Las principales bolsas de Europa se han disparado este lunes. Sus índices han registrado subidas que superan el 5% y que en algunos casos se han acercado incluso al 10%. En España, el Ibex 35 ha firmado su mejor sesión en una década al crecer un 8,57% hasta los 7.459,4 puntos, con el sector turístico y bancario anotándose revalorizaciones de doble dígito. ¿El motivo? Pfizer ha anunciado este mediodía resultados positivos en los ensayos de su vacuna contra el coronavirus. La noticia ha provocado compras masivas en la renta variable, tanto en el Viejo Continente como en Estados Unidos (donde Wall Street marca máximos históricos). El EuroStoxx 50 ha vivido su mejor jornada desde finales de febrero al subir un 6,36%. Asimismo, los precios del petróleo crecen cerca de ocho puntos porcentuales (aunque ha llegado a subir diez puntos), con el Brent europeo llegando a superar los 43 dólares el barril.
Los parqués europeos ya comenzaron la sesión con buen tono. Los selectivos a este lado del Atlántico registraban ganancias de entre uno y dos puntos porcentuales durante la primera mitad de la jornada. Unos ascensos similares a los que mostraban los futuros de la bolsa de Nueva York al otro lado del 'charco'.
También las plazas asiáticas cerraron al alza esta jornada. El Nikkei 225 de la bolsa de Tokio se mantuvo así en máximos de casi tres décadas al avanzar un 2,1% este lunes.
Los inversores celebraban desde la madrugada la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, confirmada este fin de semana. Una noticia de la que muchos analistas sustraen la conclusión de que aumentarán las estímulos fiscales a la mayor economía del mundo en el corto plazo (para avivar la recuperación).
Pero no ha sido la próxima 'era Biden' en EEUU lo que ha provocado la euforia en los mercados, sino las sensaciones de que una vacuna contra la covid-19 está cada vez más cerca.
La farmacéutica norteamericana Pfizer ha anunciado este mediodía que la vacuna contra el nuevo coronavirus que está elaborando con BioNTech ha sido "eficaz en un 90%" en el primer análisis intermedio de su ensayo de fase 3.
La obtención de una vacuna o tratamiento eficaz contra la enfermedad que permita frenar la pandemia y, por tanto, recuperar la actividad económica (y 'poner fin' a la crisis mundial) es para los inversores un catalizador clave, tal y como han demostrado hoy.
La mejor sesión desde finales de marzo para el EuroStoxx...
Tras el anuncio de Pfizer, la bolsa europea se ha disparado hasta un 7,4%. El EuroStoxx 50 ha tocado un máximo intradía: 3.440, aunque posteriormente se ha 'moderado' (con alzas del 6%) en los 3.400.
Esta ha sido la mejor jornada para el mercado continental desde finales de marzo (el día 24 de dicho mes creció un 9,2%) y se ha situado en cotas que no alcanzaba desde el tercer mes del año.
Al mismo tiempo, el Dax 30 alemán ha ganado un 4,94%, el Ftse 100 británico ha mejorado un 4,67% y el Cac 40 francés lo ha hecho un 7,57%.
Por su parte, Wall Street ha abierto con ganancias de hasta el 5%: el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq Compuesto tocan nuevos máximos históricos, aunque moderan levemente las alzas con el paso de los minutos.
...y la más alcista para el Ibex 35 en una década
En el mercado nacional, el Ibex 35 se ha llegado a disparar un 9,5% tras la noticia de la vacuna de Pfizer. En concreto, ha tocado un máximo intradía en los 7.585 enteros (desde los 6.870 en los que acabó el viernes).
La bolsa española ha mesurado después la revalorización en torno a ocho puntos porcentuales, moviéndose sobre las 7.400 unidades (niveles que no alcanzaba desde junio).
Aún así, el Ibex ha firmado hoy su mejor jornada desde mayo de 2010 al superar la subida del 7,82% que logró a finales del pasado marzo.
El sector turístico ha sido el mejor parado este lunes, precisamente por ser el más perjudicado en bolsa por la pandemia del coronavirus.
El grupo de aerolíneas IAG 'ha volado' un 26,07%. Meliá (+37,08%) ha liderado las subidas, seguida a distancia de Amadeus (+15%) y Aena (+14,89%) en la parte más alta de la tabla.
Asimismo, el sector bancario, con un importante peso en la bolsa española, se ha situado entre las mayores revalorizaciones del día. Los dos grandes, Santander (+19,22%) y BBVA (+16,65%) han firmado fortísimos avances.
También las acciones de 'pesos pesados' como Inditex (+14,03%), Repsol (+18,23%) y Telefónica (+13,67%) han celebrado las expectativas de una mejora económica tras la vacuna.
Por su parte, Almirall, que hoy ha presentado sus resultados trimestrales, ha crecido un 6,26% en el parqué.
Así las cosas, pocas compañías del Ibex han cotizado en negativo. PharmaMar (que está trabajando en un tratamiento contra la covid-19, por lo que se ve 'perjudicada' por los avances de Pfizer en su vacuna) y Solaria han sido la excepción a la regla, con pérdidas del 8,18 y el 6,15%, respectivamente.
Cellnex y Viscofan tampoco han sacado tajada de las compras generalizadas: sus títulos han descendido más de un 6% y 1%, respectivamente.
Rompiendo resistencias
Con todo, el Ibex 35 ha roto con contundencia la resistencia que encontraba en los 7.025 puntos, como señala Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
Esto, asegura el experto, refuerza la posibilidad de que los mínimos de octubre (los 6.330 puntos del Ibex y los 2.920 del Eurostoxx) fueron realmente el "nuevo suelo dentro del proceso de reconstrucción alcista" que la renta variable europea experimenta desde los mínimos de marzo (cuando el crash del coronavirus tocó fondo).
Para Cabrero, este escenario invita a comprar renta variable española, pero cuando el Ibex "opte por consolidar esta última y fuerte subida [la de hoy], no antes".