La sociedad integrada por Telefónica (O2 UK) y Liberty Global (Liberty Media) se ha propuesto sacar al Reino Unido del "inaceptable" atraso comparativo que sufre el país respecto a otros grandes, pequeños y medianos vecinos del continente europeo. En ese empeño, los dos socios han confirmado su compromiso de inversión de 10.000 millones de libras esterlinas (11.000 millones de euros) en la mejora de la red de telecomunicaciones y la tecnología el Reino Unido durante los cinco próximos años. Así lo desvela un artículo de opinión firmado por los principales ejecutivos de ambos grupos, José María Álvarez-Pallete, presidente del grupo Telefónica, y Mike Fries, director ejecutivo y vicepresidente de Liberty Global, y publicado este lunes en el periódico The Times.
En el mismo texto, los dos CEOs adelantan su intención de acelerar el despliegue de 5G a finales de 2021 para que cubrir más de 100 pueblos y ciudades en el Reino Unido. Además, la reforzada teleco prevé extender su red a 16 millones de hogares en los doce meses siguientes a la fusión, de los cuales siete millones de residencias dispondrán de redes con capacidad de un gigabit, superando con creces la actual ambición de banda ancha del gobierno británico.
Álvarez-Pallete y Fries también señalan que "la pandemia mundial ha puesto de relieve la dependencia del Reino Unido de servicios de Internet y móviles sólidos y fiables, todos ellos esenciales ya que son los principales impulsores de la economía además de proporcionar un acceso crítico a los alimentos, los medicamentos, la asistencia de emergencia, la educación, el entretenimiento y el empleo". Por ese motivo, "ahora más que nunca", el Reino Unido necesita fortalecer estos servicios conectados para que puedan satisfacer las necesidades de todos los británicos, independientemente del código postal".
Según sus datos, y debido a la planificación de la infraestructura y la regulación, la situación tecnológica del país "debería ser inaceptable para todos" puesto que "Gran Bretaña se ha quedado atrás de otras naciones con respecto a la cobertura y las velocidades de la banda ancha en todo el país. De hecho, Gran Bretaña se encuentra en la parte inferior del G7 en cuanto a velocidad media de banda ancha, con países como Madagascar, San Marino, España, Portugal y Francia en la parte superior".
Ante ese atraso comparativo, Telefónica y Virgin Media se postulan para "mejorar la situación, a pesar de los obstáculos". En concreto, "al unirse como una nueva empresa conjunta, Virgin Media y O2 están decididos a construir un nuevo campeón nacional de conectividad para el Reino Unido, ofreciendo soluciones más grandes y mejores para impulsar la economía y mejorar la infraestructura crítica". Este impulso resultarán "transformador" para el Reino Unido, ya que "cambiará la forma en que los hogares y las oficinas se conectan al mundo en línea y abrirá importantes oportunidades de crecimiento e innovación en las empresas tecnológicas".
Los dos máximos responsables de la nueva sociedad, cuya fusión está en la fase de aprobación por parte de las autoridades de competencia, aseguran que "la combinación de velocidades de banda ancha de gigabit y el nuevo móvil 5G revolucionará todos los sectores, especialmente en la fabricación, la atención sanitaria y el transporte, permitiendo conexiones de alta gama y de misión crítica en cualquier momento y lugar".
Con la intención de combatir la brecha digital, Telefónica y Liberty Media harán que, al menos, "la mitad de las nuevas conexiones listas para los gigabits estarán en zonas con un PIB bajo o un alto nivel de desempleo". A lo anterior se añade la creación de 4.000 puestos de trabajo y mil puestos de aprendizaje para mejorar la base de habilidades digitales del Reino Unido".
"Queremos ayudar a las escuelas del Reino Unido a beneficiarse de la revolución digital. Sabemos que las escuelas rurales, en particular, pueden tener dificultades cuando se trata de la banda ancha rápida y el aprendizaje en línea confiable. Por eso ofreceremos a todas las escuelas estatales conectadas a nuestra red nacional una actualización gratuita a nuestra banda ancha de 1 Gbps más rápida. Nuestros niños son los líderes del mañana y la evidencia es que las escuelas con mejores y más confiables conexiones a Internet producen mejores ambientes de aprendizaje".
En el mismo artículo, los autores reconocen la intención de sus compañías para apoyar los planes de Boris Johnson, el primer ministro británico, y Oliver Dowden, el secretario digital, sobre la importancia de disponer de una buena conectividad. "Apoyamos sus ambiciones de todo corazón y estamos dispuestos a cumplir o superar sus objetivos. El fortalecimiento de la banda ancha de gigabit y la cobertura de 5G crea puestos de trabajo, mejora la productividad y mejora la calidad de vida". Por todo lo anterior, las dos empresas reiteran que están preparadas para liderar el esfuerzo en un momento crucial para Gran Bretaña.