Bolsa, mercados y cotizaciones

El oro enfila de nuevo su 'Finisterre', los 2.000 dólares

  • Acumula su tercer mes consecutivo al alza
  • Las previsiones apuntan a que acabará superando la cota de los 2.000
  • Pocos analistas ven más recorrido al metal más allá de dicha resistencia
Lingotes de oro
Madridicon-related

Con el segundo trimestre del ejercicio ya en ciernes, uno de los activos que más está destacando en el mercado por su comportamiento es el oro. El metal cosecha en lo que ha transcurrido de año un rebote del 6%, pero ha llegado a revalorizarse más de un 12% durante algunos momentos puntuales de marzo. Una rentabilidad que supera con creces la que ofrecen la gran mayoría de índices bursátiles de uno y otro lado del Atlántico.

"Hemos observado que las incertidumbres geopolíticas y económicas de los últimos tiempos están provocando un incremento del interés por el oro físico", explica Tomás Epeldegui, director de Degussa en España. Algo que corrobora Jeffrey Halley, analista desde OANDA: "El comportamiento del oro en las últimas semanas ha señalado discretamente que los riesgos, ya sean inflacionistas o geopolíticos, han aumentado".

El atractivo por el oro, de hecho, ha favorecido que haya cosechado su tercer mes consecutivo al alza, algo que no ocurría desde el inicio de la pandemia, en 2020. Ahora, dos años después, el metal dorado va camino de conseguir un hito similar. Para ello, la onza de oro debería acabar abril por encima de los 1.940 dólares, nivel con el que empezó el mes. Algo que parece plausible a pesar de cotizar en las últimas horas lejos de los máximos vistos en los peores momentos de la crisis desatada por la invasión rusa a Ucrania.

"Desde el 8 de marzo la disminución de la aversión al riesgo global, medido por la volatilidad implícita en el mercado de acciones estadounidense y el aumento de las rentabilidades reales de la deuda soberana, no han conllevado una caída en la prima del oro en consonancia. Probablemente se deba a la incertidumbre geopolítica, incluyendo el efecto de las sanciones internacionales sobre Rusia y el aumento de los precios de las materias primas", destaca por su parte Luc Luyet, economista de Pictet WM.

Previsiones no tan halagüeñas

A tenor de los temores a un recrudecimiento de la situación geopolitica y económica, las previsiones apuntan a que antes o después la onza de oro acabará superando los 2.000 dólares por onza, según recoge el consenso de mercado de Bloomberg.

Goldman Sachs e Intesa Sanpaolo se colocan en este sentido entre los más optimistas del consenso de mercado al pronosticar que esta materia prima alcanzará los 2.200 dólares este mismo trimestre y que acabará superando los 2.500 dólares por onza antes de final de año según aseguran desde la firma estadounidense. Sin embargo, la tónica dominante es diferente. La media de analistas no augura avances mucho más allá de los 2.000 dólares por onza.

"Estamos relativamente cautelosos a corto plazo respecto al oro, ya que la economía de EEUU se mantendrá resistente los próximos meses, lo que provocará una nueva disminución de la demanda especulativa del metal a medida que la Fed sube sus tipos de interés", destaca Luc Luyet, economista de Pictet WM.

En este sentido, los analistas coinciden en señalar que tanto las previsiones de los expertos como la evolución del propio metal en el mercado, dependerán de como digiera la economía estadounidense una postura monetaria agresiva y de si la Fed, en consecuencia, puede limitar el aumento de tipos de interés, proporcionando apoyo al metal amarillo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky