
La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, argumentó este jueves la incertidumbre que rodea la situación para defender que en este momento no corresponde rectificar o corregir las previsiones económicas para España, algo que sí hizo este miércoles el Banco de España, rebajando el crecimiento del PIB del 6,8%, en la última proyección, al 6%. Es un punto menos de lo que viene apoyando Calviño en los últimos tiempos, muy lejos de un crecimiento del PIB cercano al 10%, y recogido en los Presupuestos Generales de 2021.
"Vamos a ver cómo termina este primer trimestre, pero todos los organismos coinciden en que España va a tener una recuperación muy fuerte en la segunda parte del año", incidió la ministra, que recordó que el Gobierno siempre tiende a la prudencia en sus previsiones.
"Sin retraso"
Calviño rebate al supervisor bancario español manteniendo que no va a haber "ningún retraso" en el calendario previsto de los fondos europeos, remarcando además que espera que las licitaciones de proyectos con estos recursos empiecen en este segundo trimestre del año.
A propósito del calendario, Calviño indica que se están perfilando y cerrando con Bruselas algunos detalles del Plan de Recuperación, cuya aprobación prevé que se produzca en torno al mes de junio, de forma que los fondos empiecen a llegar en la segunda parte del año.
Este miércoles, el Banco de España puso el acento, entre otros motivos para rebajar los datos del PIB, en la tardanza de ejecución los fondos europeos para provocar un revulsivo a la economía española.
En opinión de la vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño, la economía española se encuentra en un momento de "transición", con indicadores "mixtos", que presentan tanto datos negativos como positivos.
Entre estos últimos, la vicepresidenta destacó que, según la información diaria que le proporciona el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, un total de 204.000 trabajadores han salido ya de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) desde el pico alto de la tercera ola, allá por principios de febrero, lo que supone que se están reincorporando a la actividad unos 6.000 trabajadores al día.
Junto a ello, el sector industrial europeo está dando muestras de recuperación en el mes de marzo, según ha indicado Calviño, que ha reconocido, no obstante, que los meses de enero y febrero fueron "malos" desde el punto de vista económico.
Un recado a Iglesias
Por otro lado, la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, defendió este jueves que el problema de las subidas "desmesuradas" de los precios del alquiler "no se resuelve poniéndolo simplemente en un texto en una ley", sino que "hay que actuar desde diferentes frentes".
"Si se pudieran resolver todos los problemas del mercado de vivienda porque en artículo de una ley se dijese que los precios no pueden crecer más que un 'x' por ciento sería muy fácil hacerlo, pero es un tema complejo", argumentó la vicepresidenta económica en una entrevista en Antena 3.
Relacionados
- El Banco de España da por perdida la primera mitad del año y resta potencia a la recuperación a partir del verano
- El Banco de España no descarta otra caída del PIB en el trimestre y pide flexibilidad en las ayudas públicas
- El Banco de España urge a asignar rápido las ayudas directas a las empresas
- Díaz y Calviño, enfrentadas por la negociación sobre la temporalidad