Empresas y finanzas

Unicaja-Liberbank se casan con una leve cesión asturiana en el canje final

  • Azuaga y Menéndez encabezarán el banco dos años
  • La ecuación da un 59,5%-40,5% a favor de la entidad andaluza
  • Prevén cerrar la operación entre el segundo y el tercer trimestre de 2021
Foto: Archivo
Madridicon-related

Los consejos de administración de Unicaja y Liberbank han dado este martes, y tras más de tres meses de negociación, luz verde a la fusión de ambas entidades, que creará el quinto mayor grupo financiero del país por volumen de activos, con 108.800 millones de euros. La ecuación de canje final se ha cerrado con un 59,5% a favor del grupo de origen andaluz y un 40,5%, para la entidad asturiana.

Liberbank ha hecho una leve cesión en el control del canje  durante la recta final de las conversaciones respecto a lo que ajustaba el mercado en las últimas semanas. Concretamente, el consenso del mercado daba a inicio de noviembre un 56% del peso para Unicaja y el restante 44% para el banco que encabeza Manuel Menéndez, cifra que se tornó a favor  del grupo andaluz escasos días después, quedando con el 58% del control, situación mantenida hasta ayer.

Los bancos han acordado una ecuación de canje de 1 acción de Unicaja por cada 2,7705 acciones de Liberbank. El canje se atenderá con acciones de nueva emisión de títulos del grupo andaluz, 1.075 millones de acciones, con un valor nominal de un euro cada una.

Según han comunicado ambas entidades a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), está previsto que los bancos convoquen a sus respectivas juntas de accionistas en el primer trimestre del año que viene para aprobar la operación, que quedará cerrada oficialmente entre el segundo y el tercer trimestre del año.

Gobernanza a revaluar

En materia de gobernanza, principal escollo de las conversaciones y motivo por el que se han apurado hasta final de año, finalmente se ha decidido que el presidente de Unicaja, Manuel Azuaga, quede como presidente ejecutivo del nuevo grupo y Manuel Menéndez (Liberbank) sea el consejero delegado.

No obstante, los grupos indican que este modelo será revisado en dos años, fecha en la que eliminarán la presidencia ejecutiva y se revalúe el tándem de gobernanza, lo que implicará que Menéndez no siga como primer ejecutivo, ya que Unicaja busca mantener el control con una figura procedente del banco.

El nuevo consejo de administración estará formado por 15 miembros, de los que siete serán dominicales (4 elegidos por la Fundación Unicaja, que tendrá el 30% del control del nuevo grupo, y tres propuestos por la entidad asturiana); 6 serán independientes (4 propuestos por Unicaja y 2 por Liberbank) y dos ejecutivos (Azuaga y Menéndez).



La sede social del nuevo banco estará en Málaga, donde actualmente se ubica la de Unicaja, al tener un mayor peso en la operación. No obstante, la entidad resultante mantendrá dos sedes operativas, una en Oviedo, donde en la actualidad está la sede social de Liberbank, y otra en Madrid. Además, la marca Unicaja será el nombre del nuevo banco, aunque Liberbank mantendrá la enseña en las regiones con arraigo.

Cabe recordar que en febrero de 2019, durante el primer intento de fusión entre los grupos, el banco de Juan Carlos Escotet ofreció entonces 0,56 euros por cada acción de la asturiana, lo que suponía valorar el cien por cien del banco en 1.639 millones de euros, de esa cuantía, Abanca estaba dispuesto a pagar hasta el 75% en efectivo. Sin embargo, el grupo gallego plegó velas cuatro días después, tras reprocharle la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que lanzase una oferta sin sujetarse a la ley de opas.

El regulador de los mercados dio a Abanca un plazo de diez días para que presentara una oferta formal por Liberbank, tiempo en el que la entidad liderada por Escotet decidió finalmente retirarse.

El nuevo banco tendrá una posición de dominio relevante en las comunidades donde ambos grupos tienen presencia. Mientras Unicaja es más fuerte en Andalucía (con una cuota de mercado del 18% por oficinas) y Castilla y León (25%); Liberbank predomina en Asturias (26%), Cantabria (30%), Castilla-La Mancha (31%) y Extremadura (23%).

A nivel de redes, el banco de origen andaluz aporta 6.274 empleados, mientras que el asturiano contribuye con 3.668, de modo que sumarán una plantilla de 9.942 personas. En cuanto a las sucursales, la entidad que preside Manuel Azuaga tiene 1.020 sucursales y la que encabeza Manuel Menéndez, otras 579, sumando 1.607 oficinas. Los analistas de Barclays estiman que será necesario cerrar el 10% de las oficinas para evitar duplicidades.  

Búsqueda de ahorros

La baja duplicidad de la red supone una ventaja en la unión a la hora de la diversificación del negocio del nuevo banco en el territorio nacional, pero también un handicap puesto que al necesitar una reestructuración menor, los ahorros también serán menores a medio plazo.

Los analistas de Santander Corporate & Investment Banking apuntan a la necesidad de ajustar el 18% de la red de la nueva Unicaja, es decir, unas 300 sucursales, para generar unos ahorros de unos 100 millones anuales. No obstante, el objetivo de los dos bancos es lograr unas sinergias mayores, de entorno a 150 millones de euros de cara a 2023. De modo que los mayores ajustes procederán de otra partida, la de los servicios centrales.

Las entidades también tendrán que desembolsar en torno a 350 millones de euros para incrementar la cobertura de los activos improductivos



En lo que respecta a la cuota de mercado por segmento de negocio, ambos grupos sumarán el 5% de los depósitos del país y el 4% de los préstamos. Concretamente, Unicaja aportará 46.218 millones de euros en depósitos y Liberbank, 39.014 millones, haciendo un total de 85.232 millones. Asimismo, el banco con sede en Málaga cuenta con 28.858 millones de euros en créditos y la entidad con sede en Asturias, con 25.270 millones, sumando 54.126 millones de euros.

Respecto a los costes de reestructuración, los analistas estiman que oscilarán entre los 290 millones y los 350 millones. Además, las entidades también tendrán que desembolsar en torno a 350 millones de euros para incrementar la cobertura de los activos improductivos (créditos dudosos más adjudicados), especialmente de Liberbank, cuya cobertura es del 51% frente al 64,5% de Unicaja. Finalmente, el coste para pagar las indemnizaciones por la ruptura de alianzas en materia de bancaseguros podría ascender a otros 200 millones de euros más.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

Al final Ana Patricia va a tener que usar las monedas de euro con la esfigie dle campechano por Europa porque aqui con un par va arrasar....

Puntuación 2
#1