Pib

Economía
  • 25/05/2021, 11:27
  • Tue, 25 May 2021 11:27:08 +0200

La economía española empieza a ver el azul del cielo y parece que esta vez no es un simple rayo de sol que se cuela entre los nubarrones. Tras sufrir la recesión más dura de toda la zona euro durante 2020 y contraerse de nuevo en el primer trimestre de 2021, la economía empieza a levantar cabeza, impulsada por el componente más importante del PIB: el consumo privado. Esta vez parece que es la buena, no como la salida en falso del pasado verano que culminó en una doble recesión. Las vacunas, una mayor certidumbre, el ahorro acumulado durante lo peor de la pandemia y las ganas de recuperar la normalidad están impulsando el consumo privado en las primeras semanas de mayo.

Bolsa
  • 24/05/2021, 14:59
  • Mon, 24 May 2021 14:59:31 +0200

Los inversores extranjeros poseían un 57,21% del valor de las acciones del Ibex 35 en marzo, 0,71 puntos porcentuales más que en el mismo mes de 2020, cuando estos inversores tenían el 56,50%, según la estadística de saldos por tenedores de los títulos del Ibex 35 elaborada por el Banco de España.

  • 23/05/2021, 17:11
  • Sun, 23 May 2021 17:11:11 +0200

España no se recuperará del golpe económico recibido por la pandemia de la Covid-19 hasta 2023, según las últimas previsiones del Bank of America, que, por otro lado, mejora sus proyecciones macroeconómicas del país de cara a 2021 y 2022.

Economía
  • 22/05/2021, 08:17
  • Sat, 22 May 2021 08:17:20 +0200

A toro pasado resulta fácil encontrar expertos (y no tan expertos) que aseguran haber vaticinado una crisis o una burbuja de precios. A primera vista, parece que lo complicado es anticiparse y hacerlo de forma reiterada y precisa. Esta tarea tan compleja para el ser humano no lo es tanto para la curva de rendimientos de EEUU, que ha anunciado la llegada de ocho crisis desde 1955 (solo ha fallado en una crisis que vaticinó y no se llegó a materializar). Además, esta curva también es capaz de predecir, en cierto grado, el crecimiento económico futuro, por lo que ha sido apodada por algunos analistas como la 'bola de cristal' de la economía.

  • 20/05/2021, 18:43
  • Thu, 20 May 2021 18:43:48 +0200

Las elecciones de la Comunidad de Madrid han dejado un bagaje muy pobre en cuanto a calidad del debate económico. Solo han pasado unas semanas desde su celebración, pero parece como si hubieran sido hace meses. En el primer y único gran debate entre candidatos en Telemadrid -que seguramente ya se haya olvidado, porque es lo que tiene la política de tuits diarios en la que vivimos inmersos- seguido no solo por habitantes de Madrid sino por personas de todo el país, la sección de economía fue una oda al egoísmo territorial. Se habló de potenciar Madrid como núcleo central de atracción de inversores, como el lugar al que tienen que ir los emprendedores que quieran ser exitosos, la metrópoli como sinónimo de gran oportunidad y éxito económico.

Economía
  • 19/05/2021, 20:00
  • Wed, 19 May 2021 20:00:07 +0200

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado que los indicadores adelantados de los que dispone el Gobierno anticipan un crecimiento del producto interior bruto (PIB) de España del 1,4% en el segundo trimestre del año con respecto a los tres primeros meses del año.

Banca
  • 19/05/2021, 19:12
  • Wed, 19 May 2021 19:12:36 +0200

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos hipotecarios a más de tres años marcó un mínimo histórico del 1,48% en abril, según los datos del Banco de España consultados por Europa Press.

  • 19/05/2021, 11:23
  • Wed, 19 May 2021 11:23:10 +0200

La sorpresa económica de la semana, al menos en lo que llevamos de ella, ha sido la publicación por parte de Banco de España de la ratio de deuda pública. Esta ratio sitúa el peso relativo de lo que debemos sobre la suma de los beneficios económicos y los salarios incluidas las cotizaciones sociales, el conocido PIB, en un 125,3 %, de acuerdo con las cifras avanzadas por el Banco de España.

Economía
  • 18/05/2021, 18:50
  • Tue, 18 May 2021 18:50:38 +0200

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ha defendido que el país debe "reorientar" su política fiscal con el objetivo de que las empresas paguen más impuestos y así contribuyan al plan de recuperación económico abonando su "parte justa".

Economía
  • 18/05/2021, 10:18
  • Tue, 18 May 2021 10:18:11 +0200

Otro mes consecutivo más en el que la deuda pública vuelve a marcar un nuevo récord. Esta vez no solo ha sido en términos absolutos, tras alcanzar los 1,392 billones de euros (máximo histórico), también ha marcado un nuevo hito en términos relativos, tras superar el 125% del PIB, una cifra que no se veía desde 1881. Hay que remontarse al siglo XIX para encontrar un endeudamiento sobre PIB tan elevado, según la base de datos histórica del Fondo Monetario Internacional

economía
  • 17/05/2021, 12:19
  • Mon, 17 May 2021 12:19:51 +0200

La reforma fiscal llegará "cuando haya recuperación económica". Se trata del discurso oficial del Gobierno y así lo ha reproducido este lunes la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que, a pesar de la poca precisión marcando fechas, no ha descartado que antes de 2023 se se apliquen "pequeños ajustes".

Los datos clave de la semana
  • 14/05/2021, 19:17
  • Fri, 14 May 2021 19:17:05 +0200

El viernes 21 de mayo se conocen las lecturas de los índices PMI de la industria y los servicios de Alemania, Francia, del conjunto de la eurozona, Reino Unido y EEUU, con los primeros en máximos y los segundos, los más dañados en la crisis, apuntando a una aceleración de la recuperación.

Economía
  • 13/05/2021, 18:43
  • Thu, 13 May 2021 18:43:21 +0200

Tras años de una una inflación 'dormida' (casi deflación en la zona euro), todo hace indicar que este 2021 va a ser diferente. El dato de IPC de abril en EEUU ha superado con creces las expectativas, pulverizando el 2% interanual que se marca como objetivo la Reserva Federal en el medio plazo. Este fenómeno inflacionario con epicentro en EEUU también va a llegar a Europa, aunque algo más debilitado.

Economía
  • 13/05/2021, 07:21
  • Thu, 13 May 2021 07:21:24 +0200

La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, confesó recientemente que espera reunirse "a corto plazo" con funcionarios chinos para evaluar su aplicación de la "Fase 1" del acuerdo comercial entre ambos países, cuyo resultado influirá en el destino de los aranceles punitivos de Washington sobre Pekín.

  • 12/05/2021, 19:22
  • Wed, 12 May 2021 19:22:03 +0200

El último Plan de Estabilidad remitido por el Gobierno a Bruselas contiene toda una paradoja. Pese a que el documento fue elaborado en el apogeo de una pandemia histórica, el capítulo de Sanidad es uno de los perjudicados en la hoja de ruta del Ejecutivo hasta 2024.

Economía
  • 12/05/2021, 20:01
  • Wed, 12 May 2021 20:01:12 +0200

Tras meses de malos datos económicos, riesgos y restricciones, la esperanza brotó ayer en las previsiones de primavera de la Comisión Europea. "Por primera vez vemos el optimismo prevalecer sobre la incertidumbre", señaló el comisario de Asuntos Económicos, Paolo Gentiloni, durante la rueda de prensa virtual. Las vacunas, el levantamiento progresivo de las restricciones, el comercio global y, sobre todo, el impacto a partir de julio de los fondos de recuperación han llevado a la Comisión a mejorar significativamente sus cifras de crecimiento de la UE para este año, hasta el 4,2%, y el que viene, hasta el 4,4%, frente al 3,7% y 3,9% previsto en febrero. Entonces, la institución no tuvo en cuenta el empuje del estímulo europeo.

Economía
  • 12/05/2021, 14:49
  • Wed, 12 May 2021 14:49:07 +0200

La inflación se ha disparado en EEUU por encima de lo previsto por los expertos, que ya vaticinaban un auge importante. El IPC se ha situado en el 4,2% en el mes de abril, tocando máximos que no se veían desde septiembre 2008. El alza de los precios de la energía y unos mayores costes de producción (encarecimiento de inputs) han llevado a que el IPC supere con creces las previsiones del mercado.

Economía
  • 12/05/2021, 11:21
  • Wed, 12 May 2021 11:21:12 +0200

Paolo Gentiloni, comisario europeo de Asuntos Económicos, ha confirmado la suspensión de las reglas fiscales dentro de la Unión Europea hasta finales de 2022. El objetivo de esta suspensión es dar un mayor margen fiscal a los países que están luchando para combatir la crisis del covid-19.

Economía
  • 12/05/2021, 07:28
  • Wed, 12 May 2021 07:28:14 +0200

Comprar una bicicleta a día de hoy en España, EEUU o Canadá es casi misión imposible. Este sencillo ejemplo revela el impacto que puede tener la escasez de ciertos materiales y los cuellos de botella en la economía. La demanda está 'reviviendo' de golpe (a golpe de vacuna y de reapertura de la economía), pero si la oferta no logra seguir el ritmo (pasar de casi cero a cien es complicado), el PIB podría crecer mucho menos de lo esperado, al menos el PIB real (producir más bienes y servicios). El resultado puede ser una inflación fuerte que impulse el PIB nominal (contabiliza los precios) sin generar una mejora real de la vida de los ciudadanos.

podcast
  • 12/05/2021, 01:17
  • Wed, 12 May 2021 01:17:15 +0200
    33043

En el boletín 'Las Claves del Día' del 12 de mayo destacamos el crecimiento del PIB español en 2021 y 2022, la creación de empresas por primera vez en un año, los ingresos del Estado con los peajes en las autovías, las rentabilidad considerable de las bolsas en lo que va de año y los obstáculos a los que se enfrentan los firmas tecnológicas de EEUU para seguir subiendo en bolsa.

Economía
  • 11/05/2021, 12:05
  • Tue, 11 May 2021 12:05:25 +0200

La recuperación de la economía española solo llegará en los plazos previstos por el Gobierno si se lleva a cabo un proceso de vacunación rápido y efectivo, y si se logran integrar los fondos de recuperación de la Unión Europea en la estrategia presupuestaria del Estado, que le permita canalizar este dinero para inversiones y reformas con la mayor celeridad posible. Así lo apunta en su Informe sobre la Actualización del Programa de Estabilidad 2021-2024 la AIReF, donde además recuerdan que para la recuperación del empleo será clave la evolución de los sectores de actividad asociados al turismo. De hecho, advierte la Autoridad Fiscal en este sentido que a medida que pasan los meses se reducen las probabilidades de que los trabajadores afectados por un Erte vuelvan a su puesto de trabajo. Concretamente, para las 638.238 personas protegidas por Erte a finales de abril, solo cuentan ya con un 40% de posibilidades de volver al empleo.

Economía
  • 10/05/2021, 19:44
  • Mon, 10 May 2021 19:44:33 +0200

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha señalado este lunes que la aprobación de la reforma fiscal podría retrasarse más allá de lo que se recoge en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en 2023 si no se ha recuperado el crecimiento económico previo a la pandemia, aunque no ve probable que esto pueda suceder.

  • 07/05/2021, 13:28
  • Fri, 07 May 2021 13:28:35 +0200

A pesar de todo el dramatismo que suscita la lentitud con la que se efectúan los despliegues de vacunación contra el Covid-19 y las restricciones a la exportación, no cabe duda de que la gran mayoría de las personas en Estados Unidos y Europa habrán sido vacunadas antes del verano en el hemisferio norte. Las cifras de muertos variarán según la política de actualización de registros de cada país, pero la situación de la salud pública será, en gran medida, la misma para estadounidenses, ciudadanos de la UE y británicos.

Economía
  • 06/05/2021, 12:32
  • Thu, 06 May 2021 12:32:49 +0200

El consenso del mercado y de los expertos prevé un auge de la inflación puntual y moderado. Según la narrativa dominante se espera que el IPC rebase modestamente el 2% durante este 2021 en los países desarrollados, por efectos únicos y puntuales. De modo que a partir de 2022, el IPC debería volver a la senda que mostraba antes de la pandemia del covid. Sin embargo, la preocupación entre empresas e inversores es cada vez mayor ante una combinación de restricciones en la oferta y un auge de la demanda (inflación de demanda y oferta juntas). Además, Blackrock ha advertido esta semana que el mercado podría estar subestimando el potencial de la inflación a medio plazo, generando aún más preocupación.

  • 06/05/2021, 12:59
  • Thu, 06 May 2021 12:59:10 +0200

Estados Unidos y China van pisando fuerte en el acontecer económico. Los estadounidenses, tras un revolcón en su PIB de 2020 del -3,5%, apuntan a crecer este año al 6,4%. El PIB de Estados Unidos en 2020 sumó 18,3 billones de euros. Y los chinos, cuyo PIB creció en 2020 al 2,3% y en 2021 la previsión es que lo haga al 8,4%, sumaron el año pasado un PIB de 12,9 billones de euros.

Economía
  • 05/05/2021, 16:07
  • Wed, 05 May 2021 16:07:03 +0200

El Gobierno no aprobará la reforma fiscal en profundidad encargada a los expertos hasta el primer trimestre de 2023, que evaluará tanto las imposición directa, como la indirecta, la medioambiental o los tributos que gravan la riqueza, según figura en el componente de fiscalidad incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia enviado a Bruselas.

  • 05/05/2021, 14:21
  • Wed, 05 May 2021 14:21:35 +0200

Los PMIs de las principales economías de la zona euro apuntan a que la región ha comenzado a dar carpetazo a la doble recesión en la que cayó en el primer trimestre. El relajamiento de medidas restrictivas y las expectativas con las vacunas están permitiendo que durante los meses de marzo y abril se esté registrando un repunte de la actividad, tanto en la industria como en el sector servicios. Por primera vez desde que comenzó la pandemia hay cierta sintonía entre el sur y el norte de Europa.

  • 05/05/2021, 14:54
  • Wed, 05 May 2021 14:54:13 +0200

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha cifrado en un 3,3 por ciento el descenso del PIB de Castilla y León en el primer trimestre de 2021, un punto menos que en España que anota un descenso del 4,3 por ciento.

Inmobiliario
  • 04/05/2021, 15:01
  • Tue, 04 May 2021 15:01:09 +0200

El Gobierno ha decidido tomar el control de la Sareb, la sociedad creada a finales de 2012 para dar salida a los activos inmobiliarios de la banca rescatada, pero antes tiene que buscar la fórmula legal para conseguirlo y hacerse con más de la mitad del capital de la compañía que no está en manos del Estado.

  • 04/05/2021, 08:43
  • Tue, 04 May 2021 08:43:13 +0200

"Es la economía, estúpido!": no es la primera vez que recurro a esta frase, muy utilizada durante la campaña de Bill Clinton en las elecciones presidenciales estadounidenses de 1992, y que define de forma precisa cuáles deben ser los aspectos más esenciales a considerar a la hora de emitir el voto en cualquier convocatoria electoral.

Temas relacionados: