Empresas y finanzas

BBVA, con la cartera llena para poder absorber el Sabadell tras la venta de su filial en EEUU

  • Gana músculo con la venta de EEUU para evitar una ampliación de capital con una compra

SABADELL

17:39:04
2,65
+3,64%
+0,09pts

BBVA llena su cartera con la venta de su filial de Estados Unidos para poder llevar a cabo alguna adquisición en los mercados donde opera. Una de estas operaciones es la fusión del Sabadell, que se disparó hoy hasta un 24,59% en bolsa y con el que ha mantenido conversaciones en los últimos meses. La entidad, con la desinversión, gana músculo financiero para crecer en nuestro país, además de para defenderse ante una hipotética integración con el Santander.

La venta, que le reportará una aumento de su solvencia de 300 puntos básicos, facilitará las negociaciones con el banco catalán para una eventual unión, que en el mercado se especula desde finales de verano, cuando CaixaBank anunció la compra de Bankia. El coste, de hecho, ha sido uno de las causas que ha frenado las conversaciones, ya que BBVA tendría que ampliar su capital al menos en 2.500 millones para asumir el Sabadell. Ahora las circunstancias cambian y mejoran, ya que el grupo que preside Carlos Torres podría afrontar la absorción con una mejor posición de capital.

Desde hace tiempo los inversores venían proponiendo a BBVA que se deshiciera de su franquicia norteamericana, pero en todo momento sus directivos habían descartado tal posibilidad al tratarse de un activo estratégico. Su consejero delegado, Onur Genç, señalaba hace apenas dos semanas que se mantendría en Estados Unidos por distintos motivos, porque operaba principalmente en Texas, un estado con una economía más grande que la española, y por la madurez del proceso de digitalización, en el que se enmarcaba la reciente alianza con Google para lanzar una cuenta online a los clientes.

Aunque el Sabadell ha apostado por mantenerse en solitario, el banco de origen catalán no descarta por completo una fusión para paliar los efectos de la crisis del coronavirus.

BBVA ha remarcado que el dinero de la desinversión de EEUU lo utilizará para "invertir en los mercados en los que opera", además de para incrementar el dividendo. La posición del banco con sede el Bilbao, además, ha sido siempre la de analizar cualquier operación para crecer, siempre y cuando sea atractiva.

Recompra de acciones relevante

Su presidente Carlos Torres, en la conferencia con analistas para explicar la desinversión, no ha dado pistas sobre el reparto del exceso de capital y qué parte se destinaría a una fusión en España u otros países, como Turquía. Sin embargo, el máximo responsable y Genç han avanzado que la intención es realizar una recompra de títulos para remunerar al accionista "relevante" teniendo en cuenta los actuales precios de mercado. Aún así, esta recompra no llegará hasta que se cierre la venta, dentro de seis o nueve meses, y que dependerá de la autorización del BCE. En la actualidad, el organismo regulador está analizando si extiende el veto a los dividendos de la banca. El banco ya había anunciado en verano la intención de llevar a cabo una adquisición de acciones para retribuir a sus socios.

Torres, además, ha indicado que "es pronto" para informar sobre una integración tanto con Sabadell como con cualquier otra entidad y que "se estudiará" cuando llegue y se adoptará una decisión si genera valor.

Con la venta la entidad no solo gana músculo para llevar a cabo una operación corporativa en España, sino que se quita un dolor de cabeza. La filial de Estados Unidos le ha sumido en varias ocasiones en pérdidas porque ha tenido que ajustar la valoración de su fondo de comercio. Por ejemplo, en marzo, le generó números rojos históricos. Esta depreciación le ha permitido ahora vender con plusvalías. Asimismo, le refuerza ante una posible integración con el Santander, una operación que no está sobre la mesa, pero algunas autoridades verían con buenos ojos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky