Empresas y finanzas

La banca se cubre con 19.400 millones ante una subida inminente de la mora

  • Las principales entidades pierden 7.734 millones, arrastradas por el Santander
  • Golpe a la rentabilidad: BBVA, en negativo y Sabadell y Bankia, por debajo del 2%
Varias entidades en una calle.

La gran banca ya anticipa que lo peor está por llegar. El cuarto trimestre del año será más convulso de los previsto, situación que se extenderá a 2021. La mayoría de las moratorias concedidas de préstamos al consumo comenzarán a expirar entre octubre y noviembre de este ejercicio, por lo que las entidades atisban un incremento de los impagos a partir de diciembre. El terror a la morosidad y a los deterioros que traiga la crisis sanitaria, cuya segunda ola llega con más virulencia de lo previsto, ha redoblado los esfuerzos de las principales entidades que ya suman 19.400 millones de euros en provisiones, casi un 70% más que un año antes, para protegerse de los efectos que el vendaval de la pandemia dejará en sus balances.

Y no se quedarán ahí. Los grandes bancos del país avecinan que tendrán que seguir incrementando las dotaciones de cara a los próximos trimestres ante la extensión de la crisis. Según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco de España, la recuperación de la economía no llegará, al menos, hasta 2023. De hecho, el supervisor nacional ya ha anticipado en las últimas semanas que las entidades españolas tendrán que seguir vigilando los riesgos y elevando las provisiones para parapetarse de la situación.

De momento, este paraguas millonario, junto a los menores ingresos recibidos en el conjunto de los nueve primeros meses del año ante la abrupta caída de la actividad durante los meses de confinamiento absoluto y los bajos tipos de interés, ha hecho mella tanto en los resultados de las entidades como en su rentabilidad.

La gran banca española cierra un tercer trimestre del año con unas pérdidas conjuntas de 7.734 millones de euros, frente a los 10.400 millones que ganó en el mismo periodo del año pasado. Los números rojos llegan casi de lleno por el Banco Santander. La entidad cántabra perdió 9.048 millones de euros hasta septiembre por las mayores provisiones y los saneamientos que tuvo que realizar en el segundo trimestre por los deterioros del fondo de comercio en varias de sus filiales extranjeras, también golpeadas por los efectos del coronavirus. BBVA, por su parte, ha limitado sus pérdidas a tan solo 15 millones. El banco azul ha ganado 1.141 millones entre julio y septiembre, lo que le ha permitido casi superar los números rojos de 1.792 millones que acumuló en el segundo semestre.

Golpe a la rentabilidad

No obstante, ninguna entidad se libra del varapalo que está causando la crisis en su rentabilidad. Precisamente, BBVA ha cerrado los nueve primeros meses del ejercicio con una rentabilidad sobre activos propios (ROE) del -0,04%, cuando hace un año la situaba en el 10,1%. Es el único grupo de los que conforman la gran banca que alcanza niveles negativos. Sin embargo, otras entidades también tienen ratios bastantes bajos, como el Sabadell y Bankia. La entidad que encabeza Josep Oliu sitúa su ROE en el 1,49%, frente al 6,92% de hace un año, mientras que la presidida por José Ignacio Goirigolzarri la ha reducido más de 4 puntos, hasta el 1,9%. Con mayores tasas están Santander, CaixaBank y Bankinter, sin embargo, el golpe también ha sido relevante. El grupo cántabro sitúa su ROE en el 5,35%, 3 puntos por debajo que hace un año y CaixaBank tiene una rentabilidad del 4,2%, frente al 5,5% del mismo periodo del año anterior. Así, la entidad que encabeza María Dolores Dancausa es la que se sitúa con los mejores datos de la gran banca, con un ROE del 7,1%, pero 5,6 puntos por debajo a la de doce meses antes.

El sector tiembla, y especialmente ante una previsión nada halagüeña sobre una subida de los tipos de interés que le podría dar oxígeno a sus ingresos y rentabilidad. La crisis ha prolongado aún más la fecha de un alza y el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ya se ha atrevido a ponerle fecha: los tipos de interés estarán en terreno negativo hasta 2031.

En lo que respecta al ratio de morosidad de las mayores entidades del país, de momento se mantiene a la baja a pesar de la crisis. Pero los banqueros avisas, se trata de un espejismo. La realidad es que la mayor expansión del crédito dado, sobre todo a empresas, pymes y autónomos, y una gran parte a través de los avales ICO-algunos con carencia de pago de un año-, ha elevado la cartera crediticia de los bancos (por primera vez desde 2008) lo que automáticamente reduce el ratio de morosidad.

Así, el Santander cerró el trimestre con una tasa de mora del 3,15% (0,3 puntos por debajo de hace un año); CaixaBank, con un ratio del 3,5% (-1,5 puntos); BBVA, con una tasa del 4,9% (-0,1 puntos); Sabadell, con una mora del 3,8% (-0,3 puntos); Bankia, con el 4,9% (-0,6%) y Bankinter, con el 2,5% (-0,2). Un respiro que se convertirá en asfixia de forma inminente.

Ingresos

La gran banca (Santander, CaixaBank, BBVA, Bankia, Sabadell y Bankinter) ha incrementado los ingresos en el tercer trimestre del año, tras la caída que sufrieron en el segundo trimestre por el confinamiento. El principal alza se ha dado en las comisiones, que han escalado un 5,6% trimestre contra trimestre, hasta los 4.941 millones de euros.

La apertura de la economía que comenzó a inicios de mayo hizo recuperar a familias y empresas su actividad a la hora de realizar más transacciones y también, aumentar el consumo entre los hogares y con éste el uso de tarjetas y TPV, aunque no a niveles precrisis, lo que se tradujo en un mayor ingreso de comisiones por parte de la banca. El margen de intereses también vivió una evolución favorable trimestre contra trimestre, al ascender un 0,8% hasta los 14.758 millones de euros. Las entidades han notado este alza de los ingresos, permitiendo a BBVA y Santander dar ganancias en el tercer trimestre, a pesar de que en el conjunto del año estén en pérdidas.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

espejito, espejito
A Favor
En Contra

necesitan un detonador de una quiebra de bancos para un comienzo de la quiebra de España jijiji cuidado con unos discursos públicos de algunos políticos izquierdas como unos de copia menor de Adolf Hitler en su ascenso del poder jijiji los españoles serán divididos por " españoles buenos y españoles malos " jijiji



En fin, para los comunistas, los idiotas, canallas son personas perfectas. jiji

Puntuación 17
#1
espejito, espejito
A Favor
En Contra

el problema de España son los izquierdas españoles que se comportan lo mismo como los nazis alemanes en 1920, los anti-fascistas, anti-capitalistas españoles son verdaderos fascistas españoles actuales para engañar al pueblo español. jijiji



En fin, los progresistas creen que los ciudadanos deben ser sujetos pasivos, guiados por el gobierno hacia las metas establecidas por la clase dominante. Y cualquier desviación debe ser castigada. jijiji

Puntuación 16
#2
espejito, espejito
A Favor
En Contra

el partido de Merkel es 100 veces más corrupto que la banda de Obama y Biden y unos miembros del partido de Merkel blanquean 1000 veces más euros que los dólares de la banda de Obama y Biden. La política actual en Alemania es " necesitan la ultraderecha y violencia, cuanta más, mejor " para sobrevivir el partido de Merkel y su política de " políticamente correcta ", esto afecta también a España la política de " políticamente correcta " como muchos políticos europeos son títeres del partido comunista chino sobre todo los títeres políticos alemanes jiji

En fin, jiji

Puntuación 1
#3
Bilbo
A Favor
En Contra

Para los autónomos con un negocio de mierda que acaben con impagos siempre pueden apuntarse al PP y que les enchufen de directores en una empresa pública como hizo Pagascal durante una década y media.

Y luego a montar en garito-partido para seguir viviendo del cuento.

Lo importante es rebuznar y ladrar para hacer ruido.

Puntuación -10
#4
A Favor
En Contra

Nestor

Que devuelvan el dinero que nos deben del rescate, más los intereses más las penalizaciones por morosidad, pidan perdon y se vayan después a la mierda todos juntos juntos. Esa chusma sólo viven del robo, del engaño, de las influencias y del trapicheo. Que se hundan si les da la gana, pero qye devuelvan lo que nos deben o seán deshauciados por Okupas.

Son antros de mala muerte y peor gentuza.

Puntuación 2
#5
SOMOS LO QUE VOTAMOS
A Favor
En Contra

TENEMOS LOS GOBERNANTES QUE MERECEMOS

SE RECOGE LO QUE SE SIEMBRA

ALGUNOS NO TUVIERON SUFICIENTE CON EL HP DE ZAPA TERO

OJALÁ QUE NOS INTER VENGAN

Puntuación 18
#6
Usuario validado en elEconomista.es
paragueronaranja
A Favor
En Contra

Los bancos son el reflejo de lo que viene para todos, yo no cobro no puedo pagar, y así se forman las bolas de nieve, que en este caso son bolas de miseria para el PUEBLO, apartando los que viven del pueblo con EL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO.

Puntuación 6
#7
Carmen
A Favor
En Contra

1,2 y 3...

No sé si los radicales de izquierdas se parecen a Hitler, pero los nazis de vox seguro que sí. Al fin y al cabo cuando juntas personalismo y populismo, sale lo mismo.

Puntuación -7
#8
A Favor
En Contra

Julius

Es increíble lo bien que les funciona el discurso generación tras generación a los poderosos.En pleno siglo XXI aún seguimos debatiendo y fabulando con el cuento de las izquierdas y las derechas, y los centros y todo ese rollo. Sólo existen dos clases sociales (en mi filosofía, claro) los ricos y poderosos y los pobres y humildes. Es resto se arriman a unos u otros según sus intereses, creencias, ilusiones, fantasías, etc. Lo cierto lo real, lo tangible es que el cuento de la izq. y la derecha sólo es una muy buena estratégia para dividir la manada en cómodas porciones muy fáciles de digerir y metabolizar. Las dos historias son la misma, proceden de los mismos, sirven para lo mismo, benefician a los mismos y perjudican a los mismos, siempre.

A la hora de la verdad, siempre cenan juntos y se van dr juerga juntos a cuenta de los pobres. Al día siguiente vuelta con la izq., la derecha, el cielo y el putgatorio.

¡ ¿Cúando aprenderemos la lección.?! Nunca.

Miebtras tanto, mientras discutimos que si Casado, que si Sanchez, que si Trump, que si la madre que los trajo... ellos viven de putísima madre y nosotros nos peleamos y pagamos los gastos de sus orgías. Lo mismo pasa con los poderosos.

¿ Alguna vez, alguién ha visto a un general en las trincheras luchando.? JAMAS en la historia.

Ni por descuido.

Mientras tanto nosotros erre que erre...

Puntuación 4
#9
Carmen
A Favor
En Contra

9. Sí existe ideología de izquierdas y derechas. Otra cosa es que en el poder se difuminen las diferencias, primero porque hay que gobernar para todos y segundo porque el poder es goloso.

Puntuación 2
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Ariñañara
A Favor
En Contra

Aquí va a quebrar hasta el Tato

Puntuación 3
#11