Banco Santander distribuirá el dividendo más suculento de toda la banca del Ibex 35 el próximo año, aunque para ello haya que esperar -aún no se sabe- al mes de octubre, una vez que el Banco Central Europeo (BCE) haya levantado, como así se espera, las limitaciones al reparto de dividendos al sector. La rentabilidad de sus pagos alcanzará el 3,9%, a tenor de los 0,10 euros que la entidad aprobó en junta de accionistas como pago con cargo a 2020 y pagadero en 2021. Los analistas de Bloomberg esperan un primer pago de 7 céntimos el próximo mes de mayo. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos de la bolsa española
Lo que se sabe con certeza es que los bancos europeos deberán enviar antes del 15 de enero su propuesta de dividendo con cargo a los resultados -no muy halagüeños- de 2020 al BCE para que dé su visto bueno. Hace cinco días el organismo que preside Christine Lagarde decidió levantar el veto para el sector que pesaba sobre la retribución al accionista, pero con condiciones que acaban, en cualquier caso, en que sea Fráncfort quien autorice en última instancia el dividendo.

¿En qué consisten esas nuevas limitaciones? El BCE les permite distribuir, grosso modo, un 15% de su beneficio acumulado entre 2019 y 2020 -quienes no hubieran pagado con cargo al año pasado- o solo sobre las ganancias de este año -quien sí lo hubiera hecho-. Otra opción que plantea es limitarlo al 0,2% del common equity CET1 de cada entidad y, de hecho, fuentes del sector creen que se priorizará esta métrica ante "los excesos de capital" que ha generado la pandemia. Y esta es la percha a la que podría acogerse Banco Santander para retribuir, teniendo en cuenta que el mercado prevé pérdidas de más de 8.000 millones este año, sobre todo, debido a provisiones extraordinarias por la pandemia.
En todo caso, si la entidad ajustase su dividendo a un máximo de 20 puntos básicos sobre el CET1, esto, con datos de cierre del tercer trimestre, implica que tendrá disponibles algo más de 1.300 millones de euros para repartir entre sus accionistas, lo que supondría 7 céntimos por acción, que rentan un 2,7%.
La otra vía es esperar a octubre -como pueden hacer el resto de entidades- para repartir su dividendo que, por cierto, ya aprobó en junta de accionistas. La entidad se comprometió a abonar 10 céntimos en metálico con cargo a reservas en 2021, lo que eleva su retorno hasta el 3,9%. Santander ha sido la única entidad que ha esquivado las indicaciones del BCE este año, con el reparto del equivalente a 0,1 euros por acción entre sus accionistas a través de una ampliación de capital liberada que ha cerrado en diciembre.
Por su parte, Unicaja y Liberbank cuentan con el pago más rentable previsto a distribuir en 2021. ¿El motivo? Básicamente, que son las dos únicas entidades que se guardaron el dividendo con cargo a 2019 y, por tanto, el BCE les permitirá abonar el 15% de la suma del beneficio de los dos años. La estimación apunta a un pago -por separado, ya que no han anunciado aún la fusión- de 2 céntimos para Unicaja y de 0,009 euros en el caso de Liberbank.