Economía

El Banco de España urge a asignar rápido las ayudas directas a las empresas

  • Pide centrarlas en compañías viables pero con problemas de solvencia
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. Foto: Archivo

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, considera que el paquete de ayudas directas para empresas aprobado la semana pasada por el Gobierno debe ser asignado de forma rápida y homogénea, y debe centrarse en compañías viables pero con problemas de solvencia debido a la crisis.

En la carta de introducción a la Memoria de Supervisión Bancaria de 2020, Hernández de Cos señala la necesidad de evaluar "permanentemente el volumen de fondos comprometidos" a la luz de la evolución de la pandemia. Según indica, en el caso de las empresas no viables, "sería necesario que se agilizaran los procesos de liquidación para evitar que se consuman en ese proceso recursos que podrían ser más beneficiosos en otras actividades".

Con esto, según De Cos, se ayudaría a evitar que la crisis "incorpore un elemento financiero adicional que la haría potencialmente mucho más persistente", como demostró la anterior crisis financiera internacional.

Siguiendo este guion, el sector bancario podría seguir siendo "parte de la solución de la crisis" a través de la concesión de crédito a familias y a empresas, y contribuir a la reactivación de la economía una vez que se supere la pandemia, que, a buen seguro, precisará del buen funcionamiento del canal crediticio, argumenta el gobernador del BdE.

Las fusiones como herramienta clave

Sobre los retos del sector bancario, De Cos considera que las fusiones, que se "revitalizaron" en 2020 con el anuncio de "dos grandes operaciones" (Bankia y CaixaBank y Unicaja Banco y Liberbank), pueden ser un instrumento útil adicional para afrontar esos retos en mejor posición, aunque es necesario evaluar de forma individual cada una de las propuestas.

El gobernador del Banco de España ha aprovechado este punto para recordar que su labor consiste en analizar el impacto de dichas fusiones sobre la estabilidad financiera, garantizar la solvencia y una gestión "prudente y eficaz" de las entidades resultantes, así como vigilar su ejecución, para que verdaderamente se concreten las potenciales sinergias.

En este sentido, las operaciones europeas serían "particularmente positivas", pues permitirían "profundizar en la unión bancaria, minorar el nexo de riesgo bancario-soberano e incorporar mayores posibilidades de diversificación", sostiene Hernández de Cos.

Una respuesta europea

Además, De Cos insiste en que la respuesta a la crisis generada por la pandemia debe "seguir siendo europea" también en el sector bancario. Así, califica de "crucial" culminar el tercer pilar de la unión bancaria, con la aprobación de un fondo de garantía de depósitos europeo plenamente mutualizado, profundizar en el proyecto de unión de los mercados de capitales y alcanzar un acuerdo para crear un procedimiento común europeo para la liquidación administrativa de entidades de crédito que lo necesiten.

En la misma línea se ha pronunciado la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, al considerar que el fondo de garantía de depósitos europeo contribuiría a aumentar "la estabilidad de la unión bancaria y tendría un fuerte impacto en la confianza de los ciudadanos, aspectos muy relevantes en el contexto en el que vivimos".

En una entrevista incluida en la Memoria de 2020, Delgado opina que dicho fondo "alinearía las responsabilidades en el caso de resolución o liquidación de entidades", pues actualmente "el último respaldo para asegurar los depósitos en una entidad fallida depende de instituciones nacionales, mientras que la responsabilidad de la supervisión y la resolución recae en otras instituciones paneuropeas".

Por último, Delgado considera que, con la experiencia ganada en estos años y ante el gran reto que puede suponer la covid-19 en un futuro próximo para el sector bancario, "sería conveniente mejorar el marco de gestión de crisis europeo incluyendo herramientas adecuadas para hacer frente no solo a crisis individuales, sino también sistémicas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky