Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa sigue cayendo dentro del mercado bajista

  • El petróleo en máximos de 2008
  • Este jueves se reunirá el BCE
Madridicon-related

El fin de semana no ha servido para aliviar tensiones en Ucrania y eso se está viendo reflejado en los futuros, que apuntan a otro hachazo bajista después de que se perdieran los soportes críticos de Europa este viernes.

Las operaciones adelantan descensos del entorno del 3% en el EuroStoxx después de que Rusia haya bombardeado los corredores humanitarios que se habían pactado en las principales capitales ucranianas.

La pérdida de soportes del pasado viernes abrió un nuevo escenario para la bolsa, que entró en terreno bajista tras ceder los 3.600 puntos del EuroStoxx 50. "Que haya perdido ese nivel de soporte teórico sin oponer casi resistencia es de todo menos algo alcista y abre la puerta a un mercado bajista en el que no se pueden descartar caídas adicionales del 20%, hasta niveles donde cotizaba antes de las primeras vacunas contra el Covid, en la zona de los 3.000 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"En estos momentos la resistencia que debería superarse a corto para que pudiéramos hablar de una cierta fortaleza se encuentra en el hueco que generaron los índices europeos en la apertura del viernes 4 de marzo, situado en los 3.741 puntos del EuroStoxx, para posteriormente superar los 3.841 enteros", añade Cabrero. "Una aproximación a esas resistencias la vería como una oportunidad para reducir exposición a bolsa europea, que ahora recomendamos tener entre el 20 y el 30%", concluye.

El petróleo se dispara... más

El petróleo sigue siendo el primer activo en reaccionar a la situación en Ucrania. Al inicio de esta semana está rozando ya los 130 dólares por barril de Brent al anotarse una subida de casi el 10%. Su precio ya se sitúa en máximos no vistos desde 2008 y se acerca ya a los altos históricos de todos los tiempos, en los 146 dólares.

Detrás de esta subida está el rumor de que Estados Unidos está valorando vetar todas las importaciones de petróleo ruso, que recordemos que hasta ahora era uno de los mayores productores mundiales, con un 9% del comercio de crudo mundial. En este sentido, si la situación se prolonga, JP Morgan advierte de que podríamos ver el barril de Brent en los 185 dólares al final del año.

El oro supera los 2.000 dólares

El oro ha superado en la madrugada de este lunes los 2.000 dólares, situándose en un máximo de 19 meses y afianzándose como valor refugio en medio de la incertidumbre que domina los mercados por la invasión de Rusia a Ucrania. En concreto, el precio de la onza se ha situado en los 2.004 dólares y ha batido la barrera de los 2.000 que no alcanzaba desde agosto 2020, cuando llegó a 2.051,50 dólares, máximo histórico. A primera hora de la mañana, se negocia en los 1.987 dólares. Solo la semana pasada, los precios subieron un 4,2%.

Por su parte, el paladio también ha tocado un máximo histórico por las preocupaciones sobre los riesgos de suministro y se situó en los 3.164,90 dólares tras dispararse un 5,42%. La plata ha avanzado un 1,80% para llegar a los 26,07 dólares mientras que el platino ha subido un 2,42%, en los 1.148,89. El paladio sumó un 5,42% para llegar a $3.164,90.

Más compras de bonos

Este jueves se reunirá el BCE para decidir la nueva hoja de ruta a seguir en cuanto a una política monetaria que tenía ya el objetivo marcado de reducir los estímulos pero que no contaba con la invasión de Ucrania, la cual puede cambiar el paso del organismo monetario presidido por Lagarde.

Esto, al menos, es lo que está descontando el mercado, que lleva días comprando deuda soberana europea y que incluso ha devuelto al Bund alemán al terreno negativo por primera vez desde 2019. Hoy los futuros apuntan a una continuidad en estas compras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky