El canciller alemán, Olaf Scholz, ha cumplido sus advertencias y ha anunciado la suspensión del proceso de certificación pendiente del gasoducto Nord Stream 2, como medida de respuesta al reconocimiento por parte del presidente ruso, Vladimir Putin, de los territorios separatistas prorrusos del este de Ucrania.
El gasoducto, que conecta la reservas rusas con la zona occidental de Europa a través del mar Báltico, estaba ya completado, pero su funcionamiento dependía de los certificados de operatividad en Alemania.
"No puede haber certificación de esta infraestructura", ha afirmado el socialdemócrata Scholz, a lo que ha añadido que "ahora la situación es diferente" en una rueda de prensa en Berlín junto a su homólogo irlandés, Micheál Martin, quien se encuentra de visita oficial en Alemania. Estaba previsto que el regulador alemán emitiera su dictamen sobre la certificación pendiente como muy pronto este verano.
Nord Stream 2 se iba a adherir al ya existente Nord Stream 1, que desde su construcción en el 2012 lleva gas ruso a Alemania. De llegar a funcionar algún día el Nord Stream 2, el gigante gasístico estatal ruso Gazprom podría inyectar con la suma de ambos gasoductos hasta 110.000 millones de metros cúbicos de gas al año en el mercado europeo.
Alza de precios
Ante el reconocimiento de independencia de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y el envío de tropas, los mercados de materias primas, en concreto el energético, se dispara al alza.
El gas natural es el que más sufre la volatilidad del mercado al ser Rusia uno de sus principales productores. De esta manera, el precio de referencia en Europa se ha disparado este martes un 12% y todo apunta a que seguirá 'in crescendo', cotizando sobre los 79,40 euros.
Por su parte, el precio del barril de petróleo Brent se sitúa en 97,49 dólares, suponiendo un nuevo máximo desde septiembre de 2014, avistando los 100 dólares por barril, nivel que probablemente supere en las próximas sesiones.
Efectos a corto plazo
El presidente de Enagás, Antonio Llardén, ha dicho este martes que el bloqueo por Alemania de la certificación al gasoducto Nord Stream 2, para transportar gas desde Rusia al oeste de la UE, "es de impacto" y puede afectar a los precios a corto plazo. Llardén, durante una rueda de prensa para presentar los resultados de 2021 de Enagás, encargada de la gestión del sistema gasista español y del transporte, ha añadido que las medidas adoptadas por España en materia de suministro anticipan estas situaciones, pero se pueden tomar más. Respecto a si a Enagás le han llegado planes de contingencia en este tiempo de tensiones entre Rusia y Ucrania, Llardén ha señalado que la UE ha pedido mucha información sobre cuestiones de tipo técnico y Enagás la ha facilitado.
Ha manifestado que España tiene capacidad para dar más 'slots' (reservas de espacio para que barcos desembarquen gas en un día determinado en las terminales gasistas de los puertos) para la llegada de gas natural licuado (GNL) en España.
Llardén ha añadido que Enagás está en condiciones de tomar más medidas, si fuera necesario, de acuerdo con lo que dicten el Ministerio para la Transición Ecológica y el regulador español, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).