Las bolsas europeas han optado a corto plazo por consolidar los últimos avances. De hecho, ayer sumaron su segunda sesión consecutiva moviéndose ligeramente a la baja, algo que, de momento, no pone en jaque las posibilidades de seguir viendo mayores alzas.
Así lo entiende Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien asegura que no habrá ninguna debilidad destacable en el mercado mientras no se pierdan de forma generalizada los mínimos que se marcaron la semana pasada: "Hablamos de los 3.524 puntos del EuroStoxx 50 y los 13.550 del Dax 30 alemán".
"En el caso del Ibex 35", añade el experto, "no habrá ningún deterioro en sus posibilidades alcistas mientras no pierda soportes que encuentra en los 8.000-8.037 puntos".
En la medida la que los principales selectivos de renta variable en Europa se mantengan sobre estos niveles de soporte, todo apunta a que seguirá vigente un contexto que apunte a mayores alzas. Sobre todo, después de que la semana pasada el DAX lograra batir la resistencia de los 14.000 puntos.
"Su ruptura permite pensar en alzas adicionales de alrededor un 6-8% adicional hasta la zona de los 15.000 puntos", afirma Cabrero. En el caso del EuroStoxx, "no nos sorprendería que se dirija en próximas fechas a niveles donde cerró el año 2019 en los 3.745 puntos e incluso no descartamos un contexto más alcista que lleve de forma vertical a la principal referencia europea a recuperar todas las caídas desde el techo del Covid19 que estableció en los 3.867 puntos".
Pendientes del dólar
En este sentido hay que destacar que las bolsas de Europa cuentan con el apoyo de un dólar que sigue a la baja después del conato de rebote que tuvo en las últimas sesiones de la semana pasada. "Consideramos que es difícil que se forme un techo temporal en la tendencia alcista de las bolsas mientras el Índice Dólar (que reúne la evolución del billete verde frente a una cesta de las divisas más negociadas) no alcance la zona de mínimos del año 2018 en las 88 unidades", afirma Cabrero.
Y hasta alcanzar dicha cota, todavía hay un margen de caída inferior al 2% desde los niveles de cierre de ayer. "En cuanto el Índice Dólar alcance ese nivel señalado, entonces sí que no nos sorprendería asistir a una corrección relevante en las principales bolsas de uno y otro lado del Charco", sentencia Cabrero.