Economía

El fondo europeo llevará a España a liderar el crecimiento en toda la UE

  • La Comisión Europea estima un alza del PIB de hasta el 5,9% en este año y del 6,8% el que viene
  • Bruselas mejora significativamente su previsión gracias al estímulo, las vacunas y el comercio
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. EFE.
Bruselasicon-related

Tras meses de malos datos económicos, riesgos y restricciones, la esperanza brotó ayer en las previsiones de primavera de la Comisión Europea. "Por primera vez vemos el optimismo prevalecer sobre la incertidumbre", señaló el comisario de Asuntos Económicos, Paolo Gentiloni, durante la rueda de prensa virtual. Las vacunas, el levantamiento progresivo de las restricciones, el comercio global y, sobre todo, el impacto a partir de julio de los fondos de recuperación han llevado a la Comisión a mejorar significativamente sus cifras de crecimiento de la UE para este año, hasta el 4,2%, y el que viene, hasta el 4,4%, frente al 3,7% y 3,9% previsto en febrero. Entonces, la institución no tuvo en cuenta el empuje del estímulo europeo.

Para los países de la zona euro, el Ejecutivo comunitario prevé un rebote del 4,3% en 2021 y del 4,4% en 2022, frente al 3,8% señalado para ambos años hace tres meses.

España liderará este despegue europeo, destacando sobre todo el año que viene, gracias al impulso de la ayuda europea. Tal y como adelantó elEconomista este martes, la Comisión mejoró sus previsiones de crecimiento para nuestro país hasta el 5,9% este año y 6,8% el que viene, tres décimas superior a la previsión anterior para 2021 y un punto y medio más para 2022.

De esta manera, seremos la economía que más crezca estos dos años. Además, tal y como señala la Comisión en el documento de previsiones, gracias a la llegada de los fondos, nuestro país se recuperará a finales de 2022 del hundimiento económico ocasionado por el covid-19, saliendo del agujero del 10,8% del PIB registrado pasado año. Tras España, la Comisión espera que Francia registre el crecimiento más robusto de la Unión este año, con un 5,7%, aunque su crecimiento se desacelerará hasta el 4,2% en 2022.

Bruselas resalta que la puesta en marcha del fondo en España jugará "un papel decisivo"

En 2021 y 2022, se espera que la economía de Alemania crezca un 3,4% y un 4,1% respectivamente, mientras que para Italia proyecta un 4,2% y un 4,4% para los próximos dos años. No obstante, las proyecciones de Bruselas son algo menos optimistas que las del Gobierno, que el pasado abril anotó un 6,5% para este año y un 7% para el que viene. Gentiloni explicó la diferencia apuntando que "llevará algo de tiempo hasta que los proyectos [del plan de recuperación español] lleguen a una fase en la que se acometa efectivamente el gasto, así que es posible que el impacto sobre la actividad económica del plan sea más fuerte en 2022".

Aun así, la Comisión resalta que la puesta en marcha del fondo en nuestro país jugará "un papel decisivo" en nuestro rebote durante los próximos dos años. "Si se implementa de manera eficiente, con su combinación de proyectos estratégicos acompañados de amplias reformas, el impacto económico será significativo, particularmente en 2022, cuando los fuertes efectos de la demanda irían acompañados de una contribución gradual del lado de la oferta", señala la institución.

El informe espera que el paro llegue hasta el 15,7%, para luego caer en 2022 hasta el 14,4%

Bruselas advierte de que las buenas previsiones españolas "todavía están sujetas a un grado de incertidumbre más elevado de lo normal", debido a los interrogantes sobre la mejoría del sector turístico, el comportamiento de los consumidores cuando se levanten las restricciones, "el tamaño o el impacto" de las propias restricciones para contener el virus a partir de ahora, y la absorción de los fondos de recuperación. El Ejecutivo comunitario añade que la caída de los beneficios podría llevar a insolvencias empresariales. No obstante, la ayuda europea ayudará a contener el desempleo y sanear las cuentas públicas.

Bruselas espera que el paro aumente ligeramente hasta el 15,7%, para luego caer en 2022 hasta alrededor del 14,4%. Tras haberse disparado la deuda 25 puntos por el impacto del virus hasta el 120% el pasado año, empezará gradualmente a caer hasta el 119,6% este año y 116,9% el que viene. La Comisión también mejora las previsiones de nuestro déficit, que aun así todavía seguirá en elevados niveles este año (7,6%) y el que viene (5,2%).

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Maravilloso
A Favor
En Contra

Repartiran miles de millones directamente de los contribuyentes a los bolsillos de electricas , petroleras , grandes constructoras , multinacionales,, especuladores y bancos accionistas ..Con un 40% de la juventud española en paro ,, con miles de autonomos y pymes desapareciendo diariamente ( soportan la mayor presion fiscal y crean el 95% del empleo ) y con un deficit cronico en infraestructuras y servicios publicos que impiden cualquier crecimiento economico o desarrollo del pais .

Puntuación 2
#1
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Yo lo dudo, y por qué,?? por la sencilla razón que tenemos un gobierno de allegados no convivientes, y solo conviven para destruir España.

No han hecho desde que están en el gobierno ni una sola medida que despeje incertidumbres.

No han adelgazado administraciones, al contrario han sido aumentadas,no dan una sola noticia que se mantenga más de 24 horas.

Encima él descoletudo abandona la política y se mueve con 9 escoltas recibiendo un salario de más de 5.000 Euros, aparte los otros escuadrones de policias y guardiaciviles permanetes en Galapagar.

"EN BRUSELAS SE PREGUNTAN CÓMO VAMOS A SALIR DE LA CRISIS,PUES MUY SECILLO ARRUINAOS A TOPE."

Puntuación 4
#2
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Mira que este gobierno hacer bueno al de zp, con la ruina que nos trajo él de me voy a contar nubes.

Manda leches el sentido común que tienen que tener los que han votado a esta banda.

Puntuación 5
#3
Manolo
A Favor
En Contra

Navegante, los que han votado son una tendencia, que me atemoriza, porque no sólo aparece en España, hay brotes en USA, que era la última enseña de la libertad, del (en la medida de lo posible) liberalismo terrenal.

Sí, es tendencia, porque se trata de la instauración del socialcomunismo, o lo que es lo mismo, "el consentimiento de la envidia". Y ahí estamos, permitiendo que el esfuerzo de unos pocos, se reparta entre la vagancia de unos muchos que, por ser mayoría estos últimos, triunfan y triunfarán elección tras elección. Habrá que revisar las pautas de la democracia, pero la verdad,... difícil. Hay mucho vago y eso dificulta el progreso y al final... la libertad.

Puntuación 0
#4
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Mira que este gobierno hacer bueno al de zp, con la ruina que nos trajo él de me voy a contar nubes.

Manda leches el sentido común que tienen que tener los que han votado a esta banda.

El otro día decia Felipe G, hay que ver cuando todo está mal, viene un tio y dice que todo está bien, y no es otro que él doctor mentira.

Puntuación 0
#5