Bolsa, mercados y cotizaciones

El oro se acerca al mínimo anual tras llegar a subir un 7%

  • Reduce el avance de 2023 al 0,7% a la espera de más alzas de tipos
Madridicon-related

El último dato de inflación estadounidense del mes de enero (del 6,4%, frente al 6,5% de diciembre y el 6,2% estimado) dio muestra de que la economía norteamericana no se está enfriando al ritmo esperado y los temores a una recesión y una política monetaria de nuevo más agresiva -tras la última subida de los tipos en 25 puntos básicos- volvieron a ponerse sobre la mesa.

El oro que, contra todo pronóstico, no está actuando como un activo refugio se acerca en esta vorágine de incertidumbre sobre la próxima actuación de la Reserva Federal Estadounidense (Fed) a sus niveles mínimos del año, al cotizar en el entorno de los 1.835 dólares por onza a media sesión, quedándose a tan solo tres dólares del nivel más bajo que el metal dorado marcó a comienzos de enero.

A escasas cinco sesiones para cerrar febrero, la materia prima se desploma ya cerca de un 5% en el mes, un dato que supondría su peor registro mensual desde junio del 2021, cuando en 30 días se dejó un 7% de su valor. Con esta caída el oro ya diluye su avance anual a tan solo el 0,7%, tras llegar a subir casi un 7%.

Estos retrocesos llegaron en la jornada previa a la publicación de las actas de la Fed, que se darán a conocer hoy mismo y que serán examinadas minuciosamente en busca de indicadores que puedan dar pistas sobre la futura trayectoria de las tasas de interés. El mercado ya compra unos tipos de interés en el 5,3% y una próxima subida por parte de la Fed de 25 puntos básicos.

"El metal se ha desplomado este mes, ya que los funcionarios de la Fed han abogado por mayores alzas de tasas después de los datos de inflación de EE.UU", señalaban desde Bloomberg.

Con todo este febrero ha sido para la cotización del oro una de cal y otra de arena. El primer día del mes, la materia prima alcanzaba los 1.950 dólares por onza, un precio que no tocaba desde abril de 2022. Desde entonces, se desploma cerca de un 6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky