Bolsa, mercados y cotizaciones

El ataque a una central nuclear ucraniana mantiene el pesimismo en los mercados

  • El barril de 'Brent' modera su precio hasta los 112 dólares
  • El euro se cambia por 1,102 dólares, en mínimos no vistos desde los peores meses de la pandemia
Madridicon-related

El desarrollo de la guerra vuelve a dejar su huella en los mercados después de que la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la más grande de Europa, haya sido bombardeada por las tropas rusas.

Aunque los servicios de emergencia ucranianos han contenido el incendio y no han detectado cambios en los niveles de radiación de las instalaciones. Además, las tropas de Rusia han ocupado el emplazamiento horas después del ataque, según ha informado este viernes el Gobierno ucraniano y recoge Bloomberg. El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, también ha alertado del riesgo que supondría el estallido de esta central nuclear que provocaría "una explosión 10 veces más grande" que la de Chernóbil en abril de 1986.

El ataque ha servido para que los inversores bajistas tomen el control de los mercados. Así, las principales bolsas europeas arrancan este viernes en negativo después de registrar el pasado jueves caídas que en el caso del Ibex 35 supuso ceder un 3,72%. El EuroStoxx cae en estos momentos más de un 2% mientras que el selectivo español cede un 1,1%.

Las caídas generalizadas en las bolsas europeas que llevaron al EuroStoxx 50 a perder un 2,06% en la jornada del jueves acercan a los principales índices europeos a sus respectivos soportes críticos. En el caso del EuroStoxx 50 se sitúa en los 3.600 puntos, después de perder los 4.050 puntos y si este selectivo paneuropeo registra una caída del 4% adicional, ya perforaría ese soporte.

"Hasta ahí [esos 3.600 puntos] podríamos hablar todavía de una corrección normal, pero si se pierde ese soporte mucho me temo que podría abrirse la Caja de Pandora y la amenaza entonces sería que la principal referencia europea se dirigiera a niveles donde cotizaba antes de que aparecieran las primeras vacunas contra el Covid 19, concretamente la zona de los 2.900-3.000 puntos", ha apuntado el analista de Ecotrader, Joan Cabrero.

En el caso del Ibex 35, que ha perdido más de un 3,7% en la jornada del pasado jueves, su soporte se situaría en los 7.700, según el experto, frente a los 8.011 puntos que registró al cierre de la última sesión.

Las consecuencias del conflicto vuelven a tener efecto en el precio del crudo aunque la inminente vuelta del petróleo iraní al mercado provocó que su precio se moderase, ya que el país persa tiene capacidad para producir 4,5 millones de barriles diarios frente a los 2,5 que bombea en la actualidad por las restricciones que pesan sobre Irán. Así, en el caso del barril de Brent, que llegó a superar los 119,6 dólares por unidad durante la sesión del pasado jueves, se deprecia hasta los 112,8 dólares.

El oro vuelve a comportarse como valor refugio, como ha sido habitual desde que arrancó la invasión de Ucrania. Así, desde el jueves de la semana pasada se aprecia un 1,6% hasta alcanzar los 1.939,8 dólares a primera hora de esta mañana.

Mientras tanto, el euro refleja la volatilidad e incertidumbre que se está viviendo en Europa con el conflicto. Así, el euro se debilita frente al billete verde y se cambia por 1,102 dólares, niveles que no se veían desde los peores tiempos de la pandemia del coronavirus

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky