no todos los analistas lo valoran tan favorablemente. Los de Bloomberg Intelligence destacan que Telefónica "va a perder el control de la infraestructura, lo que les puede hacer perder competitividad a largo plazo, aunque la necesidad de desendeudamiento justifique la operación".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky