Economía

La deuda pública no encuentra techo y supera el 122% del PIB tras alcanzar los 1,37 billones

  • La deuda pública ha subido en 16.000 millones de euros en un solo mes
  • El incremento desde que comenzó la pandemia ha sido de 165.000 millones

Un nuevo dato mensual y la deuda pública escala un peldaño más en medio de la grave crisis causada por el covid-19. El avance de la deuda de las administraciones públicas ha sido de 18.000 millones de euros en el mes de marzo hasta alcanzar el 122% del PIB. Este fuerte desequilibrio suma 165.000 millones desde que comenzará la crisis, lo que ha llevado a la deuda pública a alcanzar niveles que no se veían desde 1902, hasta una deuda total de 1,366 billones de euros. Hay que remontarse más de un siglo atrás para encontrar unos niveles de deuda similares.

Según destaca el Banco de España, con los datos de avance disponibles , el saldo de la deuda de las Administraciones Públicas (AAPP) según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) alcanzó los 1,37 billones de euros en febrero de 2021, con una tasa de crecimiento del 13,8% en términos interanuales.

"Estos datos mensuales de deuda se elaboran a partir de información de avance, por lo que están sujetos a revisiones como resultado de la incorporación de la última información disponible (incluidas posibles reclasificaciones de unidades) y del contraste de la  misma con las administraciones endeudadas", señala la institución.

No obstante, también hay que tener en cuenta que el Banco de España ha revisado al alza las cifras de deuda de enero de este año y diciembre del año pasado tras incorporar unos 34.000 millones de deuda de la Sareb por un cambio contable de Eurostat.

El mayor déficit de Europa

Hay que recordar que el déficit público de 2020 fue de 123.072 millones de euros (11,0% del PIB). En relación con 2019, representa un aumento de 87.435 millones de euros y 8,1 puntos porcentuales de PIB, según explican desde el departamento de investigación de CaixaBank.

De este 11,0% de déficit, un 0,9% corresponde al patrimonio negativo de Sareb a cierre de 2020 tras su reclasificación por parte de Eurostat como entidad pública. Sin incluir Sareb, el déficit público habría aumentado hasta el 10,1% del PIB. El dato de déficit, aunque muy elevado, se ha situado por debajo de nuestra previsión y la del propio Gobierno (que estimaba un 11,3% del PIB sin contar Sareb).

Según destacan los economistas de CaixaBank Research, el gran aumento del déficit en 2020, fruto del contexto de la pandemia, se ha producido por una caída de los ingresos públicos del 5,0% interanual (la previsión del Gobierno era del –5,5%) y un aumento del gasto público, incluyendo intereses pero no las ayudas a Sareb, del 10,1% (la previsión del Gobierno era del 11,8%). Sin contar los intereses, el gasto público aumentó un 11,4%.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

bcn
A Favor
En Contra

Traduce esta situacion a terminos de un hogar, para entendernos. Quiebra.

Ahora vendra dinero de Europa.

Luego vendra los grandes recortes.

Puntuación 48
#1
Pedro Luís
A Favor
En Contra

Norrrrrrmal si seguimos teniendo el mismo número de administraciones, más organismos, más asesores y mismo número de funcionarios que antes de la crisis anterior del 2008, según la EPA tenemos más de tres millones de funcionarios.

Puntuación 41
#2
Paco
A Favor
En Contra

Peligra la paga extra de Verano para funcionarios...

Puntuación 33
#3
Ana
A Favor
En Contra

Acaso esperabais otra cosa, gobernando unos Delincuentes.....

Puntuación 32
#4
For Vendetta
A Favor
En Contra

Me temo que si oficialmente se acceptan estos numeros, la realidad sera peor.

Llamalo experiencia.

Puntuación 33
#5
Nicaso
A Favor
En Contra

Hasta llegar al infinito aún hay mucho trecho. Se han acostumbrado en vivir hoy y pagar mañana que de ahí no hay quien los saque. Esta losa no hay quien la levanta sino es una inflación galopante, un perdón de parte de la deuda o un escalofriante aumento de impuestos y bajada de prestaciones y salarios. Lo malo es que el país se irá por el sumidero sin remedio.

Puntuación 29
#6
Carlos
A Favor
En Contra

Por si acaso de aquí no se va nadie sin pagar sus deudas,dicho esto: se creen la bajada de impuestos que pregonan algunos??

Sí=ilusos

NO=realistas

Puntuación 5
#7
Pero qué votasteis!!!
A Favor
En Contra

Déficit disparados, colas de hambre, delincuentes campando a sus anchas, el gobierno mintiendo y cambiando la mentira cada 5 minutos, cuando les pillan.

Han convertido España en Venezuela.

Puntuación 22
#8
jsus
A Favor
En Contra

Hagamos cuentas:

Si cuando el PIB era de 1 billón y la deuda era del 100%, y debemos 1.3 billones, ¿Estamos diciendo que el PIB es de 1 billón y no ha sufrido por el COVID?

Mis cuentas se acercan más a 200% del PIB.

Hay pequeñas mentiras, grandes mentiras y estadísticas.

Puntuación 9
#9
man
A Favor
En Contra

Esta cerca del 200%....los enchufados,vividores del cuento y demas....tienen los dias contados...

Puntuación 7
#10
España = Grecia
A Favor
En Contra

España está quebrada.

Puntuación 1
#11