Empresas y finanzas

Vivendi comprará hasta el 10% de Prisa para reforzar el tándem Amber-Telefónica

  • Oughourlian se quedará como presidente del grupo y arrincona al Santander
  • La francesa entrará en el consejo de la dueña de El País y apoya la estrategia
Sede de Prisa en Madrid.

Vivendi ha comprado un 7,6% de Prisa a HSBC, que ha abandonado el capital del grupo, y tiene previsto hacerse hasta con el 10% de las acciones de la compañía en las próximas semanas, informan fuentes cercanas a la cotizada. El movimiento, que ha sido recibido por el mercado con alzas del 21%, refuerza el tándem creado por los principales accionistas Amber (29,8%) y Telefónica (9,4%) para tomar las riendas de Prisa y expulsar a Javier Monzón de la presidencia a la vez que arrincona al Banco Santander, que tenía otros planes para la participación que HSBC finalmente ha vendido por 52 millones.

Así, según informan fuentes cercanas al capital, la entidad que preside Ana Botín habría hablado con Blas Herrero para que comprara las acciones de la entidad financiera, maniobra que Joseph Oughourlian, presidente de Amber, habría interceptado para facilitar que las adquiera Vivendi, compañía con la que tanto el fondo norteamericano como Telefónica tienen una estrecha relación. Este medio ha intentado ponerse en contacto con Blas Herrero, que ya lanzó una oferta de 200 millones por los medios de Prisa animado por el Santander y Monzón, sin lograr respuesta.

Vivendi se alineará con los intereses de la 'teleco' y Amber, con los que tiene buena relación, mientras Botín pierde influencia

En este sentido, fuentes cercanas al consejo de Prisa explican que Vivendi se alineará con los intereses de Amber y Telefónica y que tendrá un asiento en el consejo de administración mientras que el grupo de accionistas liderado por Santander (4,7%), del que también forman parte los mexicanos (Slim y Alcántara Rojas), pierde influencia tras años de enfrentamiento con el inversor francés con raíces armenias. No en vano, fuentes cercanas a la compañía explican que HSBC tenía una posición neutral en Prisa y que no solía votar en las juntas de accionistas, algo que no va a pasar con el grupo de la familia Bolloré, que utilizará su actual 7,6% y su futuro 10% para reforzar la posición de los dos principales accionistas. En total, los tres aglutinarán el 49,2% del capital de la dueña de El País y La Ser.

Oughourlian va a aprovechar el desembarco de Vivendi para quedarse como presidente de Prisa, cargo que ocupa ahora de forma interina tras el cese de Monzón. El inversor aseguró en una entrevista con El País que su plan era buscar un perfil profesional para el puesto que contara con el consenso de todos los accionistas, pero finalmente ha decidido quedarse. Su nombramiento tendrá que ser aprobado por la Junta de Accionistas de 2021, de cara a la cual le resultará fácil tener una mayoría.

Fuentes cercanas al consejo de Prisa explican a este diario que la relación de Vivendi con Teléfonica "es excelente y muy cercana" puesto que colaboran en algunas actividades y que también tiene muy buena sintonía con Amber, con el que ha compartido intereses. En este punto, cabe destacar que el fondo norteamericano tiene presencia en Francia, donde compró el equipo de fútbol Lens en 2016. Así, la teleco que preside José María Álvarez-Pallete va ganando influencia en la dueña de El País, donde todavía no tiene un sillón en el consejo pese a ser uno de los principales accionistas. Eso sí, pactó con Amber el nombramiento de Rosauro Varo y Javier Santiso como consejeros independientes, dos empresarios con perfil tecnológicos también muy cercanos a Pallete.

"La estrategia de Vivendi tiene sinergias muy claras con la hoja de ruta elaborada por Prisa. La inversión apoya al grupo en sus desarrollos futuros", asegura la firma de Bolloré

La buena sintonía entre el grupo de medios francés y la nueva dirección de Prisa se ha hecho patente en los comunicados que ambos grupos han hecho públicos. Por ejemplo, Vivendi ha respaldado abiertamente el plan estratégico impulsado por la teleco y Amber, que busca separar los negocios de medios y educación e impulsar la digitalización para "crear valor". "La estrategia de Vivendi tiene sinergias muy claras con la hoja de ruta elaborada por Prisa, que implica el desarrollo de servicios de suscripción educativos, así como contenido de noticias y entretenimiento, y un compromiso sólido a la digitalización de sus productos y marcas. La inversión de Vivendi apoya a Prisa en sus desarrollos futuros", asegura el grupo de medios de la familia Bolloré en un comunicado.

En esta línea, Oughourlian ha agradecido públicamente la apuesta del grupo francés: "Prisa agradece la inversión de un accionista industrial como Vivendi, que reconoce el valor y el potencial de los activos y marcas del grupo. La inversión proporciona la fuerza y la seguridad necesarias para el proyecto futuro de Prisa y la dota de un nuevo aliado importante para llevar a cabo esos planes con éxito".

Asimismo, el consejero delegado de Prisa, Manuel Mirat, ha destacado que "la ilusión de trabajar estrechamente con Vivendi y sus equipos identificando sinergias y oportunidades de negocio".

El grupo de la familia Bolloré ha asegurado que su desembarco en la propietaria de La Ser forma parte de su estrategia para convertirse "en un líder global" en contenidos y medios de comunicación, al tiempo que "amplía su acceso a los mercados de habla hispana en Europa, América Latina y EEUU". Así, a Vivendi le interesa tener un pie en España y presencia en América, donde Prisa tiene emisoras en Colombia, México y Perú y que, en principio ya no tiene pensado vender, a menos no en el corto medio-plazo.

En este contexto de expansión por Europa, Vivendi entró con fuerza en el capital de Mediaset Italia, donde ha tenido un enfrentamiento abierto con la familia Berlusconi, y ha frenado ante la Justicia la división de los negocios españoles e italianos de la dueña de Telecinco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky