Pib

  • 24/06/2021, 11:18
  • Thu, 24 Jun 2021 11:18:31 +0200

Referéndum, autodeterminación, amnistía, independencia, lo volveremos a hacer. Ya tiene Pedro Sánchez la respuesta de los golpistas indultados y de sus socios separatistas catalanes a esa medida de gracia que pretende explicar bajo el eufemismo de la utilidad pública pero que, como decía también el que fuera diputado socialista y primer presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, sólo son útiles para quienes salen de la cárcel y para Pedro Sánchez que se garantiza seguir en La Moncloa. Y es que, lo vistan como lo vistan, Pedro Sánchez y Oriol Junqueras se necesitan mutuamente. El uno para garantizarse la permanencia en el Gobierno al menos hasta el final de la legislatura, y el otro porque sólo con un gobierno débil y un presidente megalómano, narcisista y carente de sentido del Estado puede cumplir sus aspiraciones independentistas.

economía
  • 24/06/2021, 09:46
  • Thu, 24 Jun 2021 09:46:46 +0200

Contabilidad Nacional ha confirmado este jueves el retroceso del 0,4% del Producto Interior Bruto (PIB) en el primer trimestre del año, una décima menos del dato avanzado en abril. La contracción en la economía española se debe al impacto que la tercera ola de covid-19 y la tormenta 'Filomena' tuvieron en el consumo y la inversión.

Mercados
  • 22/06/2021, 13:35
  • Tue, 22 Jun 2021 13:35:30 +0200

La inflación no para de aumentar en EEUU y en gran parte del globo. Este fenómeno que tiene como epicentro a la mayor economía del mundo se ha convertido en el gran debate en unos mercados que, sin embargo, siguen cerca de máximos. Aunque la inflación a veces asusta a las bolsas, la renta variable puede ser una buena inversión para sortear o incluso ganar con las subidas de precios que está sufriendo la economía y que amenazan con erosionar el poder adquisitivo de las familias.

Economía
  • 21/06/2021, 17:24
  • Mon, 21 Jun 2021 17:24:36 +0200

Eurostat, la agencia de estadística de Bruselas, ha publicado este lunes los datos finales de PIB per cápita en paridad de poder adquisitivo de 2020. La crisis del covid-19 ha modificado la clasificación que mide la 'riqueza' por habitante en Europa, dejando a España por detrás de países como Lituania, República Checa o Chipre, que en las últimas décadas han estado lejos de España. 

  • 21/06/2021, 16:59
  • Mon, 21 Jun 2021 16:59:47 +0200

Que el 26 de junio sea el día en que por fin podremos prescindir, siempre que seamos precavidos, de las mascarillas en exteriores, que sin duda juegan un papel protector magnífico y han sido un remedio durante estos meses pero que a uno le agobian sobremanera, es una buena señal. Esa decisión pone de manifiesto que poco a poco vamos volviendo a la ansiada normalidad. La vacunación, pese a todas críticas iniciales sobre la lenta puesta en marcha, funciona, los graves problemas de suministro se han solventado, la Comisión Europea en plan camarote de los hermanos Marx absolutamente fuera de juego ha dado un giro a sus despropósitos, y la inmunización proporciona la deseada confianza para nuestra desenvoltura diaria y, en concreto, para reorientar el alicaído rumbo económico. A título personal, la semana pasada visité El Corte Inglés y otros comercios y me satisfizo comprobar el ambiente que se respiraba. Y tuve oportunidad de hacer gestiones en el centro de Barcelona y la vida cotidiana está recobrando su pulso, aunque todavía con cubrebocas.

  • 20/06/2021, 18:10
  • Sun, 20 Jun 2021 18:10:09 +0200

El aumento del nivel del mar ha encendido las alarmas de los economistas chinos. El libro azul anual publicado por el Centro Nacional del Clima de China en agosto de 2020 dice que, de 1980 a 2019, el aumento promedio del nivel del mar a lo largo de las costas del país asiático fue de 3,4 milímetros por año, 0,2 milímetros por encima del promedio mundial.

  • 18/06/2021, 15:55
  • Fri, 18 Jun 2021 15:55:13 +0200

Nuestras exportaciones a la Unión Europea se hundirían. Habría escasez de verduras frescas en Tesco y Sainsbury's. Las fábricas cerrarían al colapsar las cadenas de suministro, y nos sumiríamos en una profunda recesión. Si rebobinamos cinco años, los "expertos en comercio exterior" de un tipo u otro eran unánimes en que la salida del mercado único causaría un daño catastrófico a la economía británica. Pero, un momento. De hecho, los datos comerciales publicados en este mismo mes de junio demuestran que no sólo se equivocaron esas predicciones, sino que erraron a una escala que rara vez se había visto antes.

  • 16/06/2021, 19:29
  • Wed, 16 Jun 2021 19:29:29 +0200

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó personalmente en Madrid el aprobado al Plan de Recuperación del Gobierno. Era previsible que el documento pasara esta evaluación (limitada a sus objetivos generales), por lo que es ahora cuando empiezan las verdaderas dificultades que rodean a la recepción, y sobre todo a la gestión, de los 140.000 millones en ayudas contra la crisis que España recibirá de la UE.

economía
  • 16/06/2021, 11:27
  • Wed, 16 Jun 2021 11:27:41 +0200

El Gobierno prevé que la economía española crecerá al menos el 1,6% en el segundo trimestre del año, aunque las estimaciones abren la puerta a que esa cifra sea aún mayor cuando se incorporen al cálculo todos los indicadores disponibles.

Economía
  • 16/06/2021, 08:00
  • Wed, 16 Jun 2021 08:00:47 +0200

Tras los sorprendentes datos de inflación de abril y mayo fueron varias las voces que vaticinaron que el auge del IPC podría haber tocado techo en EEUU este 2021. Sin embargo, hay varios factores que amenazan esta hipótesis: los costes de producción mantienen su tendencia al alza para unas empresas que tienen problemas para cubrir sus vacantes, los cuellos de botella también continúan ejerciendo presión en ciertos sectores y la demanda sigue superando a la oferta, aunque sea de forma transitoria. Las consecuencias son evidentes: el consumo de bienes no crece todo lo que podría (impidiendo una recuperación real más rápida) y los precios de lo que se puede producir suben con intensidad. La presión sobre la Reserva Federal de EEUU sigue ganando intensidad.

Mercados
  • 15/06/2021, 15:52
  • Tue, 15 Jun 2021 15:52:39 +0200

El indicador fetiche de Warren Buffett para atisbar posibles sobrevaloraciones en los mercados ha alcanzado un nuevo máximo histórico (sobrevaloración), lo que podría indicar que las acciones mundiales corren el riesgo de sufrir una corrección en los próximos meses. En esta ocasión no solo es la bolsa americana, también hay signos de exuberancia en la renta variable a nivel global, lo que podría amplificar el impacto de una ola correctiva en las bolsas del globo.

  • 15/06/2021, 12:33
  • Tue, 15 Jun 2021 12:33:19 +0200

El futuro siempre puede entenderse como un canto a la esperanza pensando firmemente en que todo irá mucho mejor. Sin embargo, el presente es el que es y en él estamos. Nuestra inquietante deuda pública sigue engordando a pasos agigantados, síntoma de que las cosas no funcionan y que nos adentramos en terrenos pantanosos de los que habrá que ver cómo y cuándo salimos.

Cataluña
  • 15/06/2021, 07:18
  • Tue, 15 Jun 2021 07:18:54 +0200

La patronal catalana Foment del Treball augura una "intensa" recuperación de la economía española y catalana en la segunda mitad del año, auspiciada por la llegada de fondos europeos, la recuperación de la confianza del consumidor y el levantamiento de restricciones por el avance de la vacunación y el retroceso de la pandemia, lo que se refleja en la mejora del empleo y en las previsiones turísticas para la temporada de verano.

Economía
  • 14/06/2021, 19:25
  • Mon, 14 Jun 2021 19:25:48 +0200

Los consumidores estadounidenses ya ven con claridad lo que se les viene encima. Tras varias lecturas de la inflación superando las previsiones del mercado, la nueva encuesta de la Reserva Federal de Nueva York revela que las expectativas de los consumidores sobre la inflación a un año han tocado máximos de la serie histórica. Pese a todo, los americanos siguen siendo optimistas respecto a a la economía, puesto que prevén también un fuerte crecimiento del PIB y de la creación de empleo. Todo ello incrementa la presión sobre la Fed y su política monetaria.

Economía
  • 14/06/2021, 14:00
  • Mon, 14 Jun 2021 14:00:51 +0200

El Banco de España ha mejorado sus previsiones de crecimiento para este año y el próximo ejercicio gracias a la mejora del contexto sanitario y a la recuperación del entorno. En concreto, estima que el PIB crezca en 2021 a un 6,2% frente al 6% pronosticado en marzo, mientras para 2022 prevé un aumento del PIB del 5,8%, cinco décimas más que antes. De esta manera, los economistas del organismo han adelantando la recuperación del nivel previo de producción a la pandemia a finales de 2022. Además, ha informado que la economía crecerá a un ritmo del 2,2% en el segundo trimestre.

Economía
  • 14/06/2021, 11:56
  • Mon, 14 Jun 2021 11:56:59 +0200

La mayor economía del mundo se encuentra en una situación un tanto anómala para los países desarrollados, al menos en las últimas décadas. Tras años de baja inflación, exceso de capacidad productiva y debilidad del mercado laboral, la economía de EEUU corre el riesgo (todavía leve) de sobrecalentarse y sufrir una espiral inflacionaria (una subida de precios y salarios que se alimenta a sí misma). Las empresas no encuentran mano de obra y los salarios empiezan a despegar poco a poco (sin efecto composición están subiendo mucho), por lo que una inflación que era de costes y transitoria podría mutar a una inflación autoconstruida más duradera.

Economía
  • 07/06/2021, 13:40
  • Mon, 07 Jun 2021 13:40:13 +0200

La inflación es uno de los debates más candentes del año. Los precios medidos por el IPC en términos interanuales han alcanzado el 2% en la zona euro, mientras que en EEUU ha rebasado el 4%. Aunque estas tasas de variación ya son niveles a tener en cuenta si se comparan con los últimos años, se prevé que el IPC siga aumentando durante gran parte de 2021 por varias causas. Una de ellas es que China, la fábrica del mundo, está empezando a sentir también las presiones inflacionarias en su propia economía, con unos costes de producción más elevados que van a empezar a trasladarse al resto del mundo a través de todos los bienes made in China.

Economía
  • 07/06/2021, 07:00
  • Mon, 07 Jun 2021 07:00:00 +0200

Cataluña ha conseguido investir un presidente tres meses después de las elecciones, el republicano Pere Aragonès. Sin embargo, el mandato no será tranquilo, compartido en una volátil relación con Junts per Catalunya y sostenido por una CUP que solo garantiza el apoyo durante dos años, un período corto al repasar la lista de retos que afrontará el nuevo Govern. En el plano político, los retos se centrarán en el procés; de otro modo los socios de ERC activarán la maquinaria de la oposición y la deslealtad para dinamitar un gobierno frágil. Pero también hay grandes retos económicos, de los que depende no solo la salud económica de la comunidad, sino su competitividad, su atractivo de cara a la inversión extranjera y decenas de miles de empleos, y el nuevo Ejecutivo los enfrentará sin Presupuestos 2021, a los que ha renunciado. El objetivo es trabajar en las cuentas de 2022 para empezar el próximo año con nuevos Presupuestos vigentes, algo que no pasa desde 2010.

Economía
  • 06/06/2021, 08:00
  • Sun, 06 Jun 2021 08:00:51 +0200

El plan de Pedro Sánchez, de aquí a 2050, contempla elevar el gasto en pensiones hasta 189.449 millones de euros -68.423 millones más de los 121.068 millones actuales-. Pese al incremento de 6,1 puntos de PIB, Sánchez contempla hacerlo justo con la mitad de contribuyentes. Al menos así se recoge en la Estrategia España 2050, anunciada por el presidente del Gobierno.

  • 04/06/2021, 19:59
  • Fri, 04 Jun 2021 19:59:36 +0200

El informe España 2050 del Gobierno contiene una inquietante previsión sobre el sistema de pensiones. El documento esboza un avance constante del gasto en esta partida, muy factible dado el ritmo de envejecimiento demográfico, hasta equivaler al 16,9% del PIB, seis puntos más que en 2019.

  • 04/06/2021, 13:21
  • Fri, 04 Jun 2021 13:21:19 +0200

La economía de Castilla y León no esquivó el crecimiento negativo en el comienzo del año, pero con aspectos esperanzadores que permiten anticipar el fin de la recesión: la caída del PIB, del 1,1%, fue mucho menor que en los cuatros trimestres anteriores y creció la inversión por primera vez, mientra la industria encadenó su segunda subida.

  • 04/06/2021, 11:47
  • Fri, 04 Jun 2021 11:47:12 +0200

Vivimos un momento decisivo en el que las profundas heridas provocadas por la pandemia son aún visibles. Sin duda, y la fundamental, desde el punto de vista humano, con el enorme dolor que ha dejado a su paso por nuestro país; desde el económico por todas las dificultades a las que nos ha llevado esta pandemia pero también desde el medioambiental, porque hemos sido conscientes del enorme impacto que nuestra actividad tiene en la naturaleza. Tres ópticas que a partir de ahora ya nunca más deberán separarse.

Economía
  • 03/06/2021, 18:39
  • Thu, 03 Jun 2021 18:39:11 +0200

La crisis más grave de la economía española desde la Guerra Civil ha colocado en máximos históricos la deuda externa del conjunto de los agentes económicos -públicos y privados- hasta duplicar la economía, en un 199,4% del PIB (2,236 billones de euros) a cierre del pasado año, según el Banco de España. Frente al año anterior, la suma de la deuda pública y privada aumentó 29 puntos porcentuales del PIB.

Economía
  • 01/06/2021, 14:15
  • Tue, 01 Jun 2021 14:15:54 +0200

España recaudaría 12.400 millones de euros más a través del impuesto de sociedades si se acordara a nivel internacional establecer un tipo mínimo del 25%, lo que supondría expandir un 43,7% los ingresos procedentes de este tributo, según un informe publicado este martes por el Observatorio Fiscal Europeo.

Economía
  • 31/05/2021, 19:41
  • Mon, 31 May 2021 19:41:29 +0200

El déficit del conjunto de las administraciones públicas, excluida la ayuda financiera, se situó en 15.527 millones de euros hasta marzo, lo que supone sumar 4.747 millones a la cifra registrada un año antes, un 44% más, como consecuencia del impacto de la pandemia, por lo que escala al 1,28% del PIB, según los datos facilitados por el Ministerio de Hacienda. No obstante, en lo que se refiere al déficit del Estado hasta el mes de abril, el dato se sitúa en el 1,40% del PIB y desciende un 15,1% respecto al mismo periodo del año anterior.

Economía
  • 31/05/2021, 15:45
  • Mon, 31 May 2021 15:45:20 +0200

China busca fórmulas para desactivar una bomba demográfica que las propias autoridades programaron y cargaron con extra de dinamita, impulsando políticas restrictivas sobre la natalidad y programas para retrasar los nacimientos. Ahora, China ha anunciado que permitirá que todas las parejas tengan un tercer hijo, un movimiento destinado a frenar el desplome de la tasa de natalidad del país, que se ha convertido en la mayor amenaza a largo plazo de la economía.

Economía
  • 30/05/2021, 10:00
  • Sun, 30 May 2021 10:00:09 +0200

Unas 200 entidades, según las previsiones de Foment del Treball, clamarán este miércoles por que la Generalitat apoye la ampliación del Aeropuerto de Barcelona que plantea Aena. En un acto conjunto en Esade impulsado por la patronal presidida por Josep Sánchez Llibre, participarán también Pimec, la Cámara de Comercio de Barcelona, Barcelona Tech City, Mobile World Capital, Cercle d'Economia, Círculo Ecuestre, RACC y el Gremio de Hoteles de Barcelona, entre otros.

Economía
  • 26/05/2021, 15:23
  • Wed, 26 May 2021 15:23:51 +0200

Los economistas de Funcas estiman que el "histórico" colchón de ahorro de las familias logrado con la crisis del covid potenciará el consumo y la inversión a medida que la vacunación avance y la incertidumbre sanitaria se disipe, generando un "shock positivo" sobre el gasto.

economía
  • 26/05/2021, 12:12
  • Wed, 26 May 2021 12:12:34 +0200

Solo una de cada cuatro personas con capacidad de decisión en los principales estamentos de poder en España es mujer. En este escenario, la infrarrepresentación femenina en puestos de liderazgo en las esferas críticas de influencia se sitúa en el 25,8%, muy lejos del umbral del 40% desde el que se empieza a habla de paridad. La mejor brecha de género se encuentra en política, aunque de momento ninguna mujer ha ostentado presidenta del Gobierno, pero en el ámbito empresarial, que ellas dirijan empresas del Ibex 35, por ejemplo, es 16 veces menos probable a que lo haga un hombre. Esta desigualdad de género frena el avance económico y lastra el PIB, que en un escenario más feminizado podría aumentarse en más del 24%.

  • 25/05/2021, 19:02
  • Tue, 25 May 2021 19:02:48 +0200

Todos los partidos de la oposición (con la única abstención del PNV) se unen en el Congreso para dejar en suspenso el alza del Impuesto de Matriculación en vigor desde enero.

Temas relacionados: