GRUPO PRISA
11:57:44
0,33

-0,01pts
Las acciones de Prisa se disparan este viernes. La compañía, cotizada en el Mercado Continuo de la bolsa española, se ha revalorizado un 9,59%, desmarcándose de los 'números rojos' que predominan en el parqué. La compañía matriz de El País, Cinco Días y Cadena SER, entre otros medios, recoge así la entrada de la francesa Vivendi en su capital y la salida de HSBC.
Los títulos de Prisa han marcado un precio máximo intradía en 1,136 euros, altos no vistos desde marzo de 2020 (antes del crash del coronavirus). Supone al mismo tiempo un ascenso de hasta el 21,1% respecto al cierre de ayer (en 0,938 euros).
En lo que va de año, las acciones del grupo mediático se revalorizan un 9,8% (comenzaron 2021 en 0,893 euros). Pero si se atiende al consenso de mercado de Bloomberg, no tienen mucho más recorrido.
Según los analistas que cubren el valor, Prisa tiene un precio objetivo medio a doce meses de 0,90 euros por acción, es decir, inferior a los niveles en los que cotiza actualmente.
Es por ello que la mayoría de estos expertos (cinco, o el 71,4% del total) da una recomendación de 'mantener' sobre la compañía, mientras solo un analista se decanta por 'comprar' y otro, por 'vender'.
Sale HSBC...
Los fuertes repuntes en bolsa de este jueves se producen después de conocerse que HSBC Bank ya no tiene ninguna acción de Prisa y que Vivendi ha desembarcado en la compañía.
Tal y como ha trasladado la dueña de El País a la Comisión del Mercado de Valores (CNMV) este viernes, el banco británico se ha desprendido de "aproximadamente un 7,89%" del capital por un importe aproximado de 52 millones de euros, a razón de 0,93 euros por acción. Esto es, ha colocado los títulos de Prisa prácticamente a precio de mercado (el jueves terminaron en 0,938 euros).
De momento, los registros del regulador recogen que HSBC tenía un 9,1% de Prisa, por lo que ha debido de rebajar sus posiciones en las últimas semanas.
HSBC Continental Europe, por cuenta de su matriz HSBC Bank, anunció ayer la colocación privada de mínimo 35 millones de acciones, lo que suponía desapropiarse de al menos el 5% del capital de Prisa.
Finalmente HSBC Continental Europe se ha desprendido de 55,89 millones de títulos mediante la modalidad de colocación acelerada (o accelerated bookbuilt offering) y dirigida exclusivamente a inversores cualificados.
...y entra Vivendi
Uno de dichos inversores ha sido el gigante francés del entretenimiento Vivendi, que ha adquirido un 7,6% del capital de Prisa. Si se atiende al precio de la colocación de HSBC, la participación comprada por la gala está valorada en casi 50,5 millones de euros y equivale a más de 53 millones de acciones, destaca EFE.
El desembarco d la compañía gala en Prisa se interpreta como un espaldarazo a la estrategia de Amber, el principal accionista del conglomerado español (con el 13,33% del capital), que forzó la salida de Javier Monzón para acelerar los planes de separación de los negocios de educación y medios y ejecutar las ventas no estratégicas.
"La entrada del grupo francés fortalece la posición de Amber y Teléfonica", explican fuentes cercanas al consejo, que recuerdan que entre los tres sumarán el 47,2% del capital.
En este sentido, Vivendi ha mostrado públicamente su apoyo al plan estratégico impulsado por Amber: "La estrategia de Vivendi tiene sinergias muy claras con la hoja de ruta elaborada por Prisa", ha asegurado en un comunicado en el que también ha destacado que su inversión "apoya a Prisa en sus desarrollos futuros".
El gigante del entretenimiento de la familia Bolloré también ha señalado que su desembarco en la propietaria de La SER forma parte de su estrategia para convertirse "en un líder global" en contenidos y medios de comunicación, al tiempo que "amplía su acceso a los mercados de habla hispana en Europa, América Latina y EEUU".
Así, a Vivendi le interesa tener un pie en España y presencia en América, donde Prisa tiene emisoras en Colombia, México y Perú y que, en principio ya no tiene pensado vender. Al menos no en el corto medio-plazo. Lo que sí estudia colocar en el mercado son los negocios editoriales (prensa) en los que participa al otro lado del 'charco'.
En este contexto de expansión por Europa, Vivendi entró con fuerza en el capital de Mediaset Italia, donde ha tenido un enfrentamiento abierto con la familia Berlusconi, y ha frenado ante la justicia la división de los negocios españoles e italianos de la dueña de Telecinco.