El último informe sobre las reacciones adversas de las vacunas ya administradas de Pfizer, AstraZeneca y Moderna, realizada por el Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H), revela que la mayoría las está registrando el personal sanitario femenino.
El informe publicado el martes, realizado en coordinación con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), incluye datos de los acontecimientos adversos notificados en España tras la administración de vacunas frente a la Covid-19 hasta el 21 de febrero de 2021. Unas reacciones que incluyen cualquier problema de salud que ocurre después de la vacunación sin que necesariamente tenga que estar ocasionado por la dosis.
Así, el documento refleja que los FEDRA (los centros de farmacovigilancia de las CCAA) registraron un total de 6.266 acontecimientos adversos, lo que correspondería a 205 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas. El 89% han sido comunicadas por profesionales sanitarios, y el 11% a través del formulario dirigido a ciudadanos. La mayoría de las notificaciones procedentes de profesionales sanitarios han sido realizadas por personal médico (46%) o de enfermería (30%). Y La mayoría de las notificaciones corresponden a mujeres (83%) y a personas de entre 18 y 64 años (91%).
Respecto a estos datos, cabe mencionar que del total de personas vacunadas, un 72% son mujeres. En cuanto a la distribución por grupos de edad, el 75% corresponde a personas de entre 18 y 64 años y el 25% a mayores de 65 años. Además, la distribución de la administración de las vacunas hasta el 21 de febrero fue del 92% Pfizer, 4% Moderna y 4% AstraZeneca.
El informe elaborado por el Sistema Español de Farmacovigilancia recoge también que los acontecimientos más frecuentemente notificados son los trastornos generales (fiebre, dolor en la zona de vacunación), del sistema nervioso central (cefalea, mareos) y del sistema musculo-esquelético (dolor muscular y articular).
Efectos secundarios de la vacuna de Pfizer notificados en España
En el periodo que contempla el estudio (hasta el 21 de febrero), los FEDRA registraron 5.736 notificaciones, lo que correspondería a 204 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas. La mayoría de las notificaciones corresponden a mujeres (83%) y a personas de entre 18 y 64 años (90%), los grupos que mayoritariamente han recibido esta vacuna.
Los trastornos generales como fiebre o dolor en la zona de vacunación siguen siendo los más frecuentemente notificados, seguidos de los trastornos del sistema nervioso (mayoritariamente, cefaleas y mareos) y del sistema musculo-esquelético (principalmente, dolor de músculos y articulaciones).
Efectos secundarios de la vacuna de Moderna notificados en España
Los FEDRA han registrado un total de 430 notificaciones de acontecimientos adversos tras la administración de la vacuna COVID-19 Vaccine Moderna, lo que correspondería a 332 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas.
La mayoría de los casos corresponden a mujeres (84%) y a personas de entre 18 y 64 años (99%), los grupos que mayoritariamente han recibido esta vacuna. Los trastornos generales como fiebre o dolor en la zona de vacunación han sido los más frecuentemente notificados, seguidos de los trastornos del sistema nervioso (mayoritariamente, cefaleas y mareos) y del sistema musculo-esquelético (dolor de músculos y articulaciones).
Efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca notificados en España
En el periodo del estudio se registraron en FEDRA un total de 84 notificaciones de acontecimientos adversos con COVID-19 Vaccine AstraZeneca, lo que correspondería a 69 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas.
La mayoría de los casos corresponden a mujeres (87%) y todos ellos se han notificado en personas de entre 18 y 64 años. Los trastornos generales como fiebre o dolor en la zona de vacunación han sido los más frecuentemente notificados, seguidos de los trastornos del sistema nervioso (mayoritariamente, cefaleas y mareos) y del sistema musculo-esquelético (dolor muscular y articular).