Oro

Renta variable | Preapertura
  • 28/02/2023, 07:02
  • Tue, 28 Feb 2023 07:02:55 +0100

A escasas horas para despedir el segundo mes del año, las bolsas de Europa se mantienen sobre los soportes de relevancia a los que se habían acercado en las últimas jornadas.

  • 22/02/2023, 06:00
  • Wed, 22 Feb 2023 06:00:00 +0100

El último dato de inflación estadounidense del mes de enero (del 6,4%, frente al 6,5% de diciembre y el 6,2% estimado) dio muestra de que la economía norteamericana no se está enfriando al ritmo esperado y los temores a una recesión y una política monetaria de nuevo más agresiva -tras la última subida de los tipos en 25 puntos básicos- volvieron a ponerse sobre la mesa.

Estilo de vida
  • 08/02/2023, 11:50
  • Wed, 08 Feb 2023 11:50:37 +0100

Existen diferentes motivos por los que un pueblo tiene un encanto especial. Puede ser porque el municipio se encuentre en un enclave privilegiado o bien porque sus construcciones guardan una estética similar. Da igual. Lo cierto es que España tiene multitud de pueblos que bien merecen una visita.

  • 30/01/2023, 12:23
  • Mon, 30 Jan 2023 12:23:34 +0100

La supremacía del dólar estadounidense en el comercio mundial parece fuera de toda duda. Es una hegemonía que lleva décadas y que no tiene visos de cambiar en el corto y medio y plazo. Sin embargo, son cada vez más los intentos de países 'no alineados', por así decirlo, con EEUU para cambiar esa dinámica buscando alternativas. Ya se ha hablado mucho del uso del yuan chino para negociar el crudo entre Asia y los países del Golfo (el petroyuan) y hace unos días sorprendía la iniciativa de Brasil y Argentina de buscar una moneda común (el sur) para el comercio entre ambos esquivando el poder del dólar. La última idea parte de Rusia y de Irán.

Materias primas
  • 29/01/2023, 07:00
  • Sun, 29 Jan 2023 07:00:00 +0100

Como si de un activo de riesgo se tratase, el oro repunta casi un 20% desde que finalizó el mes de octubre. El precio de la onza de oro sube un 6% en el año y da continuidad a la serie histórica. No en vano, en 8 de los últimos diez ejercicios, su cotización ha registrado ascensos en el primer mes del año, que se ha convertido en el más alcista del ejercicio históricamente hablando si se tiene en cuenta la media de los últimos 30 años.

  • 06/12/2022, 06:00
  • Tue, 06 Dec 2022 06:00:00 +0100

El optimismo generado por la Reserva Federal Estadounidense, al adelantar la semana pasada una subida de menor calibre (de 50 puntos básicos) en la próxima reunión de diciembre le duró poco al oro. El primer día de este mes el metal dorado volvió a tocar los 1.800 dólares por onza, niveles en los que no cotizaba desde julio y con los que lograba rebotar alrededor de un 11% desde los mínimos del año marcados el pasado 26 de septiembre, en los 1.622 dólares.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 05/12/2022, 10:03
  • Mon, 05 Dec 2022 10:03:34 +0100

Los especuladores que se aferran a la idea de que la crisis de las criptomonedas ha terminado corren el riesgo de sufrir un duro despertar en 2023, avisa la firma Standard Chartered.

Materias primas
  • 20/08/2022, 07:00
  • Sat, 20 Aug 2022 07:00:00 +0200

El sentimiento de moderado optimismo que se vive en los parqués de Europa y EEUU en las últimas semanas, está teniendo un modesto reflejo en la cotización de las materias primas. El Bloomberg Commodity Index, el selectivo que reproduce la evolución de una cesta ponderada de los recursos básicos más negociados del planeta, apenas registra un avance del 4% desde comienzos de julio, en un movimiento que resulta insuficiente para aquellos inversores cuyo objetivo es recuperar parte del terreno que han cedido desde que las materias primas tocaran sus máximos (ver gráfico más abajo).

  • 04/08/2022, 18:28
  • Thu, 04 Aug 2022 18:28:20 +0200

El precio oro depende principalmente de su demanda como inversión, como cobertura contra la disminución del valor del dólar, la alta inflación y las incertidumbres económicas. Además, su demanda como inversión es sensible al coste de oportunidad que implica mantener en cartera este activo, que no genera ingresos.

  • 20/07/2022, 17:19
  • Wed, 20 Jul 2022 17:19:59 +0200

Los Veintisiete han dado este miércoles luz verde a la última ronda de sanciones contra Rusia por su invasión de Ucrania y que incluye la congelación de los activos en territorio comunitario del mayor banco ruso, Sberbank, así como la prohibición de importar oro de este país, incluidas las piezas de joyería.

  • 20/07/2022, 06:00
  • Wed, 20 Jul 2022 06:00:00 +0200

Pocas alternativas de refugio está encontrando el inversor en 2022, un año en el que los bancos centrales parecen decididos a atajar una inflación que no deja de crecer mes a mes. Los fondos centrados en metales preciosos –donde el oro ocupa un papel predominante y que invierten en compañías relacionadas con la extracción y tratamiento–, que siempre han servido como una alternativa de seguridad en momentos de incertidumbre tampoco han cumplido su papel y ya pierden de media un 19,5%, en un ejercicio en el que el metal dorado está sufriendo una caída de más del 6%.

  • 07/07/2022, 10:19
  • Thu, 07 Jul 2022 10:19:36 +0200

La inflación está teniendo un fuerte impacto global. Los altos precios de los alimentos o el combustible están generando que algunas naciones tomen medidas extremas para controlar este complejo contexto económico.

  • 07/07/2022, 07:00
  • Thu, 07 Jul 2022 07:00:00 +0200

El Gobierno de Uganda anunció el pasado 8 de junio los resultados de una reciente exploración en la que se habría descubierto un yacimiento de 31 millones de toneladas de oro principalmente en Kamamoja, territorio al noreste de Uganda, de los cuales se podrían extraer hasta 320.000 toneladas, según cuenta la agencia de noticias Reuters. De cumplirse los pronósticos se convertiría en el yacimiento de oro más grande de la historia, extrayéndose más cantidad del metal dorado del que jamás se habría obtenido hasta ahora. Según datos del World Gold Council, ya se habrían extraído de manera global un total de 201.296 toneladas de oro hasta ahora. Antes de este anuncio, las estimaciones de oro restante por minar eran de 53.000 toneladas en reservas identificadas, dato que ha quedado totalmente pulverizado por las 320.000 nuevas encontradas.

  • 07/07/2022, 06:00
  • Thu, 07 Jul 2022 06:00:00 +0200

Una de las materias primas que estaba llamada a ser un activo refugio en este apaleado ejercicio, el oro, descendió por primera vez desde finales de enero de este mismo año de los 1.800 dólares la onza, situándose en los 1.760 dólares a media sesión. Su cotización retrocede sobre un 1% en el año, pese a que desde que marcó máximos anuales el 8 de marzo en los 2.050 dólares la onza se desploma un 14%.

  • 28/06/2022, 17:09
  • Tue, 28 Jun 2022 17:09:57 +0200

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha prohibido la importación al país de oro ruso en cumplimiento de los compromisos alcanzados en la reciente Cumbre de líderes del G7, según han informado las autoridades estadounidenses.

ÍNDICES PMI
  • 23/06/2022, 12:44
  • Thu, 23 Jun 2022 12:44:28 +0200

"El crecimiento económico de la eurozona se ha deteriorado drásticamente, cayendo a mínimos de 16 meses en junio". Esta es la primera frase de S&P Global en su comentario sobre el indicador adelantado PMI de junio del área euro. La situación de Alemania, la mayor potencia de la región, no parece mucho mejor. Los PMI vienen a confirmar un secreto a voces: la economía de la zona euro está cerca de sufrir una contracción de su actividad económica. Y aunque se necesitan dos trimestres seguidos para hablar de recesión, es un escenario que los mercados ya están cotizando.

  • 14/06/2022, 19:00
  • Tue, 14 Jun 2022 19:00:22 +0200

El oro es el activo refugio por excelencia. En épocas de gran inflación, los inversores huyen en masa a proteger sus activos comprando el metal precioso. La situación actual desafía esta concepción. El IPC en EEUU se ha disparado en mayo hasta el 8,6%, mientras que en la Eurozona llegó al 8,1%. Los mercados vivieron un auténtico lunes negro tras la reacción cayendo un 2,5% y hasta un 3% en varios índices de Wall Street. Además de que la posibilidad de recesión (y casi segura de desaceleración económica) está ahora encima de la mesa.

Materias primas
  • 09/06/2022, 07:00
  • Thu, 09 Jun 2022 07:00:00 +0200

La inflación se mantiene como una de las principales preocupaciones (si no la mayor) de los mercados. En las últimas encuestas a gestores que elabora mensualmente Bank of America, los inversores mantenían su repunte entre los grandes temores a no perder de vista, a pesar de que siguieran vigentes otras inquietudes.

Blogtrade
  • 08/06/2022, 11:26
  • Wed, 08 Jun 2022 11:26:27 +0200

El actual escenario inflacionista, que en España nos ha llevado a acercarnos peligrosamente a cifras de doble dígito, debería hacer reflexionar a todos los ciudadanos que tienen capacidad de ahorro acerca de lo que sucede con su dinero cuando deciden conservarlo en la cuentas corrientes o depósitos en efectivo.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 17/05/2022, 21:22
  • Tue, 17 May 2022 21:22:44 +0200

Las rentabilidades de los bonos llevan todo lo transcurrido de 2022 al alza. El panorama viene marcado por unos bancos centrales endureciendo el mensaje y sus políticas para contener una desbocada inflación después de la pandemia. El giro es drástico en la medida en la que en los últimos años han predominado las políticas acomodaticias, exacerbadas por los rigores de la pandemia.

blogtrade
  • 28/04/2022, 14:23
  • Thu, 28 Apr 2022 14:23:46 +0200

Materias Primas
  • 23/04/2022, 07:00
  • Sat, 23 Apr 2022 07:00:00 +0200

Con el segundo trimestre del ejercicio ya en ciernes, uno de los activos que más está destacando en el mercado por su comportamiento es el oro. El metal cosecha en lo que ha transcurrido de año un rebote del 6%, pero ha llegado a revalorizarse más de un 12% durante algunos momentos puntuales de marzo. Una rentabilidad que supera con creces la que ofrecen la gran mayoría de índices bursátiles de uno y otro lado del Atlántico.

  • 03/04/2022, 17:31
  • Sun, 03 Apr 2022 17:31:06 +0200

La famosa joyería de 185 años, Tiffany & Co, ha lanzado una exclusiva moneda de oro de 18 kilates que solo se podrá adquirir durante las 24 horas del 3 de abril. No obstante, la compañía ha utilizado una de las mejores estrategias de marketing para promocionar el lanzamiento.

  • 01/04/2022, 07:00
  • Fri, 01 Apr 2022 07:00:00 +0200

Los tres primeros meses del año dejan un balance histórico en las materias primas. En el trimestre suben casi un 27%, según el Bloomberg Commodity Index. Destaca, además del petróleo, el níquel, que ha sido la materia prima cuyo valor más ha aumentado, con un alza del 58% con datos a media sesión.

  • 07/03/2022, 19:05
  • Mon, 07 Mar 2022 19:05:37 +0100

Como suele pasar en las épocas de mayor turbulencia, los lingotes brillan con más fuerza desde el estallido del conflicto en Ucrania. Así, con las bolsas desplomándose en el día de ayer, el oro accionó su valor como activo refugio y llegó a los 2.000 dólares, unos niveles que lo acercan a máximos históricos que tocó en agosto de 2020.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 07/03/2022, 17:55
  • Mon, 07 Mar 2022 17:55:28 +0100
    33043

Los mercados siguen sufriendo la enorme incertidumbre por la guerra en Ucrania y, especialmente, su potencial impacto en la economía global. La renta variable de Europa ha vivido una jornada de ida y vuelta... e ida de nuevo. O lo que es lo mismo, de extrema volatilidad. Lo que parecía una sesión de ventas y pérdidas generalizadas en la primera parte de este lunes ha podido acabar siendo incluso un día de tibios rebotes. Finalmente, los principales índices del continente terminan con bajadas moderadas, que nada tienen que ver con los descensos mayores al 5% vistos en las primeras horas de negociación. El EuroStoxx 50 cierra cayendo un 1,23% hasta los 3.512,22 puntos tras marcar hoy mínimos desde noviembre de 2020 por debajo de los 3.400 puntos. Igualmente, el Ibex 35 español pierde un 0,99% hasta los 7.644,6 puntos tras marcar por la mañana mínimos de 16 meses bajo los 7.300. Pese a la recuperación final, pierde los 7.700 enteros, un nivel crítico, según análisis técnico.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 04/03/2022, 18:15
  • Fri, 04 Mar 2022 18:15:28 +0100
    33043

La guerra en Ucrania está devolviendo a las bolsas europeas a sus peores momentos desde el estallido de la pandemia de covid en 2020. Si ayer el presidente francés, Emmanuel Macron, avisaba de que había hablado con el ruso, Vladímir Putin, y había constatado que este piensa llevar la guerra 'hasta el final', este viernes los inversores se han despertado con la noticia de que Rusia ha tomado el control de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la más grande de Europa. El pánico no ha tardado en hacer aparición y los retrocesos han superado claramente el 4%. El EuroStoxx 50 se ha dejado un 4,96% hasta los 3.556,01 puntos. La referencia europea pierde por poco los 3.600 enteros, un nivel crítico si se atiende al análisis técnico. Por su parte, el Ibex 35 cae un 3,63% hasta los 7.720,9 puntos y marca mínimos desde enero del año pasado.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 24/02/2022, 18:00
  • Thu, 24 Feb 2022 18:00:28 +0100
    33043

Jueves rojo en los parqués del Viejo Continente y en los de Estados Unidos. "Rusia invade Ucrania formalmente", resumen de manera sucinta los analistas de Bankinter, dándose paso a ventas generalizadas en la renta variable. En Europa, las caídas han llegado a superar el 5% a lo largo del día aunque se han moderado en el tramo final de la sesión. El EuroStoxx 50 cierra la jornada cayendo un 3,63% hasta los 3.829,06 puntos mientras que, en España, el Ibex 35 se deja un 2,86% hasta los 8.198,5 puntos. Ambos índices han tenido dificultades durante la jornada para mantener los 3.800 y los 8.100 enteros respectivamente y han marcado mínimos de un año. Al otro lado del Atlántico, las pérdidas también han llegado a Wall Street, si bien al cierre de los mercados europeos las caídas se limaban y el Nasdaq 100 se acercaba a territorio positivo tras haber tocado mercado bajista.

MERCADOS
  • 17/02/2022, 14:20
  • Thu, 17 Feb 2022 14:20:28 +0100

La incertidumbre condiciona el comportamiento de los mercados desde que comenzó el 2022. El conflicto geopolítico entre Rusia y la OTAN (EEUU y sus aliados) tan solo la ha incrementado aún más. Pero antes de que se complicaran las cosas en la frontera de Ucrania, los inversores ya evidenciaban sus temores por las potenciales consecuencias en la recuperación económica de la fuerte subida de los precios. La inflación en EEUU se encuentra en niveles no vistos en décadas y en la eurozona, en máximos históricos. Un factor que ha cambiado la perspectiva sobre los futuros pasos de los bancos centrales en el más corto plazo. Así las cosas, ¿cuáles son los mejores activos para sacar provecho a la situación actual?

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 27/01/2022, 18:00
  • Thu, 27 Jan 2022 18:00:28 +0100
    33043

Esta ha sido una jornada de menos a más en la renta variable europea, si bien el final no ha sido tan pletórico como parecía antes del cierre. En cualquier caso, las bolsas comenzaron el día con pérdidas que superaban el 1,5% y han cerrado en terreno positivo, moviéndose al ritmo que marca Wall Street. La española es de las que mejor se han comportado desde primera hora, aunque en el último tramo de la sesión ha perdido brillo. El Ibex 35 sube un 1% hasta los 8.706 puntos, ello tras haber iniciado este jueves bajo los 8.500. El EuroStoxx 50, por su parte, ha avanzado un 0,49% hasta los 4.184,97 enteros. En todo momento ambos índices han aguantado sobre sus soportes clave, según Ecotrader, y han terminado la jornada lejos de los mínimos intradía.

Temas relacionados: