Banco de España

empresas y finanzas
  • 12/05/2021, 13:53
  • Wed, 12 May 2021 13:53:12 +0200

La pandemia de coronavirus ha modificado todos los sectores económicos. También, por supuesto, ha afectado al mercado de la vivienda y las fuentes de financiación para adquirirlas, como las hipotecas. Este producto, en concreto, ha sufrido una serie de cambios por el contexto económico que le hacen presentar una cara diferente respecto a marzo de 2020.

  • 12/05/2021, 07:29
  • Wed, 12 May 2021 07:29:51 +0200

La financiación para la compra de inmuebles alcanzó en marzo récords de la última década. Las entidades que operan en nuestro país prestaron 5.729 millones de euros durante ese mes, cifra que supone el mayor volumen concedido en un mes durante los últimos diez años. De hecho, la última vez que se superó esta cuantía fue en diciembre de 2010, cuando entonces las entidades prestaron un nivel muy superior, de 9.712 millones de euros.

Renta variable
  • 11/05/2021, 11:12
  • Tue, 11 May 2021 11:12:33 +0200

El Banco de España ha acordado la inscripción de Flanks en el registro especial de entidades prestadoras del servicio de información sobre cuentas, lo que le permite ser compatible con más de 50 bancos en más de cinco países, según ha informado la fintech española.

nacional
  • 04/05/2021, 12:42
  • Tue, 04 May 2021 12:42:43 +0200

La cuenta atrás para el fin de la peseta, sin circulación desde enero de 2002, ya agota sus últimos días. En concreto, el 30 de junio deberán haberse entregado todas aquellas que se quieran canjear por euros, pues de lo contrario dejarán de tener valor. Así han informado el Banco de España, tras conceder una prórroga de seis meses a consecuencia de la pandemia por coronavirus ya que estas debían haber 'muerto' el pasado 31 de diciembre de 2020.

  • 29/04/2021, 13:20
  • Thu, 29 Apr 2021 13:20:25 +0200

La banca española ya tiene el 7,5% del crédito concedido a familias y empresas bajo vigilancia especial, lo que significa que tiene altas posibilidades de acabar entrando en mora, según ha adelantado este jueves el Banco de España en el marco de la presentación del Informe de Estabilidad Financiera. Este volumen de crédito bajo vigilancia se traduce en 82.000 millones de euros, de los que 50.000 millones correspondería a empresas y otros 32.000 millones, a los hogares.

ECONOMÍA
  • 27/04/2021, 21:53
  • Tue, 27 Apr 2021 21:53:07 +0200

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha subrayado que la economía "todavía necesita la respiración asistida" que suponen las políticas públicas de estímulo impulsadas con motivo de la crisis económica y social generada por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.

economía
  • 27/04/2021, 14:11
  • Tue, 27 Apr 2021 14:11:31 +0200

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha apostado por analizar la manera de aumentar las herramientas macroprudenciales disponibles para mitigar los efectos de crisis futuras para advertir de que en los próximos años será también necesario desarrollar una política macroprudencial para el segmento financiero no bancario.

Economía
  • 26/04/2021, 13:51
  • Mon, 26 Apr 2021 13:51:18 +0200

La población más joven vuelve a pagar los platos rotos en una crisis. Si en la anterior quedaron tocados, en esta provocada por la pandemia se han visto muchos de ellos fuera del paraguas de las medidas de protección social, como los Ertes. El problema de fondo es la precariedad laboral, que termina afectando a sus rentas, acceso a vivienda y estabilidad profesional.

economía
  • 25/04/2021, 19:40
  • Sun, 25 Apr 2021 19:40:16 +0200

En medio de la polémica sobre la subida de sueldos de los directivos de banca, el próximo 14 de mayo, el Fondo de Restructuraciñon Ordenada Bancaria (Frob) tendrá que pronunciarse sobre los informes de remuneraciones de los directivos, entre los cuales se encuentra el del que fuera presidente de Bankia, y hoy mantiene este papel en Caixa Bank, José Ignacio Goirigolzarri.

conozca la regla del 72
  • 18/11/2018, 08:30
  • Sun, 18 Nov 2018 08:30:01 +0100

Ha llegado Clemente hasta los 40 años de edad con 10.000 euros de ahorro en el banco. Nunca ha encontrado el momento de invertir en un plan de pensiones (demasiados agujeros que tapar antes de plantearse esa posibilidad) y tampoco en un fondo de inversión. Una parte de su interior piensa que, a estas alturas, ya es demasiado tarde para empezar a hacerlo, porque los réditos que obtendrá en el futuro tampoco serán demasiado elevados. Lo que le ocurre a Clemente puede extrapolarse a una parte significativa de la población española, que históricamente ha canalizado su ahorro a través de depósitos y ladrillo.

  • 23/04/2021, 19:46
  • Fri, 23 Apr 2021 19:46:29 +0200

Los profundos ajustes anunciados en el sector financiero español denotan que toda una época se ha acabado. La crisis que arrastra esta actividad, my anterior a la pandemia, obliga a que las prejubilaciones se vean relegadas ante los despidos y que las indemnizaciones de estos últimos sean mucho más moderadas que en el pasado.

  • 23/04/2021, 12:38
  • Fri, 23 Apr 2021 12:38:32 +0200

El lema Winter is coming de la casa Stark en Juego de Tronos es toda una oda a trabajar duro, es una llamada a pensar que lo que acontecerá será difícil y sumamente complicado.

Economía
  • 23/04/2021, 07:01
  • Fri, 23 Apr 2021 07:01:16 +0200

La crisis del covid está 'estirando' algunos indicadores económicos hasta lugares desconocidos. Un buen ejemplo es el ratio de deuda total (la suma de la pública, de los hogares y las empresas no financieras), que en España ha superado los 3 billones de euros por primera vez en la historia, según los datos publicados esta semana por el Banco de España. En términos relativos, la deuda total de todos los sectores se ha situado en el 269,4% del PIB, siendo la Administración Pública (AAPP) el mayor 'contribuyente' a este dato con una deuda del 122% del PIB.

  • 22/04/2021, 18:30
  • Thu, 22 Apr 2021 18:30:37 +0200

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha trasladado al Banco de España su preocupación sobre los sueldos y bonus de los altos ejecutivos de banca, especialmente en un escenario marcado por los fuertes ajustes de plantilla del sector, y ha apuntado que es el supervisor quien tiene un papel que jugar en primer lugar para encauzar el proceso de la manera más positiva para la economía en general.

Cómo aprovechar la fase de crecimiento del ciclo
  • 01/04/2017, 19:00
  • Sat, 01 Apr 2017 19:00:05 +0200

Fueron muchos los fondos oportunistas que aterrizaron en el mercado español entre 2013 y 2014 para comprar suelo e inmuebles ante la expectativa de que el sector despertara del letargo en el que le sumió la crisis. Esta llegada ha contribuido a reactivar los precios de los activos inmobiliarios en las principales ciudades del país, hasta el punto de que una de las preocupaciones es si ya ha pasado el momento idóneo para invertir.

  • 08/04/2021, 12:54
  • Thu, 08 Apr 2021 12:54:55 +0200

Ya es tener mal fario que el mismo día en que Pedro Sánchez sale de su retiro monclovita para sacar pecho por unos datos de paro que, como reconoce la ministra de Economía no llegan a regulares, vengan el FMI y la Comisión Europea a amargarle el día anunciando que España no recuperará el nivel de empleo previo a la pandemia al menos hasta 2026 y que somos el país que lidera el desempleo en la Unión Europea y también el paro juvenil.

  • 07/04/2021, 07:32
  • Wed, 07 Apr 2021 07:32:58 +0200

Las recientes previsiones del Banco de España pronostican, en su escenario central, para este año una tasa de paro, en media anual y en porcentaje sobre la población activa, del 17%, del 15,1% para 2022 y del 14,1% para 2023. En los otros dos escenarios alternativos que propone el Banco de España, el paro oscila ligeramente. Así, en el escenario suave, aquel en el que las cosas apuntarían a mejor, con una vuelta a la normalidad más rápida, con un ritmo de vacunación mucho más ágil y con el pronto retorno a la regularidad de la actividad económica, sin nuevas oleadas pandémicas, el paro se situaría en 2021 en el 15,9%, en 2022 en el 13,9% y en 2023 en el 12,8%. Por el contrario, si el panorama se endurece y las cosas pintaran a peor, tanto por la contundencia de la plaga como por la baja intensidad de la vacunación, con más confinamientos y prosiguiendo con medidas restrictivas que limitaran la actividad económica, se estaría ante un escenario severo en el que la tasa de desempleo subiría al 18,3% en 2021, y en 2022 y 2023 se atenuaría estimándose en el 17,2% y 16,1%, respectivamente. Téngase en cuenta, por añadidura, que en 2021 aún seguiremos teniendo la influencia de los ERTE, que suavizan la tasa de paro real que, en todo caso, estaría por encima de lo estimado por el Banco de España.

  • 01/04/2021, 13:01
  • Thu, 01 Apr 2021 13:01:53 +0200

Cada cual a su manera y siempre bajo el yugo de las restricciones imperantes que nos han impuesto como única alternativa para combatir la pandemia, mientras andamos expectantes con esas prometidas vacunas cuya llegada se va demorando, celebraremos estos días de Semana Santa que, si habían perdido su tradicional mística, ahora, en 2020 y 2021, vuelven a ser jornadas profundamente espirituales al percatarnos, desde hace un año, de lo frágiles que somos cuando se desata una plaga.

economía
  • 31/03/2021, 11:46
  • Wed, 31 Mar 2021 11:46:50 +0200

La deuda del conjunto de las administraciones públicas cerró 2020 en 1,345 billones de euros, su máximo histórico, situándose en el 120% del PIB, según ha confirmado este miércoles el Banco de España superando la previsión 'récord' inicial.

Mercado laboral
  • 30/03/2021, 12:47
  • Tue, 30 Mar 2021 12:47:43 +0200

El Banco de España (BdE) alerta sobre la perdida de efectividad que están sufriendo los expedientes de regulación temporal de empleo (Erte), según revela un nuevo estudio. El BdE cree que esta herramienta está perdiendo fuerza a la hora de facilitar la vuelta al empleo de los trabajadores, pese a haber resultado muy efectiva en las semanas posteriores al confinamiento domiciliario. A media que la crisis se prolonga, este sistema pierde parte de su atractivo para amortiguar el golpe en el mercado laboral.

  • 29/03/2021, 19:41
  • Mon, 29 Mar 2021 19:41:58 +0200

El vicepresidente Iglesias deja hoy su cargo sin lograr que la Ley de Vivienda marque límites a los alquileres residenciales.

  • 29/03/2021, 11:35
  • Mon, 29 Mar 2021 11:35:07 +0200

El Banco de España rechaza limitar el precio del alquiler y pide como solución aumentar la oferta de vivienda por parte del sector público. El gobernador del organismo, Pablo Hernández de Cos, aseguró este lunes en un desayuno informativo organizado por Europa Press que controlar los precios no es la mejor opción para encontrar una solución a largo plazo que mejore el acceso a este mercado de las capas más vulnerables de la población.

  • 28/03/2021, 18:27
  • Sun, 28 Mar 2021 18:27:22 +0200

La crisis económica derivada de la pandemia del Covid-19, que ha provocado un desplome histórico de la economía española del 10,8% en el último año, ha supuesto un importante incremento del gasto público en España para paliar los efectos sobre las familias y empresas, que el Banco de España cifra en un 5,5% del PIB entre 2020 y 2023. Es decir, más de 61.000 millones de euros.

EMPRESAS
  • 28/03/2021, 10:00
  • Sun, 28 Mar 2021 10:00:00 +0200

Gonzalo Gortázar ha empezado a tomar las riendas del nuevo gigante financiero español, surgido de la fusión el viernes de CaixaBank y Bankia. El consejero de la entidad se muestra optimista sobre la recuperación de la economía a partir de la segunda mitad de este año, confía en que la morosidad bancaria se mantenga bajo control y suba menos de lo esperado, aunque continuará siendo prudente y elevará las provisiones.

  • 26/03/2021, 12:25
  • Fri, 26 Mar 2021 12:25:03 +0100

Esta semana se ha llevado a cabo la fusión entre dos grandes entidades crediticias españolas. CaixaBank y Bankia son ya un único banco. Esta fusión o absorción, como se quiera ver, ha sido el último movimiento del revuelto mapa bancario español, y también europeo. Ahora bien, nada indica que éste sea el último episodio que veremos en un sector que tiene una importancia capital en la economía.

  • 26/03/2021, 08:56
  • Fri, 26 Mar 2021 08:56:39 +0100

Para muchos economistas la gran preocupación es la actual situación política, más que la propia crisis y las aristas peliagudas que presenta el mercado laboral, con el paro oficial a la cabeza y el real en mente, porque entre desempleados que efectivamente computan, personas en Erte, autónomos sin actividad y personas que necesitan un empleo que no pueden buscar dada la inactividad del mercado, sumamos una cifra considerable de españoles sin trabajar que eleva la tasa de paro por encima del 20%. Además, se constata como los odiosos, aunque forzosos, expedientes de regulación de empleo (ERE) se empiezan a disparar y compañías gigantes de diferentes sectores, desde el financiero al industrial pasando por servicios y comercio, están acometiendo un ajuste de sus plantillas. Las consecuencias económicas de la plaga vírica nos están llevando a un escenario inimaginable hace doce meses que, además, obliga a un sinfín de empresas a redimensionar sus estructuras, prescindiendo de efectivos, ante lo que es y será un remodelado contexto operativo.

Economía
  • 26/03/2021, 07:29
  • Fri, 26 Mar 2021 07:29:19 +0100

El impacto del Covid-19 y las medidas de restricción para contenerlo no han dejado la misma cuenta en cada Estado miembro o sector económico. Entre las grandes economías de la zona euro, España es la que ha pagado un coste mayor cada vez que se apretaban las medidas de contención, según recoge un estudio del BCE publicado este jueves.

Economía
  • 26/03/2021, 07:23
  • Fri, 26 Mar 2021 07:23:22 +0100

La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, argumentó este jueves la incertidumbre que rodea la situación para defender que en este momento no corresponde rectificar o corregir las previsiones económicas para España, algo que sí hizo este miércoles el Banco de España, rebajando el crecimiento del PIB del 6,8%, en la última proyección, al 6%. Es un punto menos de lo que viene apoyando Calviño en los últimos tiempos, muy lejos de un crecimiento del PIB cercano al 10%, y recogido en los Presupuestos Generales de 2021.

  • 23/03/2021, 20:46
  • Tue, 23 Mar 2021 20:46:24 +0100

Probablemente ya se intuía. Así que la decepción, que llega en esta ocasión a través de la objetividad e independencia de las proyecciones económicas para el período 2021 - 2023 formuladas por el Banco de España, más o menos se consuma. Que 2020 no acabó bien en términos económicos y de que el último trimestre no fue la alegría de la huerta, éramos conscientes. Y el Banco de España confirma que la economía española se desaceleró en el cuarto trimestre de 2020 y, además, reconoce que 2021 no ha empezado de la mejor manera. Así que el primer semestre de este año está en jaque y veremos para cuándo llega la ansiada recuperación que, si todo fuera de cara, sería para el segundo semestre.

  • 23/03/2021, 19:49
  • Tue, 23 Mar 2021 19:49:46 +0100

El Banco de España recorta ocho décimas en su previsión para el PIB español en 2021, de modo que el avance que ahora pronostica queda en el 6%. Pero la institución avisa de que este porcentaje también está en tela de juicio.

Temas relacionados: