El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un Consejo de Ministros extraordinario el próximo jueves día 24 para eliminar la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores a partir del sábado 26 de junio.
Sánchez ha hecho este anuncio al inicio de su intervención en la clausura de la XXVI reunión del Cercle de Economía que se celebra en Barcelona. "Este será el último fin de semana con mascarillas en los espacios al aire libre", ha adelantado el presidente que ha destacado que las previsiones que hizo el gobierno no solo son optimistas sino que se van a quedar cortas a su parecer.
El presidente ya dejó entrever este anuncio hace tan solo un par de días, cuando afirmó que España ha alcanzado "velocidad de crucero en la vacunación", por lo que "pronto vamos a abandonar las mascarillas en la calle". Sánchez aseguró el pasado miércoles que en unos días "vamos a tener más de 15 millones de personas con pauta completa y en unas semanas, el 50% de la población al menos con una dosis".
Esa misma tarde, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, confirmó que el fin de la obligación de llevar mascarilla en los espacios abiertos estaba "cerca", a pesar de que el ministerio y las comunidades no llegaron a ningún acuerdo al respecto en el marco del Consejo Interterritorial celebrado ese mismo día. Alguna autonomía como Madrid habían mostrado su disposición favorable a dejar de usarlas a finales de mes.
Las calles y los rostros recuperarán en los próximos días su "aspecto normal", ha celebrado Sánchez. "Volveremos con ello a disfrutar de una vida en la calle sin mascarilla". En su opinión eso ha sido posible por "muchas cosas", pero sobre todo gracias al conjunto de "patriotas que han sido disciplinados todo este tiempo".
También ha agradecido el trabajo de los profesionales sanitarios y el de "tantas" empresas y profesionales al frente a la pandemia. Se están cumpliendo, punto por punto, los hitos marcados por el Gobierno, ha añadido.
La obligatoriedad de la mascarilla se estableció en el Boletín Oficial del Estado publicado el 20 de mayo del año pasado, bajo una orden que señalaba que había que llevar mascarilla en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros.
Así, se establecía que las personas de seis años en adelante deberían llevarla cuando se diera esa circunstancia en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encontrara abierto al público. La orden señalaba que era también recomendable para los niños de entre 3 y 5 años y que preferentemente deberán usarse las mascarillas higiénicas y quirúrgicas, que cubran nariz y boca.
Esta imposición de la mascarilla se mantuvo en la Ley 2/2021, de 29 de marzo de este año de "medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19". Se obligaba, entre otros apartados, al uso de la mascarilla en espacios exteriores aunque se pueda mantener una distancia de seguridad de 1,5 metros.
La incidencia acumulada se sitúa en los 96 casos por cada 100.000 habitantes
El Ministerio de Sanidad notificó este jueves 4.197 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.801 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 1.922 registrados el pasado miércoles, lo que eleva a 3.753.228 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.
Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue reduciéndose, situándose en los 96,64 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 98,78 notificado el miércoles por el departamento dirigido por Carolina Darias.