Bolsa, mercados y cotizaciones

Los mercados se hunden: Putin inicia la invasión de Ucrania y declara la guerra a Occidente

  • El petróleo se dispara: el Brent supera los 100 dólares por primera vez desde 2014
  • Las bolsas europeas caen cerca de un 4%, el Ibex se deja un 2,86%

El peor de los escenarios se confirma. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha iniciado la invasión de la región ucraniana de Donbass esta madrugada y, además de la batalla sobre el terreno, que ya cuenta decenas de muertos, ha declarado la guerra a Occidente, con amenaza nuclear incluida. A la espera de saber cómo será la respuesta internacional, los inversores corren en busca de refugio en pleno 'shock económico'. Las bolsas de todo el mundo bajan, mientras se dispara el petróleo, el oro y los bonos, con sus precios al alza y sus rentabilidades a la baja.

Las bolsas europeas cotizan con descensos que han llegado a acercarse a un friolero 5%, en el que es su peor día desde junio de 2020. Aun así, al cierre, el Ibex 35 ha limitado sus pérdidas al 2,86%. El Dax alemán, el CAC 40 francés y el FTSE MIB italiano cerraron con caídas en torno al 4%.. Las bolsas asiáticas tampoco escaparon a las caídas. Las chinas de Hong Kong y Shanghái han llegado a dejarse más de un 3%, mientras que el Nikkei de Tokio y el Kospi cedieron en torno a un 2%. "El sentimiento inversor está en zona de miedo", indica Javier Molina, experto de eToro.

Con todo, la peor parte se la han llevado los implicados. El índice bursátil ruso Moex, que ha suspendido todas las negociaciones durante buena parte de la jornada, ha vuelto a la actividad con su mayor caída de la historia. 

En el mercado de divisas, el rublo ruso y la grivna ucraniana siguen siendo las dos monedas con peor desempeño a nivel mundial este año. De hecho, el rublo ya se mueve en mínimos de 2016 en su cruce con el dólar. El banco central ruso ya ha anunciado que está preparado para intervenir. 

Camino contrario toma el petróleo, con alzas ya por encima del 8%. El barril de Brent, de referencia en Europa, supera los 100 dólares por primera vez desde 2014, mientras que el de West Texas, de referencia en EEUU, se mueve por encima de los 97 dólares. El gas muestra avances del 30%. Cabe recordar que Rusia produce el 10% del petróleo del mundo y es el mayor proveedor europeo de gas natural.

El oro, refugio por antonomasia, sube alrededor del 0,6%, aunque ha llegado a tocar picos del 2%, en máximos de principios de 2021, mientras que el resto de los metales también sigue la senda alcista. El aluminio se revaloriza cerca de un 3%, hasta los 3.388 dólares la tonelada en la bolsa de Londres, y ya supera sus máximos de 2008. 

Los cereales acusan la incertidumbre. Los futuros del trigo y del maíz en Chicago subieron al máximo permitido por la bolsa y llevan varias horas bloqueados. El conflicto deja a los principales importadores de cultivos especialmente vulnerables, ya que Ucrania y Rusia abastecen a un amplio abanico de países que van desde Asia hasta Oriente Medio y África, y entre ellos, España. 

El dinero corre a buscar refugio en el mercado de deuda. Los bonos que suelen actuar como cobijo, los estadounidenses, suecos y alemanes, son los que están atrayendo este jueves más inversión, reduciendo sus rentabilidades y subiendo de precio.

También destacan los retrocesos en las criptomonedas. El bitcoin se deja casi un 9% hasta los 34.800 dólares por unidad, mientras que la corrección en ethereum profundiza hasta el 12%. Las criptomonedas vuelven a demostrar que poco o nada tienen que ver con un activo refugio. 

Un ataque en plena recuperación y con la inflación por las nubes

Además del impacto directo en los mercados, la repercusión que la guerra en Ucrania puede chocar con la recuperación económica emprendida tras la pandemia. Según indica Juan J. Fdez-Figares, de Link Análisis, el impacto en el mercado de la energía y, en consecuencia, en la subida de los precios, es otro escenario a analizar porque puede llevar a los mercados a tener que afrontar un escenario de bajo crecimiento y alta inflación.

Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro, también señala que estamos ante "un triple golpe para la economía mundial, con una combinación tóxica entre la mayor inflación, el menor crecimiento económico y la mayor incertidumbre". Hay un punto positivo, dice: que el crecimiento es fuerte, "un amortiguador para cualquier desaceleración, y los responsables políticos y los inversores ya están preparados para una inflación alta".

Son muchas las valoraciones en este sentido. Monica Defend, directora global de investigación de Amundi, ha indicado a Bloomberg TV que "la situación está evolucionando hacia el escenario más severo que teníamos en mente", donde "el verdadero perdedor en términos económicos será Europa. Solo porque la inflación se impulsará debido a los precios más altos de la energía y el riesgo de efectos de segunda ronda para el crecimiento".

Con este marco, no sería descartable que los bancos centrales tengan que cambiar de hoja de ruta. Yannis Stournaras, miembro del Consejo de Gobierno del BCE y gobernador del Banco de Grecia, ha asegurado a Reuters que el organismo está dispuesto a extender su programa de estímulo de compra de bonos al menos hasta finales de año y lo mantendrá abierto a cambios para amortiguar las consecuencias de cualquier conflicto en Ucrania. Stournaras ha sido el primer funcionario del BCE en explicar cómo los acontecimientos en Ucrania pueden afectar los planes del banco central de la zona euro. 

El inicio de la guerra

La orden de Putin de iniciar una operación militar en Donbass, la zona crítica que acoge las regiones de Donetsk y Lugansk transforma las tensiones geopolíticas en el inicio de una guerra, aunque durante la madrugada se han registrado varias explosiones en distintas ciudades de Ucrania (más allá de esa región) después de que tropas rusas hayan desembarcado en Odessa.

El Gobierno ucraniano ha denunciado una "invasión a gran escala" aunque el Kremlin niega que quiera ocupar el país. El asesor del ministro del Interior ucraniano, Anton Gerashchenko, ha indicado a medios locales que "se han llevado a cabo ataques con misiles en varias instalaciones militares en la capital, Kiev, en Járkov y en Dnipró, un grupo de desembarco ruso ha aterrizado en Odessa y las tropas rusas han cruzado la frontera cerca de Járkov".

Según han comunicado las Fuerzas Armadas rusas, y recoge la agencia Interfax, Rusia habría "neutralizado" las bases aéreas de Ucrania en el inicio de la operación. El objetivo final de Rusia es "desmilitarizar Ucrania" y garantizar un gobierno pro-Moscú en Kiev, eliminando la influencia de EEUU.

Ataques a ciudades en Ucrania el 24 de febrero. Imagen: EP

Tras el inicio de la operación militar, Ucrania "ha entrado en modo de defensa total" y ha hecho un llamamiento a las armas a los voluntarios de las Unidades de Defensa Territorial: "Cualquiera que esté listo y sea capaz de sostener un arma puede unirse a las Unidades de Defensa Territorial en su región", ha publicado la formación militar en un post en Facebook donde ofrece un listado de las direcciones de todos los centros de reclutamiento del país.

La situación es muy delicada. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha ordenado a su Ejército causar "las mayores pérdidas posibles al invasor" ruso. Aseguran que Rusia ha lanzado misiles contra numerosos aeródromos y otra infraestructura militar, pero además informa de ataques contra objetivos civiles a lo largo de la frontera con Rusia y también con la anexionada península de Crimea.

Sin embargo, desde el Ministerio de Defensa ruso han asegurado que "no hay amenaza para la población civil" en Ucrania porque la ofensiva se ciñe a contener la operación militar ucraniana. De ahí que el primer ataque se haya dirigido a los sistemas de defensa antiaéreos, explican. EEUU, por su parte, ha indicado que sus fuentes de inteligencia rusa apuntan a que el objetivo de Putin es "descabezar al Gobierno ucraniano" y nombrar a un dictador títere desde Moscú.

"Sanciones masivas" contra Rusia

La orden de Putin supone el mayor desafío a occidente desde que comenzaran las tensiones. Antes de la reunión con el G/ prevista para este jueves, el presidente de EEUU, Joe Biden, ha condenado el ataque "no provocado e injustificado" por parte de Rusia y ha resaltado que los socios y aliados "responderán de manera unida y decisiva" y ha avanzado que EEUU y los aliados de la OTAN impondrán a Rusia "consecuencias adicionales" por "este acto innecesario de agresión contra Ucrania".

También antes de la reunión de los Veintisiete, el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han publicado un comunicado en el que hacen "un llamamiento a Rusia para que cese inmediatamente las hostilidades, retire su Ejército de Ucrania y respete plenamente la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania".

Por el momento, la OTAN ha activado los planes de Defensa y podrá desplegar fuerzas de respuesta ante la invasión rusa. Esto permite a la Alianza Atlántica desplegar Fuerzas de Respuesta Rápida en cuestión de días en Ucrania "si fuera necesario", ya que de base no tiene efectivos sobre el terreno.

Rusia se enfrenta a una lista de sanciones en aumento con la condena internacional de telón de fondo. Von der Leyen ha avisado en una declaración a primera hora de que la UE impondrá sanciones "masivas" contra Rusia: "Putin pagará por la agresión a Ucrania".

Ayer Bruselas aprobó ayer una batería de castigos económicos tras reconocer Putin la independencia de Donetsk y Lugansk (el paso previo al ataque de hoy). Los Veintisiete dieron el visto bueno definitivo a aplicar las primeras medidas contra 351 miembros de la Duma y 27 dirigentes políticos, mandos militares y entidades implicadas en la maniobra en Donbass "que socava la soberanía e integridad territorial de Ucrania".

Las restricciones impuestas hasta ahora limitan el acceso de Rusia al mercado de capitales de la UE, el comercio de las dos provincias rebeldes y afectarán a bancos rusos que financian al Ejército, como Rossiya, Promsvyazbank y VEB-bank. Además, el martes Alemania anunció la suspensión de la puesta en marcha del Nord Stream 2, el mega-oleoducto que estaba llamado a transportar gas de Rusia a tierras germanas. Este es, sin embargo, un castigo de doble filo ya que alimenta aún más la subida del precio del gas en Europa.

Impacto para las economías europeas

En una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa, Pedro Sánchez ha exigido a Putin que cese la "invasión" de Ucrania y la "violación flagrante" de su soberanía nacional e integridad territorial, garantizando que "España defenderá la legalidad internacional, se desvivirá por restablecer la paz y se mostrará solidaria con las poblaciones afectadas por el conflicto".

No ha escondido Sánchez que el conflicto "sin duda" tendrá un impacto en la economía española y europea (subidas de precios, gas...) y ha asegurado que la UE lleva tiempo preparando la respuesta para tomar "cuantas medidas sean necesarias para mitigar el impacto económico y energético".

comentariosicon-menu48WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 48

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Blanca
A Favor
En Contra

Rusia bombardea las principales ciudades de Ucrania.

Donde están los del NO A LA GUERRA, LOS DE LA CEJA?

¿O esta si vale?.

Puntuación 102
#1
Ban Xai
A Favor
En Contra

Ucrania no. Las regiones que con mayoría de población prorusa ha reconocido esos territorios como independientes con lo cual ya, UCRANIA NO ES.

A ver si pasan rápido estos tres años, se rinden Biden y demás progres inútiles que tanto han aplaudido miserias totalitarias, vuelve el formato nacional-proteccionista de un Trump a USA, la alianza de Putin y XiJiping y su declaración de nuevo orden mundial postplandémico marcha tranquilamente, que para eso aplaudió el mundo entero sus operativos

Puntuación -32
#2
Benalmádena
A Favor
En Contra

Dentro de poco empiezan a caer petardos, espero que los recibáis con los pronombres apropiados para que no se ofendan mientras conquistan. Seguid metiéndoos con el ejército y menguando la financiación. Es lo que ocurre cuando tu vecino ve esto...

Puntuación 58
#3
A Favor
En Contra

Hay que evacuar a las ucranianas inmediatamente y darles refugio en España.

Puntuación 54
#4
Manuel
A Favor
En Contra

Este miserable no está en su sano juicio, lo único que ha traído y trae el comunismo a Europa es muerte y miseria y que haya gente en España que justifique semejante atrocidad. No al social-comunismo.

Puntuación 66
#5
VIO
A Favor
En Contra

La zona pro rusa del Donbass perdió cerca de 2/3 de su territorio a manos de Ucrania. Europa y Estados Unidos han tenido mucho tiempo para resolver esta situación, devolver estos territorios y dotarlos de autonomía frente a Kiev, pero no lo han hecho. Finalmente han forzado a Putin a dar este paso al frente. Se veía venir. Ahora nadie sabe cómo va a acabar.

Puntuación -33
#6
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Lamentable, se confirma al menos la muerte de mas de 500 soldados Ucranianos y un mínimo 100 civiles en los primeros bombardeos Rusos, las tropas Rusas llevan ademas listas de civiles Ucranianos anti rusos o prooccidentales a los que dar un paseíto para luego desaparecer de la faz de la tierra, pues nada esta vez los nazis son Rusos.

Cuando Putin termine con Ucrania ya veréis en unos añitos mas lo que va a pasar en el resto de Europa, a por cierto sus amiguitos Chinos les están aportando inteligencia, logística y suministros, me imagino que pronto China ira a por Taiwán y el resto de territorios que reclama con el apoyo Ruso.

Pues nada donde andan los tontos de la alianza de civilizaciones y los DEL NO A LA GUERRA, payasos.

Y para defendernos solo tenemos un tercio de los ejércitos y con material del siglo pasado.

Puntuación 76
#7
Izquierda genocida
A Favor
En Contra

Y aquí los de izquierda y nazionalistas aplaudiendo con las orejas el genocidio de Putin.

Nazional socialistas comunistas= mafia inútil genocida

Puntuación 45
#8
Lobo
A Favor
En Contra

Buenos dias;

Aqui teneis ejemplo de lo que es el socialismo y el comunismo real. Con putini de jefe de la mafia, que se merece un buen tiro entre los ojos como todos los tontos de su idiologia.

Puntuación 31
#9
Frank77
A Favor
En Contra

Putin comunista, dicen algunos analfabetos por aquí. Putin es un radical nacionalista de derechas, heredero del imperialismo de los zares. Lo terrible es que, detrás de Rusia, está el apoyo de China, el verdadero enemigo.

Puntuación 32
#10
yomismo
A Favor
En Contra

Comprendo que cada cual arrima el ascua a su sardina, que todos defendemos nuestros ideales como si fueran nuestras propiedades. Que ya que hay que tener imaginación para echarle la culpa de la invasión de Ucrania por parte de Rusia a Zapatero, a la izquierda, o a Pedro Sánchez. España no pincha, ni corta nada en este tema, ni los rusos saben que es eso de la ceja, y la izquierda española les da la risa. Más bien diría yo que la ideología de Putín se asemeja bastante a lo que es la extrema derecha, recurre a un patriotismo violento, no tiene leyes que reconozcan a los homosexuales, ni leyes de protección de genero, ni hay respeto por las minorías, ni es pacifista, ni ecologista, la oposición política está muerta, en el exilio o en la cárcel, etc.

Es decir, si hay un culpable son las ideas militaristas, de imposición por la fuerza de sus ideales, enaltecimiento de la patria, etc., ideas que siempre han estado asociadas a la extrema derecha, aquí lo que hace más daño es el patriotismo de extrema derecha, ese de adorar el himno por encima de todos las cosas y darlo todo por la patria, mientras sean otros los que la guiñen.

Puntuación -21
#11
A Favor
En Contra

Rendición incondicional inmediata es lo que tenéis que hacer, ucranianos imbéciles; todo culpa del senil Biden, con Trump esto no estaría pasando, las Bolsas valdrían el doble. Demócratas de m , siempre dando pc !.

Puntuación 18
#12
-
A Favor
En Contra

Catalanes: Este es el apoyo que Rusia puede daros para la independencia. ¿ Hasta donde estais dispuestos a pagar ?

Puntuación 22
#13
Kiko
A Favor
En Contra

#11 Buenos días, paleto.

Aquí nadie le echó la culpa de la invasión de Ucrania a Zapatero, esa es sólo tu enfermiza visión de los hechos. Lo que han dicho es que gobiernos de mierda que socavan la confianza en el estado y tratan de castigar al ciudadano honrado han debilitado varios países en Europa (España, Grecia, Italia, etc), haciendo que Putin no tema lo que Europa pueda responder.

Has descrito los movimientos de Rusia, que hasta ahora han calcado a los de la URSS, y dices que es propio de la extrema derecha? Ahora la Unión Soviética era Nazi? Y entonces, que vas a hacer con la bandera de la hoz y el martillo? Seguirás tocándote mientras la miras? Seguirás tocándote mientras miras la foto del ministro de consumo?

Puntuación 19
#14
Pepe
A Favor
En Contra

Los muertos que vos matais gozan de buena salud... es la frase que me viene a la cabeza cuando dimos por muerta a la antigua URSS, que se humilló hasta el punto de pedir Rusia la entrada en la OTAN y negársela.

Tras la fiesta de occidente saqueando la antigua URSS llegó Putin en 2000 al poder de una Rusia en quiebra con un ejército de chatarra. Y todo empezó a cambiar rápido pero nadie quiso ver, todos quisieron seguir la fiesta, en 2011 llegó el gran robo de Libia y no pasó nada. Pero en 2014, tras el golpe de estado en Ucrania, Putin se planta y dice Krimea "pa aquí", sin pegar un tiro. En 2015 viene el intento de atraco en Siria, y Putin manda su renovado ejercito. Prueba sus nuevas armas y puesta a punto militar. Y poco a poco saca a palos a todos.

Esto ha cambiado. Hoy Rusia está de vuelta y Putin reta a occidente y exige que se cumpla el acuerdo con la OTAN de 1995, la OTAN no se expande hacia el este, que la OTAN incumplió incorporando a todos los paises ex soviéticos.

Este muerto está muy vivo y, mientras, el líder de occidente es un anciano que chochea y se va cagando y rilando en los viajes oficiales, cuyo hijo se ha llevado millones de dólares del país más corrupto de Europa, Ucrania. Y en eso llegó Putin.

Puntuación 1
#15
John
A Favor
En Contra

Tranquilos, que no cunda el pánico.

Solo son unos ejercicios militares.

Puntuación 9
#16
Maldición de Tutankamón
A Favor
En Contra

Boicot a supermercados DIA

Puntuación 8
#17
A Favor
En Contra

A qué espera el presidente a mandar a todos los que han hecho la mili, venga todos a defender ejpañía

Puntuación -12
#18
Martin Boyle
A Favor
En Contra

- Gracias Sr. Biden por iniciar otra guerra y ha utilizado bastante bien a Ucrania para cubrir su culpa.

- Hemos visto lo que sus políticos le han hecho a Irak, Yemen, Afganistán. Pero Rusia es mucho más superior que Estados Unidos o incluso que la OTAN juntos. Las sanciones no funcionarán, deja de poner bases estadounidenses y deja de actuar como si fueras el Jefe del mundo. Vuestros políticos sólo se preocupan por el petróleo y la venta de armas.

- Los países que están chupando las botas de los EE. UU. como Australia, Canadá, Francia, Alemania, el Reino Unido y Japón deberían detener esto porque cuando llegue un desastre, no encontrarán a los EE. UU. a su lado. La gestión de la UE debe cambiarse por completo porque, en última instancia, está afectando a Europa debido a los EE. UU. Sr. Trump era divertida pero más respetada e inteligente.

- Espero que el Sr. Putin ya no lleve a cabo más ataques y resuelva esto con Ucrania. Ningún otro país necesita interferir por sus problemas.

Puntuación -4
#19
Nicaso
A Favor
En Contra

No me caía mal Putin pero esta decisión me parece osada y peligrosa. Va a terminar de llevar a su país a las galernas y estas cosas suelen terminar con revueltas interiores. Mal asunto, mal asunto que de rebote nos alcanzará a todos que veremos peligrar nuestra seguridad y nuestra economia.

Putin, las razones que te puedan asistir se discuten en una mesa y no por las bravas.

Puntuación 4
#20
Usuario validado en Google+
José Galeano
A Favor
En Contra

Pero los que llamáis comunista a Putin en que pensáis?

No visteis su discursos el otro día poniendo verde a Lenin?

Juzgar a los países no occidentales por criterios occidentales modernos es absurdo.

De hecho no hay nada que juzgar, se mueven en parámetros diferentes a los nuestros.

Lo único que se puede hacer, es decidir cómo hacerles frente, como sancionar o como firmar la paz llegado el momento.

No hay ninguna equivalencia ideológica que se pueda encontrar ni desde la izquierda ni desde la derecha. Meteroslo ya en la cabeza

Puntuación 0
#21
Carlos
A Favor
En Contra

no seré yo quien tal, pero.... Putin no le está declarando la guerra a occidente, Putin no quiere a la OTAN a centímetros de su frontera. Creo yo que es bastante fácil detener la guerra..... ¿o no lo es?

y otra cosa diré: ya hemos visto el papel FUNDAMENTAL de los medios de comunicación para masas durante el evento covid, sabemos de lo que son capaces de hacer por dinero, y también hemos podido ver con asombro/temor lo dóciles y adoctrinables que pueden llegar a ser el 70-90% de la población de occidente

Puntuación -2
#22
Barnes
A Favor
En Contra

Tranquilos, estamos en buenas manos. Con la OTAN, Biden, Boris Johnson & Co, qué podría salir mal?

Puntuación 14
#23
Carlos
A Favor
En Contra

miramacho vaya cacao tenéis

confundís Rusia con la URRS

confundís Putin con Stalin

y lo que es peor, os creéis que el ejercito rojo de Putin está avanzando por Europa

Putin quiere a la OTAN lejos de sus fronteras, con eso habrá paz; y Putin no es comunista sino nacionalista y antiglobalista (que no es lo mismo que antiglobalización)

Puntuación 0
#24
A Favor
En Contra

"Es el mercado, amigo "

Puntuación -5
#25