Empresas y finanzas

Ana Botín propone un "reseteo" de la regulación bancaria

  • "Los desafíos tras el covid-19 son distintos a los de la crisis de 2008"
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín. Foto: Archivo

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, destacó este lunes en el Financial Times la necesidad de un "reseteo" del régimen de regulación bancaria para afrontar diversos desafíos, entre ellos la recuperación económica.

En una tribuna en este diario económico británico, Botín señala que con el comienzo del año es necesario volver a pensar en la regulación financiera porque "los desafíos que supone la pandemia de covid-19 son distintos a los causados por la crisis financiera de 2008".

En aquella crisis crediticia, las autoridades llegaron a la conclusión de que los bancos eran parte del problema, por lo que se requirió una mayor capitalización, pero hoy las entidades están más capitalizadas, subraya la responsable del Santander.

Para Botín, la regulación necesita un reajuste para atender tres importantes desafíos: la recuperación, la transición hacia las finanzas verdes y la revolución digital.

La recuperación se puede acelerar si los bancos conceden más préstamos a las empresas, lo que implica "poder desplegar más el capital que han acumulado. Y, si quieren acumular más capital para desplegar, necesitan poder atraer a inversores", señala.

En este momento, opina la bancaria, la mayoría de las entidades no pueden hacer uso pleno de sus balances contables debido a la regulación, que requiere que los bancos acumulen reservas. El segundo desafío es reajustar el régimen regulatorio financiero a fin de apuntalar la transición hacia unas finanzas ecológicas.

Botín resalta que los mercados necesitan nuevos incentivos para apoyar la transición hacia una economía de baja emisión de carbono, por lo que "los reguladores deberían considerar cómo reducir el coste del capital para los bancos que financien actividades verdes".

El tercer desafío, según la presidenta del Santander, es la revolución digital, ya que las grandes compañías tecnológicas se están volviendo plataformas de préstamos sin tener que cumplir con la mayoría de la regulación bancaria y su labor, si bien en general es relativamente pequeña, "está creciendo".

En su opinión, hay una necesidad de "equilibrar" la competencia, no conceder a los bancos más ventaja, sino retirar la ventaja que las compañías tecnológicas han tenido en los últimos 10 años. "El marco de igualdad no debería inclinarse en favor de nadie. Nuevas propuestas de la Comisión Europea requieren una acción urgente" sobre esto, indica Botín en su artículo.

"No digo que haya que romper toda la regulación que se estableció después de 2008. Pero las reglas deberían evolucionar mientras el mundo, la competencia y los riesgos cambian. Dejemos de regular a través del espejo retrovisor", señala Botín.

"Los políticos, los reguladores y los bancos necesitan encontrar una forma de hacer que nuestra estructura regulatoria sirva mejor a los clientes particulares y las empresas mientras se ayuda a las entidades de crédito a obtener resultados para sus accionistas y a abordar estos tres desafíos. Se requiere un 'reseteo'", agrega.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿¿??
A Favor
En Contra

el palabro "RESETEO" no me gusta nada......

Puntuación 24
#1
TEO
A Favor
En Contra

CADA VEZ OIGO MAS LA PALABRA -RESETEO- Y ME PONE NERVIOSO.

Puntuación 27
#2
consumo 0 y empleados al paro
A Favor
En Contra

reseteo es ponerte la cuenta a 0 y empezar otra vez

Puntuación 16
#3
Fernando
A Favor
En Contra

Lo primero que tiene que hacer es sentarse con las otras entidades + sector público y para subir el tipo de interés general en número positivo.

Así evitar que nos frían a comisiones a todos los clientes por igual.

Lo segundo tanto su banco como otros cambiar la forma de las comisiones de venta que perciben sus empleados por los productos financieros de tal forma que si al final por ejemplo venden un fondo de pensiones y entra en pérdidas en un plazo de x años pierdan el 50% de la comisión de venta. Si es una hipoteca y se impaga lo mismo....

Así son más responsables con los riesgos cosa que beneficia a la entidad y los clientes.

Puntuación 22
#4
El real
A Favor
En Contra

El reseteo debería ser un regreso a la normalidad. Un banco solamente recibe depósitos del público y otorga préstamos, punto y final. Las instituciones de inversión en acciones y otros valores aparte.

Puntuación 23
#5
banquero
A Favor
En Contra

finanzas verdes? ya lo son. quien tiene mas billetitos verdes es mas rico que quien no tiene.

Puntuación 5
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Clara R
A Favor
En Contra

Claro, parte del 'GreatReset' que el ForoEconómicoMundial anunció oficialmente en junio y aquí OCULTAN y censuran.

En España, van así desde Marzo, poco a poco, arruinandonos y diezmandonos con la propaganda de Ivan Redondo para la Agenda Global 2030.

https://www.youtube.com/watch?v=8rAiTDQ-NVY

Puntuación 16
#7
Bilbo
A Favor
En Contra

En Francia a HSBC le cayó 4000 millones de multa por favorecer la evasión fiscal. En España los delitos probados del Santander en su alianza con el HSBC se dejan prescribir el mismo día que a Podemos le vuelven a intentar tras probarse que no hubo financiación irregular (bajo la estúpida escusa de que así puede seguir defendiendose de nuevas acusaciones).

Desde luego que hace falta un reseteo y eliminar toda la banca privada.

Postdata: Las cajas rescatadas en el 2008 eran cajas privadas gobernadas por políticos, de banco público (gobernado por funcionarios competentes) tenían ZERO. Y se les rescató para salvar a los políticos y para no arrastrar al resto de la banca privada. La única caja gobernada por técnicos en la crisis del 2008 era Ibercaja, que no sólo no fue rescatada, sino que tuvo que rescatar a la CAI (gobernada por la derecha y los curas).

Puntuación 1
#8
Tex Nolan
A Favor
En Contra

- Finanzas “Verdes”

- Reseteo

Reseteo. Meteos esa palabra en la cabeza.

La agenda 2030 está en marcha, quien no lo vea es porque no lo quiere ver.

2020 es un paseo comparado con 2021.

Puntuación 12
#9
Nach
A Favor
En Contra

Lo que no puede ser es que la banca pague las cargadas de los políticos.

Puntuación 7
#10
Be digital
A Favor
En Contra

Porque no resetea Banco Santander y vuelve la acción a 7,50 euros en el punto de partida de cuando ella tomó las riendas ....

Puntuación 22
#11
mula
A Favor
En Contra

Ha quedado clarísimo que nos quiten la competencia que nos dejen a nosotros manejarnos que sabremos hacerlos mejor y que a una mala ya tenemos al Estado

Puntuación 9
#12
Tiburcio IV
A Favor
En Contra

Como de mal tiene que estar el Santander para que esta señora salga pidiendo un aumento en la expansión del crédito inflacionario, cuando ya es uno de los bancos con mayor apalancamiento de la zona euro...

Puntuación 7
#13
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

De reseteo nada, señora. Cuando se reseta se pierde la configuración.

1) Devuelvan todo lo que nos deben, con intereses, comisiones, tasas, penalizaciones por retrasos,etc.

2) Pidan perdón públicamente por en comportamiento tan mafioso y sinvergüenza.

3) Váyanse a la mierda, asquerosos.

Resetear dice. Hace falta cara.

Reseteen ustedes las listas de morosos.

Puntuación 4
#14
Andrea
A Favor
En Contra

Lo primero que tiene que ir es esta mujer a la cárcel, por destrozar la vida de más de 1 millón de familias propietarias de Banco Popular . Ni Eta, ni los atentados de Atocha ni el Covid ha destrozado tantas vidas como esta "persona".

Puntuación 2
#15
Claro que si
A Favor
En Contra

Basicamente y entrelineas, una de las cosas que está pidiendo es que no se ponga en funcionamiento Basilea III...norma pospuesta en varias ocasiones.

La puesta en funcionamiento de dicha normativa sería constatar que la práctica totalidad del sistema financiero occidental (entre el mismo, el Santander) está quebrado.

En 2010 los políticos nos vendían que los desmanes de los bancos se acabarían...como? Con más regulación.

Ahora los bancos quieren eliminar aquello que saben de antemano que no van a cumplir.

Eso sí, lo test de estrés los dejarán porque están tan falseados, que todos los cumplen.

En cualquier proceso económico debieran existir unos indicadores que sirvan de alerta como el canario en la mina.

Ya no existen, se los han cargado/manipulado todos sin excepcion, y la excusa de lo que ocurra seguira siendo la misma de estos últimos meses: "se ha hecho lo que se ha podido...quién se podía imaginar que algo así pasase?".

La excusa de los necios y de los simples.

Puntuación 3
#16
aristoleches
A Favor
En Contra

Vamos, que lo que propone la Sra Botín es olvidar todas las barbaridades y abusos de la banca que les lleva al desastre del 2008 y después de gastar 600.000 millones en rescatar el sistema bancario español que lo pongamos a cero y empiecen de nuevo.

Bueno, lo firmo si se prohibe ejercer la banca a quienes estaban en ella antes del 2008, pues como dijo Eisntein: "no pueden solucionar un problema los mismos que lo crearon".

Puntuación 0
#17