Empresas y finanzas

La UE es la única gran economía que retrasa la compra de la quinta vacuna

  • El antídoto de Novavax se fabrica en España y llegaría entre los meses de abril y mayo
  • La Comisión sí ha cerrado el contrato con Valneva, mucho más atrasada en la carrera
Vacuna de Novavax. Foto: Reuters.

La Comisión Europea vuelve a descuidar un contrato con uno de los fabricantes de la vacuna que más cerca están de conseguir la aprobación en el continente. En esta ocasión se trata de la de Novavax, una compañía que, sin embargo, en 2020 ya cerró sus acuerdos con países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Australia. Bruselas llegó a un preacuerdo con esta compañía en diciembre para asegurarse 100 millones de dosis (más otras tantas opcionales, con un 10% para España) pero desde entonces las negociaciones están encalladas.

La situación de esta vacuna es contradictoria con el resto de políticas que ha llevado Bruselas. Según el análisis en tiempo real que está realizando la Agencia Europea del Medicamento, será (por fecha) la siguiente en llegar al mercado tras la de Janssen. Este antígeno entró en este examen el 3 de febrero y si se atiende a lo que suele llevar el proceso, entre finales de abril y principios de mayo podría estar aprobada.

Acuerdos en fase previa

Sin embargo, la Comisión Europea sí que ha cerrado acuerdos con fabricantes que están por detrás en la carrera. Uno de los más llamativos es el de Valneva, en fases más incipientes de investigación y que ya ha acordado con la UE el envío de 60 millones de dosis cuando sea aprobada. También tiene los contratos cerrados Curevac, quien en la carrera por llegar al mercado está muy pareja con Novavax, pero a priori por detrás (entró en el examen de la Agencia del Medicamento nueve días más tarde).

En Europa, dos compañías se encargarán de fabricar el antígeno: una división de Novavax situada en la República Checa y la española Zendal, quien lleva semanas fabricando el antígeno a la espera de la aprobación. Además, en la parte de envasado, trabajarán en la vacuna cuatro empresas: Siegfried, Baxter, AGC Biologics y PolyPeptide. Esta vacuna, según los ensayos clínicos, tiene una eficacia del 89% y serán necesarias dos dosis para alcanzar la inmunidad. Además, ha demostrado efectividad contra las variantes británicas y sudafricana.

Mientras que Bruselas se lo piensa con una vacuna que llegará, aproximadamente entre abril y mayo, este jueves se dará la bienvenida a la cuarta vacuna aprobada en la Unión Europea. Se trata de la de Janssen, en la que se depositan muchas esperanzas de cara a acelerar el proceso de vacunación al solo requerir una dosis. En cualquier caso, habrá que esperar hasta abril para comenzar a recibir las primeras dosis.

En este apartado, han surgido las mismas dudas de suministros que en mayor o menor medida han afectado al resto de farmacéuticas. Reuters avanzaba una nueva cifra de dosis para el segundo trimestre que queda lejos de las primeras previsiones europeas. Ahora se manejan 55 millones, sobre los cuales planea la sombra del incumplimiento, según la agencia de noticias.

En primera instancia, la Comisión manejaba la cifra de 80 millones hasta el 30 de junio. La compañía, por su parte, no entra en previsiones trimestrales. "Serán 200 millones en 2021 comenzando en el segundo trimestre", dicen.

Pfizer, el gran actor en la UE

La nueva versión oficial de Bruselas es que se recibirán 300 millones de vacunas en total de todas las farmacéuticas posibles, cifra que si se cumpliese significaría que España recibiría alrededor de 30 millones. Pero conocer cuánto de ese porcentaje corresponde a Janssen es capital, ya que solo requiere una dosis.

Lo que se puede intuir es que un gran volumen de esas vacunas serán de Pfizer. La compañía entregará a España 4,8 millones de dosis en abril, cifra que extrapolada al entorno europeo implica 50 millones de dosis. Si mantiene el ritmo, el 50% de las dosis que están por llegar sería de esta compañía.

AstraZeneca es una incógnita. Tiene comprometidas 180 millones de dosis en el segundo trimestre, pero podría quedarse en la mitad, según se filtró desde Bruselas. Si se coge la parte de la horquilla más baja, entre ambas llegarían a 240 millones de dosis para toda la UE. De Moderna no se espera una cantidad significativa, por lo que esos 55 millones que se manejan sobre Janssen podrían llegar a cumplirse.

Rusia negocia con Zendal para producir su vacuna en España

La llegada de la vacuna rusa al proceso de evaluación en tiempo real de la Agencia Europea del Medicamento está provocando un alud de anuncios del país sobre nuevas ubicaciones de fabricación dentro de los Estados miembros. Si primero fue la italiana Adenne, ahora Rusia negocia directamente con la gallega Zendal.

"La empresa Iberatlantic (es un grupo de inversión) se encuentra en un proceso de negociación con el Fondo Ruso de Inversión Directa y la biofarmacéutica Zendal en busca de un acuerdo para producir Sputnik V en los laboratorios de esta corporación en Galicia", afirma la embajada rusa en España a través de su cuenta de Twitter.

Si se cierra el acuerdo, Zendal tendría sobre la mesa tres líneas de fabricación de vacunas, convirtiéndose en el actor principal de este tipo de producción en España. Hay que recordar que es Zendal la que se encarga de fabricar la vacuna de Novavax y también el antígeno que desarrolla el Centro Superior de Investigaciones Científicas.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante, prohibido arruinar España vía impuestos.
A Favor
En Contra

Las vacunas vienen como sí fueran olas.

"PIENSA, sí los que dicen que la tierra está superpoblada, Soros y compañía nos van a curar con una VACUNA."

Puntuación 12
#1
vacunas chinas , rusas , americanas y cubanas
A Favor
En Contra

Lo mismo ocure con las vacunas chinas rusas o cubanas ,, que siguen insistiendo en que no sirven cuando los chinos hace ya bastante tiempo que tienen la pandemia bajo control

Puntuación 4
#2
oscuros intereses y delincuencia economica
A Favor
En Contra

Oscuros intereses y la habitual delincuencia economica siempre detras de todo .Cunado los cubanos tienen hasta 4 vacunas ,, de los chinos ni se sabe , hace tiempo que parece ser que tienen controlado el problema ,, a la vacuna rusa se le ponen tambien pegas ,, etcetc

Puntuación 4
#3
Financiero
A Favor
En Contra

Curiosamente se olvidan de la mejor vacuna, porque es a base de proteínas, no es de estas experimentales con ARN viajero que les están metiendo a todo cristo y que no sabemos los efectos a medio largo plazo.

Novavax es la única vacuna que estaría dispuesto a ponerme si me obligasen...

Puntuación 4
#4
Ban Xai
A Favor
En Contra

Los massmedias tienen la clave para salir de este distópico, ruinoso y tiránico bucle de la OMS y el WEF para su globalismo de la Agenda2030; De la misma forma que insuflaron la sobreactuación inicial, emitir ahora cada día con gran alegria y positivismo en las tvs que las vacunas van fenomenal y se han administrado al 80%. Fin.

Puntuación 2
#5
BREAKING, BREAKING
A Favor
En Contra

Ay ¡¡¡¡¡¡ que triste cantáis todos los días jijiji como la historia que relata en la novela "El pájaro espino" jijiji



En fin, jiji

Puntuación 1
#6
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Se nota la "eficiencia alemana" que imprime Ursula von der Leyen.

Puntuación 8
#7
Ya me escama
A Favor
En Contra

Entre que no vacunan y la eutanasia que han aprobado no va a quedar un pensionista ni su pensión.

Puntuación 8
#8
lucia
A Favor
En Contra

En Europa hay cuellos de botella en el suministro por parte de las empresas farmacéuticas, no llegan las vacunas en la cantidad y tiempos establecidos.

España debe de utilizar la vacuna del CSIC-Biofabri en cuanto esté lista y aprobada, debe de vacunar al grueso de los españoles con nuestra vacuna, o bien, al igual que están haciendo Dinamarca, República Checa, Eslovaquia, Austria, Hungría o Polonia, comprar vacunas a China (Sinopharm) o a Rusia (Sputnik V) no aprobadas por la EMA, pero que tengan el visto bueno de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, inmunizar con otras vacunas (mejor de una dosis) hasta tener disponible la nuestra.

Tenemos que desmarcarnos de la estrategia común de la Unión Europea (que no vale para nada) y empezar a actuar por nuestra cuenta.

Si no llegan tantas vacunas como debieran, hay que poner la primera dosis al mayor número de gente posible para que por lo menos tengan una inmunización del 85%, y después ya se verá la segunda dosis.

Pero mientras tanto mejor fortalecer tu sistema inmunitario, pasear tomando el sol, tomar diariamente yogur natural, kefir, plátano, manzana con piel, alimentos ricos en zinc, selenio, vitaminas A-E-C-B2-B6-B9-D3, ácidos grasos Omega-3 (DHA y EPA), en definitiva una alimentación sana mediterránea.

Puntuación -1
#9
¿?
A Favor
En Contra

La vacuna española del CNB-CSIC/Biofabri, tiene toda la pinta de ser buena, buena, ya que ha probado su eficacia en modelos animales con una eficacia del 100% y ahora empieza la fase clínica en humanos, y además tendrá eficacia contra todas las variantes o mutaciones del SARS-CoV-2. Siendo su desarrollo "convencional", se basa en inocular una versión inactivada del virus (como se hizo con la de la viruela), y no en el ARN-Mensajero.

Esta vacuna tiene pinta de ser mejor, aunque quizá el futuro esté en las de ARN-M, pero hoy por hoy, me decanto por una vacuna que emplee técnicas "tradicionales" en su desarrollo y entre otras está esta del CNB-CSIC/Biofabri, española.

Las vacunas de Pfizer (Comirnaty), Moderna y otras de ARN mensajero no evitan que te infectes solo hacen que no desarrolles la enfermedad y por tanto sigues siendo contagiador al no matar al virus (es un problema, no saben todavía en qué medida lo hacen), al contrario que la vacuna española, es decir previene la infección y la transmisión o lo que es lo mismo no enfermas y no contagias.

La de AstraZeneca (se hace con un adenovirus del resfriado del chimpancé), por métodos tradicionales, y está dando problemas serios en varios países.

Hay que pensárselo el poner el brazo y más teniendo en cuenta que en España el 98,5% no está infectado y solo han muerto el 0,23%, es decir el 99,87% de los españoles "sobrevive" al bicho.

Puntuación 1
#10