Economía

La economía española no se recuperará de la pandemia antes de 2023

  • El Banco de España empeora su previsión para 2021 en PIB y paro
  • Recomienda un uso eficiente del dinero público para los Ertes
  • El supervisor cree que la vacuna llegará en la segunda mitad de 2021
madridicon-related

La economía española no recuperará los niveles de actividad previos a la pandemia antes de 2023, según el último informe del organismo, que empeora sus previsiones de PIB y empleo para 2021.

Según el organismo, la recuperación de inicios del tercer trimestre empezó a perder fuste a finales de julio y durante todo agosto, aunque ello no impedirá que se registre una tasa de PIB positiva este trimestre. 

Así, el Banco de España ha empeorado sus previsiones económicas y ya descarta un "escenario de recuperación temprana" en el tercer trimestre y el cuarto de este año y prevé que la economía española registre una caída de entre el 10,5% y hasta el 12,6% en el conjunto del año en caso de materializarse la situación epidemiológica más desfavorable, al tiempo que empeora su pronóstico sobre el crecimiento de 2021, augurando un repunte de entre el 4,1% y el 7,3%.

El servicio de estudios de la institución subraya la "distorsión sin precedentes" en la actividad económica por la pandemia del Covid y apunta que las perspectivas económicas en el corto y medio plazo siguen estando muy condicionadas por la evolución epidemiológica, con una "elevada incertidumbre".

De esta forma, el informe empeora en la mayor parte de los casos sus previsiones de junio, ya que entonces auguraba una caída de entre el 9% y el 15,1% este año, un alza del PIB de entre el 6,9% y el 9,1% en 2021 y un repunte de entre el 2,4% y el 4% en 2022.

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce, indicó durante la presentación telemática del documento que la evolución reciente tanto de los indicadores epidemiológicos como de los de actividad económica conduce a descartar la materialización en el tercer trimestre del año del escenario de recuperación temprana, en el que se proyectaba un retroceso interanual del PIB del 7,3% para ese período.

Las previsiones no cuentan con el efecto balsámico del dinero europeo ni con unos nuevos Presupuestos

Así, prevé una caída de la tasa interanual de entre el 9,5% y el 12,3% en el tercer trimestre, que se corresponde con avances intertrimestrales del 16,6% y el 13%, respectivamente. 

Ante la "limitada información disponible" sobre la magnitud de los repuntes de contagios en las últimas semanas y la incertidumbre sobre su evolución, elabora sus previsiones bajo dos escenarios, contemplando en ambos la disponibilidad de una solución médica efectiva frente al Covid-19 tras el segundo trimestre de 2021 y sin tener en cuenta los fondos europeos, dada la "elevada incertidumbre" sobre la cuantía, el calendario para su recepción o la composición del gasto.

El escenario 1 contempla la aparición de rebrotes que requerirían solo de medidas de contención de ámbito limitado a nivel geográfico y ramas afectadas, con alteraciones relativamente limitadas de la actividad económica y mayor incidencia en ocio, hostelería y turismo; el escenario 2 prevé una mayor intensidad de los rebrotes, que no precisarían de medidas de distanciamiento tan estrictas como en marzo, pero sí limitaciones que afectarían en mayor medida a la actividad de las ramas de servicios.

Así, en el escenario 1 el PIB registraría una caída media anual del 10,5% este año, que se ampliaría al 12,6% si se materializa la situación epidemiológica más desfavorable. El repunte de la actividad en la última parte del año conduciría a un avance del PIB del 7,3% en el escenario 1 y del 4,1% en el escenario 2 en 2021.

La continuación de la recuperación daría lugar a avances más modestos de la actividad en 2022, del 1,9% y el 3,3% en cada escenario, por lo que al final del período de proyección, el nivel del PIB se situaría unos 2 puntos porcentuales por debajo del nivel previo a la crisis en el escenario 1, brecha que se ampliaría hasta algo más de 6 puntos en el escenario 2.

El informe subraya que el impacto de la crisis sobre la utilización del factor trabajo está siendo "muy severo", si bien señala que el impacto laboral se ha visto amortiguado por los Ertes y las prestaciones por cese de actividad. Así, cree que en los próximos trimestres, el ritmo de mejora de la ocupación se verá atenuado, en consonancia con la evolución de la actividad y "mostrará una evolución muy heterogénea entre las distintas ramas de la economía".

Según sus previsiones, el empleo caerá entre un 11,9% y un 14,1% este año y repuntará entre un 3,8% y un 7% y entre un 1,6% y un 2,7% los dos siguientes ejercicios, lo que situará la tasa de paro entre el 17,1% y el 18,6% este año. En 2021 oscilaría entre el 19,4% y el 22,1% y ya en 2022 bajaría a una horquilla de entre el 18,2% y el 20,2%.

Hipótesis de trabajo

No obstante, el organismo puntualiza que el informe se ha elaborado sin proyectar el impacto de la aprobación de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado, sin contar el efecto balsámico que tendrá el advenimiento de los fondos europeos -de los que a España se han asignado 140.000 millones- y sin contar tampoco con una extensión de los Ertes más allá del 30 de septiembre, prórroga que ya se da por sentado va a llegar, al menos, hasta enero de 2021. Sobre el alcance de los Ertes no quiso pronunciarse el organismo, pero sí recomendó un uso eficiente de los recursos públicos para esta protección a los trabajadores, habida cuenta del impacto desigual de la pandemia en el empleo según ramas de actividad.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Izquierda genocida
A Favor
En Contra

Socialismo y muerte es lo que vais a tener, jaajajaajajaajajaajajajajajajajaaajajajajaaj

Puntuación 40
#1
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Yo le añadiría un par de años más.

AL tiempo.

Puntuación 40
#2
An
A Favor
En Contra

Tidavia no nos hemos recuperado de la anterior

Puntuación 31
#3
Usuario validado en Google+
Joan Sánchez
A Favor
En Contra

España es un país del siglo XVII que no entiende que estamos en el 2020.

Así es lógico que lidere todas las estadísticas negativas de Europa.

Deuda, pensiones, paro, incidencia del coronavirus, ...

La categoría de "Estado" le viene grande...

Puntuación 25
#4
el farsante que se lo carga todo
A Favor
En Contra

hasta que no dimitan en bloque esta escoria de gobierno, no habrá recuperación ni habrá na de na.

solo mentiras, propaganda, ruina , paro hambre y miseria

Puntuación 34
#5
D Villamil
A Favor
En Contra

2021?

Con un desgobierno sucialista apoyado en el Abimael Guzmán de Galapagar y su Sendero lujurioso ...el Frapin de Arrejon, las distintas bandas asesinas racistas de Sabino Araña, los rufianes catalanes, Teruel no existe, El anchoas, Soria que chula eres, Tenerife Bereber, etc etc.....RECUPERACIÓN? jajajajajaja.. Si en el 2032 existe este país...aunque sea hecho un cisco daros con un canto en los dientes.

Puntuación 32
#6
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Massive economic problems and a country split by languages and political parties. Unable to come together for the common good.

We are about to repeat the errors of the past.

Again we are becoming again the laughingstock of Europe.

Congratulations

Puntuación 20
#7
lucía
A Favor
En Contra

Si estos dicen que la recuperación será para el 2023, ponle un año más como mínimo.

Puntuación 25
#8
Usuario validado en Google+
Gabriela Wais
A Favor
En Contra

En Argentina acaban de poner otro cepo. Podéis leer la historia de dicho bolivariano país de las últimas dos décadas y saber lo que pasará en España. Del comunismo no se vuelve.

Puntuación 24
#9
Rata cheposa, insomnio y precariedad
A Favor
En Contra

Mejor decid que no se solucionará la pandemia hta el 2023 y la economía hta el 2033, porque estos tuercebotas van a dejar de bueno a Zparo como sigan a este ritmo las cifras de déficit, paro y destrucción de empresas!!

Puntuación 27
#10
Antonio
A Favor
En Contra

Los datos del pib del banco llevan años siendo manipulados. Estos datos falsos confirman una caída del17%, y una recuperación nunca antes del 2026, si no ocurre nada raro antes. Ruina, ruina. A disfrutar lo votado españoles.

Puntuación 23
#11
De verguenza
A Favor
En Contra

Ni en 2024 ni en 2025 ni nunca...

Sin Turismo, que nos aporta poco valor añadido lo dijo el de la vida laboral en blanco y afiliación a IU a los 17 años

Sin industria la que había con Franco ya se la han cargado

Sin tecnología, como mucho sabemos hacer paellas con chorizo para los Alemanes en Mallorca pero como ya no hay alemanes pues pa que innovar en hostelería

Sin sector Hostelero, solo movían el 10 por ciento del PIB.

Sin políticos aptos y competentes

Sin empresarios serios y competitivos, ya están pidiendo que la mitad de los Finiquitos de los millones de despidos que vendrán en Octubre los pague el FOGASA, que cachondos.

Sin médicos de los 400 que se acaban de sacar el doctorado la mitad ya se han portado de españistan

Sin enfermeras están todas en Londres

En fin, emigra de aquí si puedes.

Puntuación 17
#12
Carlos
A Favor
En Contra

Qué no han entendido de la frase:El sistema quebró!!!..La mayoría no tendrá nada, solo deuda in crescendo, mientras esta situación más que seguro se alargue. Y será imposible mantener si no se rompe "cadenas jurídicas" que impiden tomar otras medidas, más acordes a una SITUACIÓN nunca vista.Olvidarse del mundo pre-covid, ese mundo nunca volverá....

Puntuación 10
#13
Burrel
A Favor
En Contra

Prepárense para comer piedras....la peor crisis, peor que una guerra, con el peor gobierno posible.......yo me voy a comprar una pipa en internet...En breve estaremos como en Buenos Aires o México DF. Gracias progres! Lo habéis vuelto a hacer....

Puntuación 12
#14
Izquierda genocida
A Favor
En Contra

Vox, vox, vox, vox, vox. Fuera los genocidas de izquierda

Puntuación 4
#15
MAnu
A Favor
En Contra

No me extraña nada, con la de zancadillas que está poniendo el desastroso Gobierno de la Comunidad de Madrid, por no decir PATETICO, ahí es donde se ve claramente la gestión de PP, Ciudadanos y VOX, lo mismo ocurre en Andalucia. Es un claro freno a la economía del país, nunca hubo gobiernos en la oposición tan malos y peligrosos para la economía de un pais

Puntuación -11
#16
Benalmádena
A Favor
En Contra

Pero quien se cree esta mierda de titular? De la crisis de 2008 cuando cayó el pib cerca del 3% no habíamos salido aún y ahora que va a caer el pib 20% +, con un gobierno de mierda, 120% de deuda pública, medio país en la calle y sin un duro en las arcas públicas, decís que vamos a recuperarnos en 3 años? JAJAJAJAJAAJAJAJAJAJAJAJJAAJAJAJAJAJAJAJJAJAA ME CAG0 EN VUESTRA P MADRE DE LO TONTOS QUE SOIS.

Igual que la otra anormal del gobierno que dice tener el 80% de los presupuestos listos sin recortes.... claro, el 60% son pensiones, otro 20 el pago de deuda y ya estamos en el 80% que no pueden tocar estos imbeciles sin recortar... ahora queda el 20% que SI pueden gestionar, y de ahí no tienen nada listo así que como si tuviese 0% listo la analfaburra del gobierno.

Que entiendo que al resto de analfaburros que los han votado los puede engañar pero aún queda gente con media neurona activa que ve estas cosas.

Puntuación 6
#17
pamadide
A Favor
En Contra

Para el 3023 mas o menos.

Puntuación 3
#18
KLO
A Favor
En Contra

Dondes está la recuperación en V. Estamos en manos de unos sociópatas que les importa un pepino su paÍs, mientras puedan disfrutar del poder que les otorga el gobierno. Lo peor, no es solo la cuestión económica, sino la degradación a pasos agigantados de la democracia. Nos están conduciendo a una dictadura comunista, como la cubana o Venezolana, si continuamos por ese camino, es muy probable que Europa se desentienda de nosotros por considerarnos unos restrasados, imposibles de convivir en un régimen democrático. NO SOMOS CONSCIENTES DEL PELIGRO QUE COMPORTA UN GOBIERNO DE SOCIALISTAS, COMUNISTAS, SEPARATISTAS Y FILOTERRORISTAS.

Puntuación 3
#19