Empresas y finanzas

Santander, único banco que en 2022 situará la rentabilidad a nivel precovid

  • Las entidades pierden de media 4 puntos porcenutales de ROE por la pandemia
Sede del Banco Santander España.

Las entidades españolas tardarán al menos tres años en equiparar su rentabilidad a los niveles previos a la crisis sanitaria, es decir, a los de 2019. Tan solo el Banco Santander logrará en 2022 una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) superior a la que tenía antes del estallido de la pandemia, según las previsiones del consenso del mercado. Concretamente, el grupo financiero que preside Ana Botín alcanzará a cierre del próximo año un ROE del 6,8%, frente al 6,6% que tenía al finalizar 2019. El resto de grupos lo situarán muy por debajo de los niveles precovid.

El Banco Sabadell será una de las entidades que más acuse el impacto de la crisis sanitaria, especialmente en un contexto en el que, de momento, no se dibujan fusiones para él, tras la ruptura de las conversaciones con BBVA y su decisión de seguir en solitario a corto plazo, lo que a falta de futuras sinergias, lastrará su rentabilidad. El banco de origen catalán cerró 2019 con un ROE del 5,94% y , según el mercado, se establecerá en el 0,4% a cierre de 2020; en el 0,5% de cara a este año y en el 2,3% para 2022.

Estos bajos niveles de rentabilidad estrechan el camino del grupo para continuar en solitario, a pesar de la estrategia de recortes para ahorrar costes y de digitalización para ganar eficiencia que ha puesto la entidad sobre la mesa para avanzar sin fusiones y que presentará de forma oficial en este primer trimestre del año. Los analistas de Bankinter y de Renta 4 ya avanzaron el pasado mes de noviembre que las posibilidades del Sabadell para seguir sin una consolidación a medio plazo son "improbables".

El incremento de provisiones de la banca para hacer frente a los futuros riesgos que deje la pandemia (como el incremento de los impagos en los créditos) junto a los menores ingresos por la menor actividad, la caída del consumo y la volatilidad de los mercados, ha impactado fuertemente en la rentabilidad de los bancos, que han iniciado una nueva ola de fusiones en nuestro país (CaixaBank-Bankia y Unicaja-Liberbank), presionados por los supervisores, para remediarlo.

Además del Sabadell, entre las entidades cotizadas que aún están compuestas y sin novio, quedan BBVA y Bankinter. La segunda ya ha repetido en innumerables ocasiones que descarta una operación corporativa en nuestro país. No obstante, el banco que encabeza María Dolores Dancausa será uno de los que mejor reconstruya su rentabilidad -por las buenas cifras de las que partía- sin alcanzar no obstante niveles previos a la pandemia de cara al próximo año. Según el mercado, el ROE de Bankinter en 2022 se situará en el 7%, frente al 12,9% que tenía en 2019.

BBVA, que antes de la crisis tenía una rentabilidad del 9,9% y la situará en el 5,9% en dos años, aún trabaja en decidir qué hará con los 7.100 millones de exceso de capital que recibirá este verano, tras la venta de su filial de EEUU, y que le dan liquidez suficiente para protagonizar otra fusión. A pesar de que el banco azul y el Sabadell zanjaron a finales de año las negociaciones para una unión, no se descarta que a medida que avance este ejercicio vuelvan a retomar sus planes de integración.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky